-
Se trata de una danza gallega de la cual no existen referencias documentales anteriores al siglo XVI. Se canta y baila acompañada de la gaita, el tamboril o tambor, la pandereta, el pandero, bombo, charrasco y a veces las conchas.
-
Es una representación del folclore castellano que dio comienzo en el S. XVIII. En las Aventuras en verso y prosa de Antonio Muñoz, aparece la primera referencia a la palabra jota cuando un grupo de mujeres vallisoletanas le piden al poeta que haga unas coplas “para cantar a la almohadilla, a la Jota, al suspiro, a la Nanita y a otras tonadillas”
-
Se trata de un baile andaluz cuyo origen es Jerez de la Frontera, donde el flamenco surgió a finales del siglo XVIII en ciudades y villas agrarias de la baja Andalucía. La creación del flamenco más autóctono se cree que es por la mezcla de bailes culturales como los moriscos, los bailes castellanos o el sefardí.
-
LA primera aparición de las sevillanas se da en 1779, cuando el escritor Gaspar María de Nava escribe el poema "La Quincaida" donde se incluye la estructura de las sevillanas independiente a las seguidillas, que es la antigua danza popular sevillana que se desarrollaba durante la Feria de Abril.