AVANCES TECNOLOGICOS

  • ESCRITURA
    3100 BCE

    ESCRITURA

    la más antigua es la cuneiforme, palabra que significa en forma de cuñas. Surgió en Mesopotamia, extendiéndose desde Sumeria a toda el Asia occidental durante el segundo milenio a.C. . Al igual que los jeroglíficos egipcios, en sus comienzos la escritura cuneiforme era ideográfica; es decir, representaba ideas. Con el paso del tiempo se simplificó y las cuñas pasaron a representar sonidos.
  • ESCRITURA
    3100 BCE

    ESCRITURA

    la más antigua es la cuneiforme, palabra que significa en forma de cuñas. Surgió en Mesopotamia, extendiéndose desde Sumeria a toda el Asia occidental durante el segundo milenio a.C. . Al igual que los jeroglíficos egipcios, en sus comienzos la escritura cuneiforme era ideográfica; es decir, representaba ideas. Con el paso del tiempo se simplificó y las cuñas pasaron a representar sonidos.
  • MECANISMOS Y MAQUINAS DESARROLLADAS PARA LA EXTRACCION DE AGUA
    3000 BCE

    MECANISMOS Y MAQUINAS DESARROLLADAS PARA LA EXTRACCION DE AGUA

    El cigoñal de pozo (3000 a.C.): era una máquina que permitía elevar contrapesos para sacar agua.
    Las norias: se utilizaron para extraer el agua de los pozos durante muchos siglos. Surgieron durante el primer siglo de esta era.
  • MECANISMOS Y MAQUINAS DESARROLLADAS PARA LA EXTRACCION DE AGUA
    3000 BCE

    MECANISMOS Y MAQUINAS DESARROLLADAS PARA LA EXTRACCION DE AGUA

    El cigoñal de pozo (3000 a.C.): era una máquina que permitía elevar contrapesos para sacar agua.
    Las norias: se utilizaron para extraer el agua de los pozos durante muchos siglos. Surgieron durante el primer siglo de esta era.
  • CUERDA
    2800 BCE

    CUERDA

    en China se producía cuerda de cáñamo.
  • CUERDA
    2800 BCE

    CUERDA

    en China se producía cuerda de cáñamo.
  • ESCUADRA
    2600 BCE

    ESCUADRA

    los primeros en usarla fueron los albañiles egipcios. Es un instrumento en forma de triángulo rectángulo.
  • ESCUADRA
    2600 BCE

    ESCUADRA

    los primeros en usarla fueron los albañiles egipcios. Es un instrumento en forma de triángulo rectángulo.
  • CAÑERIAS
    2500 BCE

    CAÑERIAS

    en Paquistán y Creta se encontraron cañerías de arcilla para los desagües domésticos.
  • BAÑERAS Y BAÑOS PUBLICOS
    2500 BCE

    BAÑERAS Y BAÑOS PUBLICOS

    los más antiguos se encontraron en el valle del Indo, en Paquistán.
    Esquíes: los más primitivos que se conocen fueron hallados en una zona pantanosa en Hoting, Suecia.
  • ÁBACO
    2500 BCE

    ÁBACO

    fue el primer instrumento utilizado por el hombre para facilitar sus operaciones de cálculo.
  • BAÑERAS Y BAÑOS PUBLICOS
    2500 BCE

    BAÑERAS Y BAÑOS PUBLICOS

    los más antiguos se encontraron en el valle del Indo, en Paquistán.
    Esquíes: los más primitivos que se conocen fueron hallados en una zona pantanosa en Hoting, Suecia.
  • CAÑERIAS
    2400 BCE

    CAÑERIAS

    en Paquistán y Creta se encontraron cañerías de arcilla para los desagües domésticos.
  • RELOJ
    2000 BCE

    RELOJ

    el primero fue utilizado por los egipcios y fue solar (2000 a.C.). Las horas se medían de acuerdo a la sombra proyectada sobre una escala de tiempo graduada. El reloj de agua más antiguo fue encontrado en el templo egipcio de Amón, en Karnak. Indicaba la hora durante la noche, cuando los relojes de sol resultaban inservibles, y tenía doce escalas horarias diferentes para todo el año.
  • RELOJ
    2000 BCE

    RELOJ

    el primero fue utilizado por los egipcios y fue solar (2000 a.C.). Las horas se medían de acuerdo a la sombra proyectada sobre una escala de tiempo graduada. El reloj de agua más antiguo fue encontrado en el templo egipcio de Amón, en Karnak. Indicaba la hora durante la noche, cuando los relojes de sol resultaban inservibles, y tenía doce escalas horarias diferentes para todo el año.
  • espadas
    1650 BCE

    espadas

    las más antiguas fueron encontradas en tumbas en Micenas, Grecia.
  • ESPADAS
    1650 BCE

