-
Se cree que su capital estaba situada en Tinis
-
Olmecas
Chipicuaro
Capachá -
Sus piezas iban del alisado pulido hasta el alisado fino, contenia una gran gama de colores vegtales y minerales.
Representaciones realista e humanos, animales y planta. Creían que los perros eran los guías del más allá. -
-
Cerámica: Basados en la biodiversidad y fertilidad, imitando la figura femenina y diversos animales. Su decoración era geométrica y se basaba en colores rojizos y crema.
-
Arquitectura:Piramides con diseño horizontal escalinadas y delimitadas por alfardas que rematan en tablero de escapulario.
Esculturas: glifos con relieve, figuras humanas en movimiento y representantes de victorias militares.
Arte funerario: decoradas con figuras antropomórficas y cámaras subterraneas con escalera. -
El arte dio un gran cambio después de este acontecimiento. De carácter antropomórfico, buscaba crear orden, proporción y armonía.
-
Arquitectura: Recintos ceremoniales con fines religioso y cosmogónicos, constituido por palacios y templos.
Escultura: destinada al espacio público y rituales, empleando los
materiales de roca caliza con rrelieves bajo un estilo realista.
Pintura: Destaca la figura humsnas representando actividades diarias con diversos pigmentos.
Escritura: desarrollaron una escritura propia y compleja, picto-
gráfica y fonética, -
Arquitectura:Son de elemento cosmogónico.
Pintura: Edificios policromados con pigmentos vegetales y minerales, los temas primordiales son: rituales, con tierra, agua, lluvia, fertilidad y animales fantásticos. -
Su arquitectura se basaba en la contrucción dde Ara Pasis.
Escultura: Periodo marcado por el clasicismo con estandares de idealización muy alto.
Pintura: Se caracterizo por un estilo ornamental con estilo intrincado -
Consolidación de la polis, colonización del mediterraneo e introducción de la moneda
-
Pintura: Sus materiales mas comunes eran arena y cal logrando un efecto de luminosidad.
Escultura: tres tipos diferentes: militar victorioso (imperator), como ciudadano (togatae) y divinizado (aposteósico).
Arquitectura: Aparece la cúpula, se superponen nuevos estilos volviendo a su forma antigua. -
Escultura:
corriente más realista,cambio neoclásico, el retrato se convierte en objeto de consumo,retratos femeninos aportan información sobre la moda de la época.
Arquitectura:especial uso de la cúpula hemisférica,desarrollo de las bóvedas de cruz y de cañón. -
Arquitectura:construcción del Foro de Trajano, construcción del tercer Panteón de Agripa, relives policomados con terracota, cimientos de orden funerario y religioso.
Escultura:relieve narrativo menos plástico, pierde naturalidad,aparición estatuas ecuestres. -
Teotihuacanos, zapotecas y Mayas.
-
herencia griega y etrusca
obras al servicio del pueblo
equilibrio estético
aparición plantas circulares y el orden toscano •Escultura:
copias y saqueo de obras griegas
relieves históricos conmemorativos en sarcófagos
especial gusto por el paisaje y motivos vegetales
comienzo del retrato de personajes importantes
Pintura:
aparición del “estilo de incrustación”
aparición del “estilo arquitectónico” -
Se establecieron en parte de Veracruz y Tabasco.
Arquitectura: Patrones especificos con dos lineas perpendiculares orientadas hacia puntos cardinales.
Escultura: hecho en piedras de basalto se caracteriza por su fuerza expresiva.
Ceramica: solía decorar con motivos geométricos y se pintaba de color blanco, negro con bordes blancos o rojizos.
pintura: Representaciones de líderes y sacrificios. -
mexicas y toltecas
-
Se caracteriza por poseer triangulos y otras figuras geométricas,
-
Egipto sufre la invasión griega y
romana, lo que provoca cambios en su arte. -
Conqjistas de los Mmósidas y ramésidas.
-
Empleados en piedra y metal. Evolucionó a partir de las pri-
meras estatuas votivas o retratos que los fieles dejaban en el
templo como testimonio de su devoción hacia la divinidad. Lo mas representativo fue toros alados, figuras mitológicas que flanqueaban las entradas de los palacios. -
Entronca con una tradición creada desde la prehistoria, pero abandona su carácter votivo para constituirse en verdadera imagen del poder. Representando a grandes lideres y gobernantes.
-
poseían un carácter narrativo, es decir, fueron pensados para contar ciertos acontecimientos,tanto a sus ciudadanos presentes como a futuros. En ellos aparecen representadas guerras, trabajos o acciones de los reyes,.
-
Derrota de sumerios y se asienta babilonia
-
Farga, M. (2012). Historia del arte. Pearson. pags. 51-119. https://drive.google.com/file/d/1RXs-XcvBl1FZ-HN6eICtD_i8Yfs_toa9/view
-
zigurat de Ur se erigió sobre una planta de 60 m de lado por 45 de ancho. Como material,se usó el adobe para rellenar los volúmenes internos, mientras
los paramentos murales estaban constituidos por una gruesa
capa de ladrillos cocidos unidos con asfalto. Su
diseño se estructura en un conjunto de terrazas con los muros
en talud potenciados por anchos contrafuertes. -
Etapa donde los conflictos políticos iban en aumento.
-
Aparece Rey Raigon, impuesto a un imperio
-
Utilizaron como material la piedra trabajada
en forma de grandes sillares cortados geométricamente gracias
a los conocimientos matemáticos que poseían.
Los elementos arquitectónicos básicos fueron los muros en
talud y las columnas con capiteles variados.
la pirámide será la principal forma de enterramiento real du-
rante el Imperio Antiguo. -
Pueblo artista y pacifista ubicado en la zona baja de Mesopotamia
-
-
templos: Se convinaron los temas religiosos con la realidad, deidades terrestres se unieron otras de carácter celestial relacionadas con la observación y estudio de los cielos. El Ladrillo crudo o sin cocer (adobe) fue el más usado, mientras que el auténtico ladrillo cocido solía usarse en el revestimiento exterior d e los edificios, más expuesto al deterioro por las inclemencias del clima.