-
Comienza desde que se formó la Tierra, debido al choque de rocas ardientes, duró hasta el comienzo de el eón Arcaico.
-
Inicia desde 4600 Ma hasta 3800 Ma, que comienza el Eón Arcaico
-
Fases ocurridas en el Arcaico: 4000 millones de años: Aparición de células anaerobias
3800 millones de años: Formación del primer supercontinente llamado Vaalbará y formación de células procariotas.
3770 millones de años: Primer fósil encontrado parecido a un hongo
3600 millones de años: Comienzo fotosíntesis anoxigénica
2800 millones de años: Fotosíntesis oxigénica -
Su inicio ocurrió hace 3.800 Ma hasta 2.500 Ma.
Se produjo por una evolución de la corteza terrestre, por lo cual tuvo que haber un movimiento de placas y una estructura interna terrestre similar a la que conocemos hoy en día, aunque la diferenciaba el exceso de calor. -
2500 millones de años: Aparición de células eucariotas y se extinguen las celulas anaerobias.
2400 millones de años: Final de la glaciación Huroniana
2250 millones de años: Formación del oxígeno
2100 millones de años: Comienzo de la glaciación Huroniana
1400 millones de años: Primeros pluricelulares, algas rojas. Formación del supercontinente Rodinia.
850 millones de años: Tierra bola de nieve
635 millones de años: Formación del supercontinente Pannotia -
Se inició en 2.500 Ma hasta 570 Ma. Se produjo la expansión de cianobacterias, de hecho, los estromatolitos alcanzaron su mayor abundancia y diversidad durante este período.
-
Este período es el primero de la Era Paleozoico, se dio la aparición de una variedad de vida sobre la Tierra que abarca muchos de los principales grupos animales actuales.
-
Se divide en varios periodos:
-Cámbrico
-Ordovícico
-Silúrico
-Devónico
-Carbonífero
-Pérmico -
Inicia desde 570 Ma hasta la actualidad. En este eón se origina la aparición de los primeros fósiles animales, también aparecen los primeros seres humanos. Se agrupa en tres eras:
-Paleozoico
-Mesozoico
-Cenozoico -
Se evoluciono varias especies, al final de este periodo se origino desarrollaron diversas especies, pero hacia el fin del periodo se produjo la primera extinción en masa, además de la aparición de peces y varios animales.
-
Se caracteriza por el nivel de los océanos que era elevado, por lo que se encuentra una gran enumeración de sedimentos marinos en todos los continentes. Aparecen los los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos. Las plantas terrestres se encontraban restringidas debido a la profundidad del agua que era muy baja, la cual tenía una abundante vida vegetal. En algunas zonas se forman yacimientos de petróleo y gas.
-
Se ocasiono una importante variedad de peces, anfibios, insectos, la aparición de los primeros árboles y la invasión de los continentes por los primeros tetrápodos (son animales vertebrados con cuatro extremidades).
-
Se caracteriza por sus densos y húmedos bosques, que generaron enormes cantidades de turba. En la selva tropical del Carbonífero, dando lugar a estratos de carbón. Se extinguieron peces primitivos, se expandieron los cartilaginoso y óseos, los anfibios invadieron la tierra firme y comenzó el desarrollo de los reptiles. En el Carbonífero Superior abundaron los insectos.
-
En este periodo se descubrió la aparición descontrolada de microbios tóxicos en aguas dulces y saladas que las inhabilitaron para la vida.
-
En este período, tanto el inicio como el final están marcados por importantes acontecimientos de extinciones. Los primeros mamíferos, evolucionaron de los réptiles, en este período aparecieron esa especie.
-
Esta era es conocida como “la edad de los reptiles”, debido por ser el grupo de animales dominantes en la tierra y los mares. Reprodujeron plantas con flor y nuevos tipos de insectos, empezaron a aparecer peces teleósteos más modernos. Se divide en tres periodos:
-Cretácico
-Jurásico
-Triásico -
Este período se caracteriza por la superioridad de los grandes dinosaurios y por la ruptura de Pangea en los continentes Laurasia y Gondwana. En este período aparecieron las aves.
-
En este período ocurrió varios sucesos, el impacto de un meteorito ocasiono la extinción de los dinosaurios. Aparecieron aves emplumadas y especies con pelajes abundantes. Los insectos impulsaron la evolución de diferentes especies de flores y plantas.
-
Aparecieron los ungulados, un tipo de animal. Se caracteriza por el desarrollo de las especies de plantas modernas. En este periodo aparecieron cactus y palmeras.
-
Esta era es conocida como "Edad de los mamíferos", por ser el grupo de vertebrados dominantes en los ecosistemas terrestres, que reemplazó a los dinosaurios. Se divide en dos periodo, los cuales se distribuyen en épocas: -Terciario:
-Plioceno
-Mioceno
-Oligoceno
-Eoceno
-Paleoceno -Cuaternario:
-Reciente u holoceno
-Pleistoceno -
Fin de la glaciación y estadillo de la civilización humana. Florecimiento y posterior extinción de muchos grandes mamíferos. Aparece Homohabilis y se desarrollan los humanos modernos. Se distribuye en cinco épocas:
-Plioceno
-Mioceno
-Oligoceno
-Eoceno
-Paleoceno -
Durante esta época se comenzaron a formar algunas de las cordilleras, como los Alpes y el Himalaya, y hubo varios cambios climáticos importantes. Aumentó la temperatura del planeta y también hubo un enfriamiento global que dio lugar a las primeras glaciaciones. Las aves predominaban sobre todos los seres. Además de las cordilleras, aparecieron mamíferos marinos y carnívoros.
-
Se caracterizó por el establecimiento de los mamíferos como forma de vida terrestre dominante y el comienzo de una inclinación del enfriamiento global que acabó con los períodos glaciales. Aquí se descubrió los verdaderos primates, son monos parecidos a los chimpancés.
-
En este período continuó la elevación de cordilleras como los Pirineos, los Alpes y el Himalaya. La erosión originó sedimentos y depósitos de petróleo en zonas que eran cuencas marinas de poca profundidad. Durante el Mioceno el clima era aproximadamente cálido, pero se produjo una bajada de las temperaturas y se originaron las masas de hielo en la Antártida. Las plantas y los animales del Mioceno eran bastante modernos.
-
Se formó el istmo de Panamá que separó los océanos Atlántico y Pacífico, y cortó las corrientes cálidas ecuatoriales. A consecuencia de esto, ambos océanos se enfriaron, las aguas árticas y antárticas.
-
Esta época también es conocida como "la era del Hombre", porque el género Homo evolucionó en este periodo.
-
Se caracteriza por la existencia de una flora y fauna muy semejante a la que tenemos hoy en día y, sobre todo, por la aparición del Homo sapiens.
-
Es la época reciente que llega hasta la actualidad. El Holoceno es el último periodo de la era Cenozoica. Abarca desde el final del Pleistoceno hasta la actualidad. Su nombre proviene de las palabras griegas holos (entero, completo) y kainos (nuevo, moderno), que junto se traduce como completamente moderno.