-
Se elevó sobre Popayán a bordo de un globo inflado con gas de petróleo.
-
Primera exhibición de aeronaves atribuida a dos pilotos: el francés Paul Miltgen y el colombiano José Cicerón Castillo
-
Exhibición en el Parque Berrío de Medellín: allí colgado de un globo, realizó todo tipo de piruetas.
-
Hizo en Barranquilla un vuelo de acrobacia deportiva, en diciembre de 1912.
En Medellín, el 26 de enero de 1913, efectuó un vuelo sobre la ciudad, a bordo de un avión Farman. -
Adquiere un avión Curtis Standard construido en madera y tela, propulsado por un motor de 150 HP para hacer deportes, acrobacias y vuelos cortos.
Realiza su primer vuelo de correo el 18 de junio de 1919, al cual invitó a Mario Santo Domingo. -
El vuelo se realizó en un Junkers F-13 en el que se transportaron 57 cartas.
-
En el Libro de Actas de la "Compañía Colombiana de Navegación Aérea" se registró la creación de la CCNA el 16 de septiembre de 1919 y el 26 de Septiembre se legalizo la sociedad en la ciudad de Medellin.
-
La Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo, SCADTA, se creó en 1919 y empezó a funcionar en Barranquilla, sus primeros aviones aterrizaban en el río Magdalena y pronto fue evolucionando su servicio de vuelos que resultaron una esperada solución a las dificultades de transporte en el país.
-
La aerolínea CCNA inauguró el primer vuelo entre Cartagena y Barranquilla el 22 de febrero de 1920 con cuatro kilos de correo; como piloto, René Bazin, y como conductor del correo, el gerente de la empresa. Este fue el primer vuelo efectuado entre dos ciudades colombianas.
-
Se establecieron las rutas entre las ciudades de Barranquilla, Girardot y Neiva.
-
Servicio bisemanal que se encargaba del transporte de correo y dio un giro a la comunicación en distintas regiones de Colombia, se cobrara desacuerdo al peso representado en gramos del correo.
-
Tres años después, la compañía Colombiana de Navegación Aérea debió ser liquidada
Causas:
Crisis de los años 20
Falta de tecnología para poder mejorar el rendimiento de los aparatos franceses
Los accidentes
Los daños de las máquinas -
SCADTA transporto un cargamento de oro y papel moneda desde Puerto Berrío hacia Girardot para salvar el país de la bancarrota
-
El avión donde se desplazaban entre otros Ernesto Cortissoz y Von Krohn, se precipitó a tierra en la zona que hoy se conoce como Bocas de Ceniza
-
Se crean dos rutas internacionales hacia venezuela y E.E.U.U
-
El Aeropuerto de Techo fue el primer aeropuerto de Bogotá, Colombia, que estuvo en funcionamiento desde 1930 hasta 1959, cuando fue reemplazado por el Aeropuerto Eldorado. Se encontraba adyacente al actual Monumento a las Banderas, en la Avenida de Las Américas.
-
El 14 de junio de 1940 se crea Aerovías Nacionales de Colombia S. A. - Avianca, gracias a la fusión de SCADTA, ya en manos norteamericanas y SACO, servicio aéreo colombiano
-
Quito
Lima
Ciudad de Panamá,
Miami,
Nueva York
Algunas ciudades de Europa -
Comenzó a operar entre Medellín y Puerto Berrío con aeronaves Douglas C-47 para carga, y más adelante se realizó el primer vuelo internacional hacia Miami
2002 se fusiona con Avianca y Aces conformando la Alianza Summa
4 de octubre de 2010 cesa sus operaciones -
Con la aparición de naves de mayor velocidad, el viejo Aeropuerto de Techo debió concluir su ciclo de actividades y dar paso a un terminal moderno y funcional. En 1955, se inicia la creación del nuevo aeropuerto que necesito de cuatro años para poner en servicio el aeropuerto considerado como uno de los mejores mundialmente, con una pista de aterrizaje únicamente 200 metros más corta que la del aeropuerto más grande del mundo en ese entonces, el de Honolulu.
-
El primer día de funcionamiento, el 11 de diciembre de 1959, entre las 5 y las 11 de la mañana, se realizaron 75 operaciones: 39 aterrizajes y 36 decolajes. Al final del día, se totalizó la increíble cifra de 259 vuelos, cumpliendo las expectativas de duplicar la actividad aérea ofrecida en Techo, en donde en un día normal aterrizaban y decolaban cerca de 120 aeronaves.
-
DH.114 Heron 2D
Rutas entre Medellín, Pereira, Manizales, Armenia y Bogotá.
A finales de los 90s ACES adquirió modernos aviones Airbus A320-200 y abrió nuevos destinos internacionales como Quito, Lima y Caracas, entre otros.
En 2002 que ACES se fusionó con su mayor competidor Avianca
pero a pesar de esto la aerolínea se liquida en Agosto de 2003. -
A partir de 1993, se inicia una verdadera transformación arquitectónica entregando a los usuarios muelles cómodos, funcionales y estéticamente hermosos. El Muelle Internacional permite a los visitantes apreciar una réplica de los tesoros precolombinos resumen de nuestra rica historia, salas de espera de restaurantes, comercio organizado y demás servicios que requieren usuarios exigentes, complementan un escenario aeroportuario acorde con las necesidades del país.
-
El 16 de junio de 1998, empieza a operar la Segunda Pista de El Dorado construida por un sistema de concesión, inaugurada por el entonces Presidente de la República, Ernesto Samper, y el Director de la Aerocivil, Abel Enrique Jiménez. La obra se ejecutó con modernas especificaciones.
-
Con un gran lanzamiento y una campaña de expectativas sin precedentes en el mercado de la aviación, el 20 de mayo del 2002 arrancó el proceso de integración de Avianca, SAM y ACES en la nueva Alianza Summa, una movida empresarial considerada hasta entonces como una pieza maestra para salvar de las dificultades financieras a las dos primeras empresas y consolidarlas en el sector aéreo.
-
El 10 de diciembre de 2004 la compra el grupo Sinergy Group convirtiéndose en Aerovías del Continente Americano