-
Émile Durkheim fue uno de los primeros sociólogos en analizar la educación desde una perspectiva sociológica. Destacó la importancia de la educación en la formación moral y en la cohesión social
-
Siglo XIX: Émile Durkheim fue uno de los primeros sociólogos en analizar la educación desde una perspectiva sociológica. Destacó la importancia de la educación en la formación moral y en la cohesión social.
-
Introdujo el concepto de "generaciones sociales" y cómo influyen en la formación de actitudes y valores en la educación.
-
Karl Mannheim introdujo el concepto de "generaciones sociales" y cómo influyen en la formación de actitudes y valores en la educación.
-
Introdujo el concepto de "generaciones sociales" y cómo influyen en la formación de actitudes y valores en la educación
-
Max Horkheimer y Friedrich Pollock fundan el Instituto de Investigación Social de Frankfurt, conocido como la Escuela de Frankfurt, donde se desarrolla la Teoría Crítica
-
Inventó la palabra "sociología"
-
Saint-Simon fue precursor de la física social y defendió una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales
-
Enfatizó la relación entre la educación y la formación de una burocracia racional y eficiente. También exploró la influencia de la religión en la educación
-
Se concentró en la relación entre poder, comportamiento, emoción y conocimiento del tiempo
-
Publica su obra "Educación como práctica de la libertad", donde introduce el concepto de Pedagogía del Oprimido y la importancia de la concientización.
-
Analizó la influencia de la clase social en la educación y cómo se reproduce la desigualdad a través de la cultura y el capital cultural
-
Analizó la influencia de la clase social en la educación y cómo se reproduce la desigualdad a través de la cultura y el capital cultural.
-
desarrolló la teoría de códigos restringidos y elaborados, que explica cómo el lenguaje y las formas de comunicación influyen en la educación y en la reproducción de desigualdades.
-
Ira Shor publica "La educación crítica como práctica de la libertad", donde expone la importancia de la educación crítica para la transformación social.
-
Se establece el campo del currículo en México, influenciado por el pensamiento educativo estadounidense
-
Analizó la relación entre la educación, la ideología y el poder, y cómo la educación puede ser utilizada como una herramienta de reproducción de la dominación social.
-
Surge la perspectiva de elaboración de objetivos conductuales en los planos y programas de estudio, especialmente en la educación superior
-
Se inicia un período de investigación curricular en México, con un enfoque en la planificación curricular, innovaciones educativas y evaluación curricular.
-
La investigación curricular en México, 2002-2011 por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, que recopila los resultados de un estudio sobre la investigación curricular en ese período
-
Se lleva a cabo un estudio comparativo de la propuesta curricular de matemáticas en la educación obligatoria en México y otros países
-
Investigación curricular en México, con un enfoque en temas como la conformación de comunidades epistémicas, el currículo como expresión de una política cultural, estrategias institucionales para la estructuración de planos y programas, reacciones de docentes y alumnos frente a proyectos curriculares, y la relación entre evaluación curricular, acreditación y exámenes a gran escala
.