-
En los años sesenta, en el contexto de la Guerra Fría y de la Cortina de Hierro, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país, y que esta no estuviese centralizada. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre Massachusetts Institute of Technology (MIT), el National Physics Laboratory (UK) y la Rand Corporation.
-
-
El International Networking Working Group fue un grupo de predominantes investigadores informáticos que estudiaron y desarrollaron protocolos y patrones para la formación de redes informáticas internacionales. Se modeló a partir del Network Working Group que trabaja sobre ARPANET, y se convirtió en un subcomité para la International Federation for Information Processing dos años más tarde.
-
Con el paso de los años, el crecimiento de la red de ARPANET fue tan grande que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores, Robert Kahn y Vincent Cerf, crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
-
La primera conexión ARPANET fuera de los Estados Unidos se hizo con NORSAR en Noruega en 1973, justo antes de las conexiones con Gran Bretaña. Estas conexiones se convirtieron en TCP/IP en 1982, un año antes que el resto de las ARPANET.
-
-
-
Para que existiese la creación del primer navegador web, hacía falta que primero existiese un servidor web al que conectarse. De esta manera, el ordenador que Tim Berners-Lee utilizaba mientras trabaja en el CERN, una NeXTcube, se convirtió en el primer servidor web de la historia.
-
-
-
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por EE.UU.. La NSF crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. Se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de INTERNET.
-
En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado «Xanadú») de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuenta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamaron World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
-
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador «Mosaic», que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos.
-
-
-
IPv6 se introdujo en 1996 como una mejora sobre IPv4, incluida una gama más amplia de direcciones IP, enrutamiento mejorado y cifrado integrado. Fue desarrollado por Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC. Su objetivo era sustituir finalmente a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su uso, especialmente en China, India, y otros países asiáticos densamente poblados.
-
La web experimentaba un auge de popularidad y la gente empezaba a descubrir las posibilidades de la interconexión digital. Fue en este contexto cuando Andrew Weinreich fundó SixDegrees, la primera red social de la historia. La plataforma tomó su nombre de la teoría de los seis grados de separación, que sugiere que cualquier persona en el mundo está conectada con cualquier otra a través de una cadena de seis conocidos o menos.
-
-
-