-
Primer código en el que se plantea el
derecho del individuo a dar su “consentimiento voluntario”. -
Adapta a su código de ética los postulados
de Nuremberg y los incorporó. -
Publica el libro Statistical Methods in clinical and preventive
medicine y propone una teoría lógica y metodológica para la investigación en seres humanos. -
Se introduce ya la diferencia entre investigación terapéutica y no terapéutica.
-
formuló peticiones ante las entidades profesionales y médicas para que incluyeran ciertos reclamos de los pacientes en sus normas éticas.
-
Se pone en práctica en la Asociación Americana de Hospitales
-
Este identifica los principios éticos básicos que deberían
orientar la investigación biomédica y comportamental que compromete sujetos
humanos -
donde se revisan los postulados de Nuremberg y Helsinki I, introduciendo la necesidad de contar en cada caso con un Comité evaluador independiente
-
Se constituyó con el objetivo de continuar el trabajo de la National Comission pero sobre este tipo especial de sujetos de investigación.
-
Normas y regulaciones del Dto. de Salud y Servicios Humanos.
-
Elaborado por CIOMS y colaboración con la OMS las cuales pretendían adecuar y ofrecer un método eficaz para la aplicación
de los principios éticos contenidos en Nuremberg y Helsinki a las realidades regionales particulares. -
Directivas internacionales propuestas para la investigación biomédica en sujetos humanos.
-
Nueva revisión de las obligaciones de los promotores de ensayos clínicos.
-
Ensayos clínicos con medicamentos de la Comunidad Económica Europea.
-
Elaboraron las “Pautas internacionales para la
evaluación ética de los estudios epidemiológicos” -
Pautas éticas internacionales para la investigación y experimentación biomédica en seres humanos.