    ESPADAS

    las más antiguas fueron encontradas en tumbas en Micenas, Grecia.
  • ALFABETO
    1300 BCE

    ALFABETO

    En el Cercano Oriente, los ideogramas (dibujos que representaban ideas) empezaron a ser sustituidos por letras que solo equivalían a sonidos.
  • ALFABETO
    1300 BCE

    ALFABETO

    en el Cercano Oriente, los ideogramas (dibujos que representaban ideas) empezaron a ser sustituidos por letras que solo equivalían a sonidos.
  • TIJERAS
    1000 BCE

    TIJERAS

    las primeras fueron utilizadas en Europa y Asia. Eran de bronce.
  • TIJERAS
    1000 BCE

    TIJERAS

    las primeras fueron utilizadas en Europa y Asia. Eran de bronce.
  • CALENDARIO
    747 BCE

    CALENDARIO

    los babilonios empezaron a calcular fechas a partir de ese año, aunque a partir del 530 a.C. usaron un calendario exacto con meses basados en la Luna y el año basado en el Sol.
  • CALENDARIO
    747 BCE

    CALENDARIO

    los babilonios empezaron a calcular fechas a partir de ese año, aunque a partir del 530 a.C. usaron un calendario exacto con meses basados en la Luna y el año basado en el Sol.
  • ACUEDUCTO
    700 BCE

    ACUEDUCTO

    esta palabra deriva de la palabra latina que significa conducción de agua. Hacia el 700 a.C. el rey de Asiria mandó construir un acueducto que abasteciera de agua a su capital, Nínive. En la misma época se edificó uno que llevó agua a Jerusalén. El más extenso de la Antigüedad fue el Aqua Apia, construido por los romanos, que era subterráneo y tenía dieciséis kilómetros de longitud.
  • ACUÑACION DE MONEDAS
    600 BCE

    ACUÑACION DE MONEDAS

    las primeras monedas circularon en Lidia, reino de Asia Menor, y eran de electro (aleación de oro y plata).
  • ACUÑACION DE MONEDAS
    520 BCE

    ACUÑACION DE MONEDAS

    las primeras monedas circularon en Lidia, reino de Asia Menor, y eran de electro (aleación de oro y plata).
  • FARO
    285 BCE

    FARO

    el más antiguo que se conoce se construyó en la isla de Faros en el puerto de Alejandría en Egipto.
  • 270 BCE

    ÓRGANO

    se trató de un instrumento de caña accionado por agua, llamado hidraulus por su constructor, Ctesibio, matemático de Alejandría.
  • TALADRO SUBTERRANEO
    265 BCE

    TALADRO SUBTERRANEO

    durante el s. III a.C. los chinos realizaron las primeras perforaciones para extraer petróleo a cientos de metros de profundidad. Para esto ocuparon un taladro metálico que rompía la roca. El primer pozo moderno de petróleo, perforado por Edwin Drake en Pensilvania en 1859, usó el mismo procedimiento
  • TALADRO SUBTERRANEO
    253 BCE

    TALADRO SUBTERRANEO

    durante el s. III a.C. los chinos realizaron las primeras perforaciones para extraer petróleo a cientos de metros de profundidad. Para esto ocuparon un taladro metálico que rompía la roca. El primer pozo moderno de petróleo, perforado por Edwin Drake en Pensilvania en 1859, usó el mismo procedimiento
  • MOLINO DE AGUA
    79 BCE

    MOLINO DE AGUA

    fue descrito por el arquitecto romano Vitruvio y se derivó de la rueda hidráulica. Generaba movimiento mediante la fuerza del agua. El molino de viento surgió en Persia oriental el 650 d.C. Su fuerza provenía del viento, que era recibido por aspas, conectadas a una rueda moledora que hacían girar.
  • COMPÁS
    79

    COMPÁS

    instrumento para trazar arcos de circunferencia y tomar distancias. En Pompeya, al sur de Italia, se han hallado compases de bronce.
  • IMPRESION (IMPRENTA)
    248

    IMPRESION (IMPRENTA)

    los romanos practicaban una forma de impresión básica. Al mismo tiempo, los fabricantes de tela egipcios utilizaban trozos de madera recortados con las formas de las figuras para realizar los estampados. La impresión en bloque (solo servía para hacer un determinado original) se desarrolló de manera aislada en China y Europa.
  • PLANCHA

    PLANCHA

    los chinos usaban un recipiente de lata, que contenía brasas y poseía un mango. En Europa, hasta el siglo XV, se usaron en frío alisadores de vidrio, mármol o madera, junto con goma de almidonar. Recién en el siglo XVII aparecieron las primeras planchas realizadas en hierro, que se calentaban al fuego.