-
El termino biblioteca proviene de las palabras biblios libros
y THEKE que significa el lugar de los libros.
A lo largo de la historia podemos distinguir tres etapas:
Bibliotecas Manusrcritas
Bibiotecas Impresas
Bibiotecas Digitales
Bibliotecas Cerradas
Bibliotecas Abiertas -
UNA PEQUEÑA HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS
-
La religión cristiana se legalizo y con ello se abrió la puerta al auge de las bibliotecas eclesiásticas que pudieron ser visitadas sin problemas, convirtiéndose en refugios culturales el producirse una profunda crisis en todas las instituciones civiles Romanas en siglo lll.
-
a.C Los dirigentes de Bizancio fomentaron la creación de la biblioteca
El islam :el desarrollo administrativo propio de un imperio en expansión incremento la importancia de las bibliotecas en la sociedad islámica. -
a.C.. La utilización del papiro en creta se documenta en el siglo ll aunque no entro en crecía hasta más tarde, hacia el siglo vll a.C
En el siglo v de gran florecimiento político y cultural se generalizó la lectura individual. -
la mas antigua es verona fundada en siglo V a.C.. antes de la conquista musulmana, pero despues cobran auge las zonas reconquistadas como leon en la que la importancia de su escuela y biblioteca.
-
El declive que vivio el mundo occidental con la caída del imperio romano y la invasión bárbara causó una crisis urbana, el amparo de la iglesia católica permitió que el libro fuese un objeto de culto en toda la Alta Edad Media.
-
En la baja edad media encontramos dos nuevos elementos que se nutren de las ciudades, las universidades y las catedrales, si bien las bibliotecas monàsticas no desaparecen, ya no poseen la exclusividad del libro.
-
A qui el libro es un mero transmitor de conocimientos pierde su concepciòn sagrada y en parte, por ello las colecciones no se forman unicamente atravez de la copia.
-
las colecciones universitarias estaban divididas entre las facultades y los colegios y se organizaban atendiendoa dos sesiones: una llamada Libreria magna y libreria parva
-
a.c..A semejanza de las catedralicias, donde los libros están encadenados y podían ser consultados por alumnos y profesores.
-
Donde los libros además se conocen como que tenía varios reglamentos de uso, tanto de estos como del recinto bibliotecario, pero todos los libros pertenecientes a las bibliotecas no podían consultarse había libros prohibidos y su uso debía ser justificado suficientemente.
-
a.C..Los alumnos también se servían de otro sistema para poder consultar los libros, el de pecia, por el que alquilaban el pecia (cuaderno) para copiarlos.
-
Este movimiento cultural fue ayudado por el auge de la vida urbana y fomentó el comercio librero porque en el humanismo, se retorna el interés por toda la cultura clásica y por ende, el amor a los libros clásicos.
-
Fueron fundadas en el siglo xvi como bibliotecas reales y más tarde adquirirían su condición de nacionales, todas ellas poseen una valiosa y presentan eminentemente carácter enciclopédico.
-
Es una época de esplendor bibliotecario en el que incrementan los fondos de las bibliotecas privadas y se funden otras nuevas, algunas abiertas al público.
-
A todo este esplendor contribuyó la defunción del libro y de la lectura gracias a la implementación de la imprenta como técnica de reproducción y la utilización del papel como soporte escriptòreo en sustitución del pergamino.
-
A lo largo de este siglo el contenido del libro se altera, se empiezan a editar obras de pensamiento, guías de viajes, obras literarias, ganando terreno las obras no religiosas escritas, como ya hemos dicho, en lenguas vernáculas que destierran al latín definitivamente con ello se consigue que el número de lectores potenciales se incremente.
-
Se continúa la tendencia, inicia el siglo anterior de crear bibliotecas nacionales ahora en nuevos países como Rusia e Italia, pero la más impórtate en el ámbito internacional fue la biblioteca del congreso de Washington.
-
2000 a.C...Mesopotamia: Los textos que vamos a encontrar en las bibliotecas mesopotámicas son documentos administrativos, economicos y legales
-
Es en el siglo en el que tiene lugar el verdadero despegue bibliotecario, no sólo por la calidad de sus servicios, sino también por la cantidad de bibliotecas que se crean en Europa y América, pero también en Asia y América.