-
En 1967, se incorpora al centro de investigación de IBM en San José, California. Mientras Childs publica sus trabajos, Codd trata de inventar un sistema más eficiente de almacenamiento que las bases de datos indexadas secuenciales y las bases de datos jerárquicas. El trabaja sobre una teoría de la disposición de los datos basados en las “relaciones”
-
En Agosto, el matemático David L. Childs publica “ Feasibility of a set-theoretical data structure ” traducción al Español Viabilidad de una estructura de datos de configuración teórica, 34 páginas, 53 definiciones, 10 teoremas: un documento con mucha información y pesado. Ninguna referencia: la creación pura.
Childs afirma que podemos expresar cualquier pregunta con sólo tres funciones básicas: la selección, la relación y el agrupamiento. -
En 1970, sus trabajos llegan a un resultado y tiene una idea genial: Él piensa que, gracias a su almacenamiento de datos organizados en “relaciones”, la teoría de Childs puede tener lugar a una implementación de un lenguaje “universal”, que lo llamó “Universal Data Sublanguage”
-
En 1974, esto sucede: dos informáticos de IBM, D.D. Chamberlin y R.F. Boyce publican Sequel: a structured english query language.
Las primeras palabras del futuro lenguaje SQL aparecen.
Chamberlin y Boyce se inspiran en los trabajos de Childs traduciendo las 3 funciones de conjuntos: “selección” por SELECT/WHERE, “relación” por FROM y “agrupamiento” por GROUP BY.
Ellos también toman otros dos conceptos de Childs: la subconsultas y la unión/intersección. -
Chamberlin, consciente de las deficiencias de la primera versión, se asocia con J.N. Gray y I.L.Traiger y publica Views, authorization, and locking in a relational data base system (Vistas, autorización y bloqueo en un sistema de base de datos relacional).
-
Chamberlin lo resume todo en un libro SEQUEL-2: A Unified Approach to Data Definition.
-
IBM tiene todas las cartas en la mano para crear la primera base de datos relacional: los diseñadores (Codd y Chamberlin), los ingenieros altamente motivados y un prototipo llamado System/R
-
SQL comenzó a ser el estándar de la industria, ya que las bases de datos relacionales con su sistema de tablas (compuesta por filas y columnas) pudieron competir con las bases jerárquicas y de red, como consecuencia de que su nivel de programación era sencillo y su nivel de programación era relativamente bajo.