-
Sentó un antecedente para elaborar la política educativa como un instrumento para que el país se desarrollará tanto cultural como democráticamente
-
-
Resultado de la fusión de las escuelas normales rurales y de las escuelas centrales agrícolas. La nueva institución vinculó las normales, rurales y regionales, las escuelas agrícolas y las misiones culturales con la escuela rural primaria
-
Surge la corriente llamada educación socialista con la finalidad de tener una sociedad igualitaria
-
Unificación de los planes de estudio de la educación primaria y normal, perdiéndose la distinción entre lo rural y lo urbano.
-
Suprimió la educación socialista y en su lugar postuló nuevos principios, como la educación integral, científica, democrática y nacional, basada en la libertad, la justicia y la paz para mejorar la convivencia humana.
-
-
Se instrumentó el primer Plan Nacional de Educación denominado “Plan de Once Años” con Adolfo López Mateos quien logró un crecimiento sostenido del gasto educativo y la expansión de la educación primaria proporcionándoles libros de texto gratuitos.
-
-
Se crearon más escuelas de nivel medio superior y superior tanto públicos como privados, así como se autorizó la Ley Federal de Educación y se crea el INEA y el CONACYT
-
Comisión de evaluación de los libros de texto gratuito de la SEP concluyó que los nuevos libros eran altamente apreciados por los maestros de primaria, cumplían con los postulados del artículo 3 de la constitución.
-
Se reforma el artículo tercero de la Constitución y se instituye la Ley General de Educación
-
-
Se aprueba el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) en cual se manifiesta que se otorgará a la educación la mayor prioridad del gasto público
-
Las políticas educativas dieron continuidad al ANMEB destacando que la educación básica (primaria y secundaria) era de 9 años.
-
Surge el Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) que actualmente es PRODEP. Y se incluye la participación de México en evaluaciones internacionales como la que aplica cada tres años PISA.
-
Programa nacional de Educación.
El gobierno de Vicente Fox, se centro en la educación media superior,
Se consolido la educación para adultos -
-
Tuvo como objetivo incrementar la calidad de la educación, reducir las desigualdades sociales, fomentar la competencia y aprovechamiento de las tecnologías, así como formar individuos con gran sentido de responsabilidad social y con valores
-
Se firma la “Alianza por la Calidad de la Educación” ACE, entre el Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE.
-
Se estableció un acuerdo que más tarde serviría de base para la evaluación universal de maestras y maestros.
-
El 20 de diciembre la Cámara de Diputados aprueba la iniciativa de reforma en materia de educación.
-
Fue promulgada la Reforma Educativa y fue publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación.
-
Tiene como objetivo elevar la calidad de la educación con equidad de género basado en el artículo tercero de la Constitución y en la Reforma Educativa que modificó la Ley General de Educación en la que se crearon dos leyes generales, a saber; una sobre el Servicio Profesional Docente y la otra es la del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y en las leyes generales de igualdad entre hombres y mujeres, la de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
-
Busca crear una escuela renovada y fortalecida que cuente con una organización, recursos, acompañamiento, infraestructura, docentes y servicios que conviertan las aulas en auténticos espacios de aprendizaje.
-
Se aplica por primera vez la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE)
-
Inicia el proyecto de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador denominado Nueva Escuela Mexicana
con los siguientes objetivos:
• Responder a la exigencia social de garantizar el derecho a una educación
pública, laica, gratuita, universal e inclusiva en todos los tipos y niveles
de educación.
• Restituir el espíritu social y humanista del derecho a la educación, al
tiempo de instaurar figuras de los modelos pedagógicos más avanzados
de todo el mundo.