-
Hipócrates creó el juramento cuando empezó a instruir, apartándose de la tradición de los médicos de oficio, a aprendices que no eran de su propia familia.Los escritos de Galeno han sido el fundamento de la instrucción médica y de la práctica del oficio hasta casi el siglo XX.
-
Primeros libros que relacionan la medicina y la moral de Paolo Zacchia.
-
Jeremías Bentham quería dotar de un enfoque algo más liberal el concepto ética y convertir en un concepto laico el término, haya entonces religioso, moral.
-
El Código de ética médica de Núremberg recoge una serie de principios que rigen la experimentación con seres humanos, que resultó de las deliberaciones de los Juicios de Núremberg, al final de la Segunda Guerra Mundial. Específicamente, el Código responde a las deliberaciones y argumentos por las que fueron enjuiciados la jerarquía nazi y algunos médicos por el tratamiento inhumano que dieron a los prisioneros de los campos de concentración
-
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en esta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos
-
En 1948 el Código de Nuremberg trato por primera vez el tema de la experimentación en humanos, en los años 60 se tomó conciencia de que incluso en una sociedad democrática, la misma investigación biomédica sobre sujetos humanos planteaba una gran cantidad de problemas que había que encarar adecuadamente.
-
Para muchos autores el nacimiento de la bioética aunque todavía no se llamaba así ocurrió en 1962 cuando Seattle Washington se dedicó a crear un comité integrado por no médicos para decidir qué pacientes tenían preferencia para beneficiarse de la entonces recién creada máquina de la hemodiálisis.
-
En 1963, las primeras declaraciones de bioética surgen con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, cuando el mundo se escandalizó tras el descubrimiento de los experimentos médicos llevados a cabo por los facultativos del régimen hitleriano sobre los prisioneros en los campos de concentración.
-
La Declaración de Helsinki ha sido promulgada por la Asociación Médica Mundial (AMM) como un cuerpo de principios éticos que deben guiar a la comunidad médica y otras personas que se dedican a la experimentación con seres humanos.
-
A partir de 1967, con los primeros trasplantes de corazón, se plantea el problema de cómo definir la muerte clínica.
-
En 1968 la facultad de medicina de la Universidad de Harvard publica un artículo donde plantea el nuevo criterio basado en la muerte cerebral.
-
La palabra bioética fue introducida en 1971 por Van Rensselaer Potter en su libro bioethics bridge to the future, en el que agrupaba la disciplina que combina el conocimiento biológico con los valores humanos.
-
En 1972 se divulga el llamado "Caso Tuskegee" un estudio hasta entonces decreto en el que 400 individuos de raza negra habían dejado de ser tratados contra la sífilis a pesar de que ya existían tratamientos eficaces con objeto de estudiar la evolución "natural" dela enfermedad.
-
En 1972 André Hellegers crea el instituto Kennedy de bioetica en la universidad Georgetown (Washington DC) siendo está la primera vez que una institución académica recurre al nuevo terminó.
Fueron de los primeros en introducir este término
el objetivo que tenía la bioetica segun el hasting center en 1969 y el instituto Kennedy en 1972 era animar el debate y el diálogo interdisciplinar entre la medicina la filosofía y la ética y suponer una notable renovación de la ética médica tradicional. -
La declaración de Tokio señala que la tortura es "contraria a las leyes de la humanidad" y antitética a la misión superior del médico, que es "aliviar y socorrer el dolor de las personas humanas". Los médicos deben rechazar participar, perdonar, o permitir la tortura, la degradación, o el tratamiento cruel de presos o detenidos
-
Se renococía por primera vez que la propia tecnología de soporte vital planteaba la cuestión ética de mantener o no en estado vegetativo a individuos que nunca volverían a tener una vida consciente.
-
En 1978 'la Comisión Nacional para la Protección de los sujetos humanos en el campo de las Ciencias Biomedicas y del Comportamiento' publica el llamado "informe Belmont" con directrices para la protección de los individuos que participen como sujetos de experimentación en biomedicina basados en los principios de autonomía beneficencia y justicia.
-
En 1978, se define a la Bioética como el "estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y la salud, examinado a la luz de los valores y principios morales”
-
En 1979, los bioeticistas Tom Beauchamp y James Franklin Childress,910 definieron los cuatro principios de la bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. En un primer momento definieron que estos principios son prima facie, esto es, que vinculan (son obligatorios) siempre y cuando no colisionen entre ellos, en cuyo caso habrá que dar prioridad a uno u otro, dependiendo del caso.
-
Beauchamp considera que los principios deben ser especificados para aplicarlos a los análisis de los casos concretos, o sea, deben ser discutidos y determinados por el caso concreto a nivel casuístico.