-
Se anuncia el primer borrador del humano genoma; la versión final es liberada tres años después.
Genoma humano: Es la codificación genética en la que están contenidas todas las informaciones hereditarias y de comportamiento del ser humano. -
En 2001 se obtuvo la estimación más precisa de la edad del cosmos: 13.700 millones de años. Se consiguió con una sonda diseñada especialmente para medir y analizar la radiación cósmica de fondo, es decir, los restos del Big Bang.
-
después de años de investigación, en 2003 se completó definitivamente la secuenciación del genoma humano. Se trata de un avance clave en el desarrollo de la terapia génica.
-
En 2005, distintos estudios sugirieron que enfermedades como la esquizofrenia, el síndrome de Tourette (que se caracteriza por la conjunción de distintos tics) y al dislexia se originan en un problema de mala conexión entre los distintos sistemas neuronales del cerebro, que ocurre durante el desarrollo embrionario.
-
En junio de 2008, la sonda Phoenix localizó hielo debajo de una capa de polvo.
-
A fines de 2009, se puso en marcha el GCH, cuya función es acelerar y colisionar partículas. Dentro del colisionador dos haces de protones son acelerados en sentidos opuestos hasta alcanzar el 99,99 % de la velocidad de la luz, y se los hace chocar entre sí produciendo altísimas energías (aunque a escalas subatómicas) que permitirían simular algunos eventos ocurridos inmediatamente después del big bang.
-
Los investigadores utilizaron un láser de rayos X, el cual es mil millones de veces más brillante que las fuentes sincrotrónicas tradicionales, para determinar la estructura de una enzima requerida por el parásito Trypanosoma brucei, la causa de la enfermedad del sueño en África.
-
Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) ha logrado idear un método de regulación genética que, mediante las ondas cerebrales, es capaz de controlar la conversión de genes en proteínas. Los resultados del estudio revelan que este tipo de implante podría ayudar en el futuro a combatir enfermedades neurológicas como la epilepsia.
-
Investigadores de la Universidad de Cambridge crearon estructuras similares a las de un embrión sin necesitar de óvulos o espermatozoides, solo células madre. Este logro no solo incentiva una nueva investigación del origen de la vida, sino también a un replanteo de los debates bioéticos.