-
Nace así uno de los primeros esbozos de biblioteca pública que se dan en el continente, en momentos en que se debatía la necesidad de sustraer la enseñanza al dominio de la escolástica y de abrirse a las nuevas ideas de la Ilustración
-
La Biblioteca Nacional se convierte en custodia del patrimonio bibliográfico nacional, disposición que, con algunas enmiendas, se conserva hasta el presente.
-
Dirigido a “promover la formación de bibliotecas populares y el establecimiento de sociedades literarias, científicas e industriales con el objeto de fomentar la afición a la lectura y dar aliento al trabajo en todas las clases sociales”
-
Desde esta Sección se iniciaron y desarrollaron procesos de asesorías, de dotación y de capacitación del personal adscrito a las bibliotecas públicas, en los temas de servicios, técnicas de organización y en administración. Se abre una nueva perspectiva de desarrollo a la biblioteca pública en el país, concretamente con el impulso de un Programa Nacional de Bibliotecas Públicas.
-
como una estrategia del desarrollo cultural, especialmente referida a la protección, recuperación, registro y difusión del patrimonio cultural
-
Alienta a las autoridades nacionales y locales a dar soporte y comprometerse activamente en el desarrollo de las bibliotecas públicas.
-
que, conforme a los Artículos 76 – 84, establece como competencia del municipio apoyar el desarrollo de las redes de información cultural, bienes, servicios, instituciones culturales (museos, bibliotecas, archivos, bandas, orquestas, etc.) así como otras iniciativas de organización del sector cultural. Igualmente, como parte del Plan Nacional de Desarrollo: “Hacia un Estado Comunitario”
-
Contempla diez prioridades, para la construcción de políticas de lectura en Iberoamérica.
-
Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006
-
Garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad .generando inclusión en todos los ámbitos públicos y privados.
-
Precisar los compromisos necesarios para la implementación de la “Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social”, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014, “Prosperidad para Todos.
-
El Ministerio de Salud y Protección Social, ente rector del Sistema Nacional de Discapacidad, de forma conjunta con el Consejo Nacional de Discapacidad y el Grupo de Enlace Sectorial –GES-, hacen entrega al país de dichos lineamientos, una política nacida del trabajo participativo, intersectorial y concertado, a través de la cual se busca asegurar el goce pleno de los derechos y el cumplimiento de los deberes de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores.
-
Las bibliotecas públicas incluyentes son espacios abiertos para todos, donde es importante practicar la inclusión de las personas con discapacidad y las personas mayores. Debido a esto, la Fundación Saldarriaga Concha y el Ministerio de Cultura realizaron una alianza para formar presencial y virtualmente a bibliotecarios y funcionarios de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas en atención diferencial. FUNDACION SALDARRIAGA CONCHA
-
Establece que todos los estudiantes con discapacidad, sin discriminación alguna, tienen el derecho de acceder a la oferta institucional existente, cercana a su lugar de residencia, con estudiantes de su edad y a recibir los apoyos y ajustes razonables que se requieren para que tengan un proceso educativo exitoso y el acceso a bienes y servicios de todos los establecimientos públicos.
-
“Una nación crece y se fortalece en la medida en que sus habitantes son capaces de participar en un proyecto común. La biblioteca puede y debe contribuir a ello creando oportunidades de lectura y escritura desde la infancia y para todos los grupos de la población”