-
El partido conservador llegó al poder cuando Mariano Ospina ganó las elecciones. Repartió puestos a sus opositores pero al no lograrlo en todas las regiones las disputas aumentaron. Comenzaron los abusos de poder y la compra de armas por parte de los Liberales y se empezó a anticipar un enfrentamiento.
-
La violencia estalló con el asesinato de Gaitán, sus seguidores provocaron disturbios en todo el país. Decían "Vamos hacer la revolución" pero solo hubo violencia. Se formaron guerrillas liberales y ejércitos conservadores que por igual desplazaban a las familias de sus tierras
-
Los enfrentamientos acabaron con la vida de 300.000 personas cuando el General Rojas dio su golpe de estado. Decretó una amnistía general y la mayoria entregó las armas, mas tarde, empezó a distanciarse de los partidos tradicionales y comenzó nuevamente la oposición. El frente Nacional fue la respuesta, alternaron la presidencia durante 16 años pero no terminaron los conflictos.
-
Se formaron las guerrillas de las FARC, el ELN y el M-19. En un principio las guerrillas no tenian capacidad militar, pero todo cambió cuando la coca permitió financiar temibles ejercitos que intimidaban a ricos y pobres. El que pudiera pagar una vacuna era obligado a financiar la revolución.
-
Cuando Betancourt inició las negociaciones con las guerrillas mientras hablaban de paz, las FARC ampliaban sus frentes con extorsiones y coca y los paramilitares apoyados por mafiosos y militares asesinaban a políticos de izquierda, entonces el gobierno inició una guerra contra la pólvora de conflicto EL NARCOTRAFICO.
El cartel de Medellin respondió amedrentando a la población con bombas, secuestros, asesinatos y así las décadas de los 80 y 90 estuvieron marcadas por el terror. -
Instalación en La Habana de la mesa de negociación, un mes después de que las partes iniciaran su primera ronda de conversaciones en Noruega. El jefe de la delegación del gobierno es Humberto de La Calle y el de las FARC, Iván Márquez.
-
Acuerdo parcial sobre desarrollo agrario, uno de los seis puntos de la hoja de ruta pactada.
-
Suspensión temporal de las pláticas por las FARC, tras propuesta del gobierno de refrendar un tratado de paz definitivo con un referendo y no con una Asamblea Constituyente, como piden los insurgentes.
-
Segundo acuerdo parcial, sobre participación política de los exguerrilleros.
-
Suspensión temporal de las conversaciones tras secuestro de un general del Ejército por las FARC.
-
Escándalo por espionaje por parte de inteligencia militar a todos los negociadores de paz.
-
Tercer acuerdo parcial, sobre solución al problema de las drogas ilícitas
-
Reelección de Santos para el periodo 2014-18.
-
Inicia discusión sobre víctimas del conflicto, aún en curso. Este punto incluye tres subtemas: reparación, verdad y justicia.
-
Instalación de Subcomisión de militares y guerrilleros para cese al fuego bilateral y dejación de armas.
-
Nuevas denuncias de espionaje a negociadores.
-
Comienza primera tregua unilateral e indefinida de las FARC.
-
FARC renuncia a reclutar menores de 17 años.
-
Acuerdo de desminado conjunto entre militares y guerrilleros.
-
Santos ordena suspensión por un mes de bombardeos contra las FARC.
-
Muerte de 11 militares en ataque de FARC y posterior reinicio de los ataques aéreos del gobierno.
-
Santos pone plazo de cuatro meses para decidir si sigue con proceso de paz.
-
FARC anuncian que están listas para convertirse en movimiento político.
-
Santos y Timochenko se encuentran en La Habana.