-
Labio Leporino y Paladar Hendido
-
Nombre: José David Cobo Sexo: Masculino
F/N: 28 de noviembre de 2006 Edad: 9 años
Cédula: 2-760-4-98 Nivel: III grado
Centro Educativo: República Dominicana -
Coordinación fonorespiratoria. .
-
Intervención al alumno con secuelas de la Labio Leporino y Paladar Hendido.
-
Ejercicios de soplo: suave, fuerte, prolongado y cortado con inspiración nasal.
Hacer burbujas, soplar papelitos, plumas de aves, etc. -
Reeducación de la musculatura orofacial (labios, lengua, bucinadores, velo del paladar.)
-
Terapia Miofuncional
Gimnasia labial pasiva:
Masajes en toda la superficie del labio y en la zona de la cicatriz, para desarrollar mayor sensibilidad y reducir la rigidez.
Gimnasia labial activa:
Praxias labiales. -
El niño está logrando aprender a dirigir el aire desde la boca hacia afuera. Logra soplar burbujas, papelitos, plumas de ave o cualquier objeto liviano estimulando la salida del aire por boca y no por la nariz.
-
El niño ha recibido estimulación en la zona de la cicatriz labial obteniendo mejor funcionalidad de los mismos en cuanto a tonicidad, movilidad y sensibilidad. Se le aconsejó a la madre repetir diariamente el ejercicio en casa.
-
Se ha logrado estimular la musculatura orofacial a través de ejercicios de praxias de lengua, labios, velo del paladar y mejillas.
-
Se les recomendó a los padres dar seguimiento en casa a los ejercicios enseñados en el aula especial para obtener mejores resultados.
-
Utilización de un masajeador vibratorio con diferentes texturas para estimular la zona orofacial y obtener la tonicidad apropiada para la pronunciación correcta de los sonidos del habla.