-
Este invento revolucionó ya que permitió mayor cantidad de aprovechamiento de los granos molidos, sino que con su manipulación muchas personas se volvieron expertos en el manejo de máquinas
-
Esta invención permitió a las personas de la época no depender del sol y las estaciones como guía casi exclusiva para realizar cambios, lográndose así ir asentando las bases de la modernidad.
-
Gutenberg y la imprenta de caracteres móvilesLa invención de la imprenta de caracteres móviles revolucionó las comunicaciones, se logró alcanzar gran fluidez en los escritos, así creció como la confiabilidad en los datos.
-
Gracias a este invento el transporte, la producción en masa, la comunicación (transporte de correspondencia) y otros campos más se vieron visiblemente favorecidos.
-
Con este invento se revolucinó la agricultura y con ello la producción. Los animales domésticos como el caballo sirvieron aún más en los trabajos de producción alimenticia.
-
-
Gracias a la implementación del modelo de trabajo en equipo casi robotizado de Ford se logra el ensamblaje en masa, el cual revolucionó la producción mundial
-
Anterior a la época se insistió en la producción de un aparato capaz de reproducir imágenes. Pero fue Baird quien lo logró con mayor éxito. Las mejoras y gran avance en el aparato se da, en la década de los 50"s
-
La primera computadora.Desde 1823 se habían hecho avances en la invención de una máquina capaz de procesar datos con mucha más rapidez y exactitud que el ser humano. Sin embargo entre 1937 y 1944 Aiken logra el ensamblaje de todas las piezas. La primera computadora era del tamaño de una habitación.
-
InternetEste avance tecnológico es uno de los que más ha revolucionado la vida de la humanidad.
Se inicio con ARPANET la red que el ejército estadounidense ideó y empleó con fines bélicos. -
Con el acceso a la telecomunicación móvil se abrió todo un universo de avance tecnológico. Cooper no tenía idea de lo que hacía al invertir casi un millón de dólares en su creación. El primer celular pesaba alrededor de 2 kilos.