-
Se establecen principios éticos en la medicina, como el principio de no maleficencia en el Juramento Hipocrático.
-
A través de discursos y escritos, aborda cuestiones bioéticas emergentes como el aborto, la eugenesia y los trasplantes.
-
El teólogo protestante J. Fletcher publica el libro Morals and Medicine, donde defendía el derecho de cada individuo a tomar decisiones autónomas sobre su propia vida, creando un debate contra teólogos católicos.
-
El filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin fundan el Hastings Center con el fin de crear una normativa que regulara las experimentaciones.
-
Primera vez que se menciona un concepto cercano a la Bioética, en relación con la evolución y la moral de la vida.
-
Introduce formalmente el término "Bioética", definiéndola como un puente entre biología y ética.
-
Creado por Andre Hellegers, institucionaliza la Bioética como disciplina académica.
-
Primer centro de Bioética en Europa, fundado en Barcelona.
-
Primer compendio sobre Bioética, consolidando su desarrollo académico.
-
Se publica el libro estableciendo los cuatro principios bioéticos (autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia).
-
Peter Singer impulsa una Bioética utilitarista y laica, con influencia a nivel mundial.
-
Se crean institutos y publicaciones especializadas en Bioética en varios países latinoamericanos.
-
Primera vez que el término "Bioética" es mencionado en un documento oficial del Vaticano, abordando el aborto y la eutanasia.
-
Se amplía el campo de estudio de la Bioética hacia la ecología y la sostenibilidad, siguiendo la visión de Potter.
-
Documento clave que establece principios bioéticos universales y promueve la cooperación internacional en temas de salud y biotecnología.