-
Se inició la participación en la práctica en el foro sobre diversidad.
-
Debido al receso escolar el contacto con la directora se logró por teléfono, allí se agendó reunión para el martes 18.
-
Se hizo entrega de la primera actividad propuesta por la docente en relación al análisis de las políticas para la diversidad en Colombia y se envío los posibles casos a intervenir a partir de la información telefónica de la directora.
-
Hubo reunión con la directora en las instalaciones, se presentó la carta para la realización de la práctica, se explicaron las labores a desarrollar, se hizo reconocimiento de la infraestructura, los posibles casos y se hizo presentación ante las docentes y se obtuvo información para el análisis situacional.
-
Teniendo en cuenta la información suministrada por la directora y las necesidades del jardín se llevó a cabo una planificación de actividades a desarrollar en el centro. Así mismo se acordó llevar a cabo la primera sesión el martes 25 para llevar a cabo la intervención con todos los grupos.
-
Se terminó e hizo entrega del análisis situacional del jardín a partir del insumo entregado.
-
Se realizaron las planeaciones de las actividades con los niños y las niñas de los grupos de la mañana, se ofreció de manera verbal algunas recomendaciones a las docentes a cargo de los grupos las cuales estuvieron tomando nota durante las actividades con los niños.
-
Se llevó a cabo la realización de las primeras actividades de promoción y observación en todos los niveles de la jornada mañana, en total fueron 4 sesiones, al final cada docente recibió algunas pautas prácticas de lo qué pueden desarrollar en el aula para promover más la comunicación entre los niños y las niñas.
-
Se terminó y envío la presentación de Necesidades Educativas del Centro de prácticas del jardín mañanitas
-
Se llevó a cabo la jornada de planeación de las actividades de la semana y elaboración de material.
-
Se ingresó a trabajar con 5 salas de desarrollo en la mañana y 3 en la tarde para un total de 8, se habló con todas al final de cada sesión para brinda asesoría.
-
Se llevo a cabo con 4 salas de desarrollo en la mañana y 4 en la tarde para un total de 8, se habló con todas al final de cada sesión para brindar asesoría.
-
Solo se trabajó con 4 grupos en la mañana y dos en la tarde para un total de seis sesiones, se brindó asesoría a las docentes.
-
Se llevó a cabo la planeación para desarrollar las actividades de la semana
-
Se llevó a cabo actividad con 7 grupos en total
-
Se adelantó la sesión de intervención con 8 grupos cuatro de la mañana y cuatro de la tarde
-
Se adelantó con un total de 7 grupos
-
Se hace entrega de la planificación de servicios de fonoaudiología del jardín en la fecha establecida por la universidad.
-
La jornada se dedicó para la planificación y elaboración de material correspondiente para las intervenciones grupales
-
Se llevó a cabo actividades con 4 grupos de la mañana y 3 de la tarde. Se adelantaron las sesiones de asesoría con docentes después de cada sesión.
-
Se adelantaron actividades de promoción del lenguaje y la comunicación en 4 salas de desarrollo en la jornada de la mañana y las 4 de la tarde. Se realizaron asesorías al finalizar cada sesión como es usual.
-
Además de realizar 3 sesiones en la mañana y 3 en la jornada tarde se hizo entrega de los folletos a padres de familia relacionados con estrategias y actividades para trabajar con sus hijos e hijas en casa para fomentar su desarrollo comunicativo y lingüístico. Al final de cada intervención se llevó a cabo asesorías a las agentes educativas para aclarar dudas y explicar lo trabajado.
-
Se llevó a cabo la última sesión de intervención como se acordó ya que el jardín terminaba actividades con los niños ese día. Como es usual se ofreció después de cada intervención asesoría a las docentes en la que se explicaron los propósitos de la intervención y se resolvieron dudas.
-
Se hizo entrega del documento de análisis de los fundamentos institucionales; misión, visión, filosofía y objetivos, el documento incluye recomendaciones para que dichos apuestas sean más incluyentes y tengan en cuenta la diversidad presente y que puede llegar a futuro. Todo a partir de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y las leyes vigentes que promueven la educación inclusiva en el territorio colombiano.
-
En un espacio de la institución, durante una hora, fue posible socializar a través de una presentación Power Point los aspectos a considerar en el desarrollo, pautas de crianza, también se compartió material relacionado con las actividades que se pueden trabajar dentro de las salas de desarrollo y otras pautas.
-
En cumplimiento con los propósitos de la práctica, la directora Catalina Congote hizo entrega de la certificación correspondiente.
-
-
-