-
Los vestigios de lo que podría ser los archivos más antiguos de la humanidad fueron hallados en 1894, en la ciudad sumeria de Lagash. Se encontraron fragmentos de tabletas de arcilla con una antigüedad de 4,000 años e indicios del empleo de estrategias de clasificación y catalogación. En 1849, en Ninive, se descubrió la biblioteca del rey Asurbinapal, donde se encontró el poema del Gilgamés.
-
Para plasmar sus textos, los egipcios usaron un material elaborado con fibras vegetales y se le conoce como "papiro", es el predecesor del papel. En Egipto los archivos o bibliotecas se encontraban en "Casas de los escritos" o "Casas de la vida", adjuntos a templos y centros de educación. Los escribas eran personajes con un estatus privilegiado.
-
En los palacios de Micenas y Pilos se encontraron vestigios de archivos y bibliotecas bien preservados en cámaras especiales. Una de las primeras bibliotecas públicas de la Grecia antigua se abrió después del año 560 a. C.
-
El centro documental más representativa de la antigüedad y en su época la biblioteca más grande del mundo. Además funcionaba como museo y casa de investigación.
-
Se consagró a la tarea de compilar un catálogo de la biblioteca de Alejandría. También se le considera el autor del sistema de dividir los "libros" extensos en partes, para poder manejarlos y almacenar con facilidad.
-
415 - 1492 La costumbre oriental de recluirse en monasterios tuvo auge durante el medioevo, los monasterios bizantinos desempeñaron un papel importante como centros conservadores de las culturas griegas y romana. Todos los monasterios contaban con un "scriptorum", sección dedicada a la transcripción de libros. En 1338 la biblioteca de la Sorbona contaba con 1722 volúmenes. Las bibliotecas universitarias eran punto de reunión de la vida intelectual en la Edad Media.
-
El papel que desempeñaba el bibliotecario era de suma importancia y no eran extraño encontrar que el encargado de una biblioteca privada participara en la dinámica familiar además de ser consejero bibliográfico. Fue la época de oro de las bibliotecas privadas.
-
Duque y bibliotecario alemán, quien inventó un artefacto que facilitaba la revisión de catálogos sin necesidad de transportarlos.
-
A finales de los años 1400, Francisco I unió su biblioteca privada a la de sus antecesores y con la de la familia Borbón e instaló el acervo Fontainebleu para en 1547 consolidad la Biblioteca Nacional de Francia. En 1962 el bibliotecario abate Louvois la abrió al público y adecuó espacios para estudiantes y ciudadanos que deseaban consultar las obras.
-
En Estados Unidos nace una propuesta para formar la Library Company of Philadelphia por iniciativa de Benjamin Franklin.
-
En esta año existían 29 bibliotecas públicas en 13 colonias americanas. En el siglo XVIII las bibliotecas surgían de grupos de debate, asociaciones cristianas y y agrupaciones de jóvenes acaudalados que traían de Inglaterra las últimas publicaciones.
-
Inició en Nápoles con la impartición de cursos informales de bibliografía en la universidad de esa ciudad. Al fundarse la Biblioteca Ferdinanda en 1818, se ofreció otro curso similar al de Nápoles.
-
El proceso de rescate documental, en el que destacó C. F. Archad por su propuesta para fundar escuelas de bibliotecarios, se cristalizó con la fundación de la Ecole des Chartes; ahí se prepararía a los bibliotecarios.
-
Creó el código del British Museum Department of Books (revisado por última vez en 1936) es el código en lengua inglesa más antiguo, y tuvo una influencia directa e indirecta en todos los códigos posteriores.
-
En Londres se aprobó esta ley, con la cual los ayuntamientos que reunieran ciertos requisitos legales podrían disponer de un fondo económico para establecer una biblioteca.
-
Los más conocidos códigos de catalogación fueron elaborados principalmente en este periodo: 1852: Sobre elaboración de catálogos en bibliotecas, C. Jewett
1883: Reglas de catalogación, Asociación Bibliotecaria
1883: Catálogo de reglas condensadas por autor y título, Asociación Americana de Bibliotecarios
1905: Reglas suplementarias, Biblioteca del Congreso
1908: Reglas de catalogación, Asociación de Bibliotecarios y Asociación Americana
1949: ALA Reglas catalográficas, Asociación Americana -
Diseñó un curso de bibliografía, el cual comprendía aspectos tanto teóricos como prácticos y estaba formado por catorce temas.
-
El método del seminario en la institución universitaria fue introducido en Estados Unidos gracias a Charles Kendall. Estos seminarios dieron origen a procedimientos relacionados con la práctica bibliotecológica.
-
Antes de este año solamente Harvard, Yale, Dartmouth y Williams tenían edificios separados dedicados exclusivamente a propósitos bibliotecarios.
-
La idea de la biblioteca para servicio popular no figuraba en las cátedras de la Escuela de Chartes, fue hasta este año cuando se agregó al currículum los conocimientos relacionados con los aspectos bibliotecarios.
-
Los principales esquemas de clasificación de libros fueron formulados en este periodo: 1876: Clasificación Decimal de Dewey
1891: Clasificación Expansiva de Cutter
1904: Clasificación de la Biblioteca del Congreso
1905: Clasificación Decimal Universal
1906: Clasificación de Materias de Duff Brown
1933: Clasificación Colón de Ranganathan
1935: Clasificación Expansiva de H. E. Bliss -
Se crea el seminario de biblioteca y al extenderse con llamados "Institutos de Hombres-biblioteca".
-
Crea el "Código de catalogación clasificada".