-
Este partió de la base de que la salud o la enfermedad no estaban relacionadas simplemente con factores biológicos o agentes infecciosos, sino que también las enfermedades tenían una base u origen marcadamente socio-económico.
-
Expresa la necesidad urgente de la toma de acciones por parte de todos, para proteger y promover el modelo de atención primaria de salud para los individuos en el mundo.
-
Se produjo un cambio de dirección fundamental en el campo de la salud publica en América Latina y el caribe.Encuentros y documentos generados por iniciativa de la OPS resaltaron la importancia de la promoción de la salud.
-
Pretende captar a los líderes e instancias normativas
de todos los niveles de gobierno: local, regional, nacional e internacional, y hace hincapié en que la mejor forma de alcanzar
los objetivos de gobierno consiste en que todos los sectores incluyan la salud y el bienestar como componente esencial
de la formulación de políticas. -
Dio origen al documento "Un llamado para la acción", en el que se recomendaron estrategias de acción social como el abogador por causas de salud pública, el fortalecimiento del soporte social a las comunidades pobres, y el empoderamiento de los grupos mas postergados y marginados.
-
Se basaron en el concepto y la práctica de creación de ambientes saludables, así como en factores físicos y sociales que promueven la salud donde las personas viven, estudian, trabajan y disfrutan.
-
Se emitió una definición de promoción de la salud que destaca cinco metas fundamentales. 1) Satisfacer necesidades de la población. 2) Adoptar nuevas medidas, especialmente educativas y de participación. 3) Vencer barreras políticas 4)Eliminar diferencias 5) Lograr un desarrollo integral y recíproco.
-
Promoción de la salud en el Caribe de habla inglesa. Reafirmó compromisos y principios con la Promoción de la salud en esta región.
-
Identificó cinco prioridades de cara a la promoción de la salud en el siglo XXI: Promover la responsabilidad social para la salud, incrementar las inversiones para el desarrollo de la salud, expandir la colaboración para la promoción de la salud, incrementar la capacidad de la comunidad y el empoderamiento de los individuos y garantizar una infraestructura para la promoción de la salud.
-
Ilustró el impacto de la promoción de la salud en la salud y la calidad de vida, especialmente para las personas que viven en circunstancias adversas. Logró que la salud ocupe un lugar destacado en el programa de desarrollo de los organismos internacionales, nacionales y locales.
-
Reconoce la urgencia de abordar los determinantes sociales de la salud y los diferentes desafíos que cada Estado enfrenta, así como también se afirma que se requiere fortalecer los mecanismos de colaboración entre todos los sectores y todos los niveles de la sociedad.
-
La visión aprobada en la Segunda Asamblea Mundial de la Salud de los Pueblos (Cuenca) es la de un mundo social y económicamente más justo en que prevalezca la paz; un mundo en que todas las personas, independientemente de su condición económica y social, genero, identidad cultural y habilidades sean respetadas y sean capaces de exigir su derecho a la salud; y un mundo en que la gente celebre la vida, la naturaleza y la diversidad.
-
Se establecen las medidas, los compromisos y las promesas necesarias para abordar los factores determinantes de la salud en un mundo globalizado mediante la promoción de la salud. Afirma que las políticas y alianzas destinadas a empoderar a las comunidades y mejorar la salud y la igualdad en materia de salud deben ocupar un lugar central en el desarrollo mundial y nacional.
-
Las partes comprometidas con estas prioridades comparten la visión de que "todas las personas, donde quiera que vivan, deben tener acceso a personal sanitario calificado, motivado y respaldado, en el marco de un sistema de salud sólido".
-
Define las estrategias clave y los compromisos que deben cumplirse urgentemente para subsanar las deficiencias en la ejecución en la esfera de la salud y el desarrollo, haciendo uso de la promoción de la salud para lograrlo.
-
La conferencia planteaba entre sus objetivos el impulsar nuevos enfoques y capacidades de apoyo a la estrategia Salud en Todas las Políticas (STP) y avanzar con ello en la implementación de las recomendaciones de la Comisión de los Determinantes Sociales de la Salud de la OMS.