-
El mapa más antiguo conocido es una tablilla babilónica. Un diagrama que combina mapa esquemático con la descripción de siete islas míticas del océano conectando la tierra con el cielo. El mapa muestra la conexión entre el mundo mítico como lo conocían los antiguos babilonios, expresado en escritura cuneiforme.
La tableta de arcilla contiene un dibujo y descripción textual del cosmos babilónico. -
Aunque se ha perdido, Se conoce por la descripción del historiador griego Heródoto. Anaximandro fue el pionero en intentar establecer relaciones de proporción con el mundo conocido, lo que sería una constante de la cartografía. El mapa de Anaximandro era al igual que el mapa babilonio de forma circular.
El Mar Mediterráneo era el eje del mapa, en el centro, el mapa quedaba dividido en dos mitades. El mundo al norte y al sur del Mediterráneo España, Italia en un lado y Egipto y Libia en el otro. -
Eratóstenes el gran reformador de la cartografía griega. Confeccionó un mapamundi, que se ha podido reconstruir por los relatos de exploradores y marinos con la ubicación de los mares, tierra, montañas, ríos y poblaciones.
Es el primero con meridianos. Divide la tierra en departamentos (sphragidas) y dos ejes perpendiculares: uno de Norte-Sur, que pasaba por Siena y Alejandría, y el otro de oriente-occidente, que pasaba por las Columnas de Hércules, Atenas y Rodas. -
Está en su obra ‘Geographia’, describe lo que él creía que era el mundo, utilizando por primera vez un sistema de latitudes y longitudes.De gran influencia porque empezó a dar forma al mundo de una manera más sistematizada y empírica.
-
Tabula Rogeliana que abandona la utilización de formas geométricas basadas en los mapas de Ptolomeo.
Se introducen la representación de los mares por medio de líneas onduladas, las montañas o relieves. Asimismo por primera vez se representan ríos y la localización de ciudades.
En el mapa el eje norte-sur está invertido respecto al que se utilizaría por los cartógrafos europeos desde el Renacimiento hasta nuestros días, siguiendo la convención ptolemaica. -
Con una alta carga ideológica. En el centro esta Jerusalén, con la cruz. En la parte superior, fuera del círculo, se representa el Pantocrátor que domina la tierra. Bajo él, al borde del mundo, una isla redonda representa el paraíso terrenal.
Asia queda en la mitad superior, Europa separada de África en el inferior derecho, por las columnas de Hércules pobladas por seres fantásticos y monstruos. Tiene imágenes cristianas y bíblicas con mitología clásica, como el Minotauro. -
Podría ser el primer mapa en el que aparece una representación de América, representada como “Vinlandia” y descubierta por los vikingos. Pero se duda de su autenticidad. Presuntamente es del siglo XV, copiado de un original del siglo XIII. El mapa representa una masa de tierra en el Atlántico llamada Vinlandia y se dice que fue visitada en el siglo XI.
-
Se muestra Asia y América separadas por una masa de agua independiente, el océano Pacífico, y a América del norte y América del sur como dos continentes autónomos. El contorno de África está dibujado de acuerdo con los por entonces últimos descubrimientos portugueses. El mapa fue hecho de manera vertical, es decir que el Occidente corresponde a la parte superior del mapa y el Oriente a la parte inferior, el norte se sitúa a la derecha y el sur a la izquierda.
-
El mapa es un conjunto, con doce hojas separadas, representa la tierra mediante una modificación de la proyección cónica de Ptolomeo, los meridianos son líneas curvas y los paralelos forman líneas concéntricas. Tiene forma cordiforme (de corazón) y aparece coronado por dos medallones con sendos hemisferios: junto al de la izquierda, ocupado por Asia, África y Europa, se dibuja a Ptolomeo, y en el de la derecha, con la representación de América, aparece el retrato de Américo Vespucio.
-
delinea de forma muy precisa las costas de América Central y del Sur. Muestra toda la costa este de América pero la costa oeste sólo desde Guatemala a Ecuador. Por otro lado, el mapa por muestra por primera vez el Pacífico en toda su extensión y también es el primero que enseña la costa norteamericana como un continuo. También se muestra la demarcación del Tratado de Tordesillas.
-
Mientras la escala lineal es constante en todas las direcciones alrededor de cualquier punto, preservando las formas y proporciones de los objetos pequeños, la proyección distorsiona el tamaño de las formas grandes, de manera que la escala aumenta desde el ecuador a los polos, donde se convierte en infinita. Las leyendas del mapa muestran que estaba concebido expresamente para la navegación marina.
-
El ‘Theatrum Orbis Terrarum’ es un resumen de la cartografía del siglo XVI así como el primer Atlas. Estaba compuesto por 53 mapas basados en diferentes autores y adaptados por Ortelius.
-
El mapa de la Tierra, la Luna, las constelaciones en el firmamento y los planetas es todo un compendio cartográfico llevado a cabo por Samuel Dunn en 1794. Es un mapa de tal calidad que sin duda supone un paso adelante para la cartografía.
-
A partir de la combinación de imágenes satélite, fotografías aéreas y Sistemas de Información Geográfica (SIG) en un globo terráqueo de tres dimensiones. La primera versión de Google Earth fue lanzada en 2005 y actualmente está disponible en PC para Windows, Mac y Linux. En 2013 se había convertido en el programa más popular para visualizar cartografía, con más de mil millones de descargas.