-
Origen de la Didáctica: La educación se basaba en la transmisión oral de conocimientos por parte de los maestros, y estaba vinculada a la filosofía y a las artes liberales.
A.C. - Filósofos griegos como Sócrates y Platón comienzan a desarrollar métodos de enseñanza centrados en el diálogo y la reflexión.
Edad Media: 500-1400 d.C. - En las escuelas monásticas, surge una educación basada en la enseñanza religiosa y la transmisión de conocimiento a través de manuscritos. -
Filósofo griego conocido por su método de enseñanza basado en el diálogo y la pregunta. El método socrático buscaba estimular el pensamiento crítico y la reflexión.
-
Discípulo de Sócrates, fundó la Academia de Atenas y abogó por una educación rigurosa basada en la filosofía y las matemáticas.
-
Estudiante de Platón, desarrolló ideas sobre la educación y la pedagogía en su obra "Política". Énfasis en la educación ética y en el desarrollo integral de las capacidades humanas.
-
Siglo XV - Humanistas como Erasmo de Róterdam promueven un enfoque en la educación integral y la relación entre el maestro y el estudiante.
-
Teólogo y pedagogo checo, es considerado uno de los padres de la pedagogía moderna. Abogó por una educación accesible para todos, con enfoque en la experiencia y la observación.
-
Filósofo inglés que influyó en la educación con su obra "Ensayo sobre el entendimiento humano". Abogó por una educación basada en la experiencia y el desarrollo individual.
-
Filósofo francés que planteó ideas sobre la educación en su obra "Emilio, o De la educación". Destacó la importancia de respetar la naturaleza y el desarrollo natural del niño.
-
Educador suizo que promovió métodos pedagógicos centrados en el estudiante, la observación y la experiencia práctica. Buscaba la educación integral de la persona.
-
Pedagogo alemán y fundador de los jardines de infancia. Desarrolló métodos educativos basados en el juego y la creatividad.
-
Siglo XVII-XVIII - Pensadores como John Locke y Jean-Jacques Rousseau contribuyen con ideas sobre la educación basada en la experiencia y el desarrollo natural del niño.
-
Desarrollo de métodos pedagógicos sistemáticos, como el método lancasteriano y el método mutuo, en el contexto de la Revolución Industrial.
-
Médica y educadora italiana conocida por el Método Montessori, que promueve la autonomía, la libertad y el aprendizaje individualizado.
-
*1920-1930 - Surgimiento de la Escuela Nueva, que promueve métodos activos y centrados en el estudiante.
*1950-1960 - Enfoques conductistas y cognitivos influyen en la enseñanza con énfasis en el aprendizaje observable y el procesamiento de la información.
*1980-1990 - Auge de la pedagogía constructivista y socioconstructivista, que destaca la construcción activa del conocimiento por parte del estudiante. -
Filósofo y pedagogo estadounidense, uno de los líderes del movimiento de la Educación Progresiva. Enfatizó el aprendizaje activo, la experiencia y la relación entre la educación y la vida cotidiana.
-
Psicólogo y educador ruso, desarrolló la Teoría Sociocultural del Aprendizaje, que enfatiza la importancia de la interacción social y la zona de desarrollo próximo.
-
Psicólogo suizo que formuló la Teoría del Desarrollo Cognitivo, que influyó en la comprensión de cómo los niños construyen el conocimiento a través de etapas específicas.
-
Pedagogo brasileño y filósofo de la educación. Su enfoque pedagógico se centró en la educación liberadora y crítica, en la que los estudiantes se convierten en agentes activos de su propio aprendizaje y se involucran en la transformación social.
-
2000s - Integración creciente de tecnologías digitales en la educación, lo que lleva a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje en línea.
-
Psicólogo cognitivo estadounidense. Su teoría del "aprendizaje por descubrimiento" enfatizó la importancia de que los estudiantes construyan su propio conocimiento a través de la exploración y el descubrimiento guiado.
-
Matemático y educador sudafricano. Fue un defensor del aprendizaje mediante la programación y el uso de la tecnología, y es conocido por su trabajo en la creación del lenguaje de programación Logo y su enfoque en el "constructivismo computacional".
-
Experto en creatividad y educación. Abogó por un cambio en el sistema educativo para valorar y fomentar la creatividad y las habilidades individuales de los estudiantes.
-
Actualidad - Aumento en la reflexión sobre cómo la didáctica influye en la práctica docente y cómo adaptarla a la educación a distancia y virtual. Investigaciones y discusiones sobre la eficacia de diferentes enfoques didácticos en la era digital.