-
Linea de Investigaciòn: economía, empresa y regiòn.
impacto:Analizar los procesos de innovación tecnológica y su influencia en la dinámica agroindustrial en Colombia como factor de competitividad empresarial, en el periodo 2000 al 2015, Identificando las 5 principales empresas agroindustriales en Colombia, determinando los procesos de Innovación tecnológica en dichas empresas,con sus fundamentos jurídicos y sus aportes para el estudio del progreso tecnológico en el sector agroindustrial. -
impacto:Este proyecto ofreció asistencia y servicios para el desarrollo del proceso de Transferencia en Gestión de la Innovación para 25 empresas, así como servicios profesionales para la elaboración, presentación y socialización de tres (3) estudios de Vigilancia Estratégica Vigilancia tecnológica, competitiva,comercial del entorno) para los sectores de agroindustria, turismo y tecnologías de la información
-
Línea de investigación: Economía, empresa y región.
El proyecto busca determinar y caracterizar cuales son las estrategias de Innovación y Marketing, que le permitieron a Medellín ser reconocida en el escenario global y a su vez establecer cuáles de ellas se pueden replicar dentro de un proceso de adaptación a la ciudad de Tunja -
impacto: poner en marcha el Ecosistema de Innovación TIC en el Departamento de Cundinamarca, integrado por actores públicos y privados del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación, empresarios y otros actores, con el fin de desarrollar programas y proyectos que permitan fortalecer la competitividad de diversos sectores estratégicos,
-
impacto: diseñado específicamente para las pequeñas y medianas empresas. El modelo ITMark trabaja desde tres perspectivas de la empresa: a) gestión del negocio; b) gestión de la seguridad de la información y c) procesos de desarrollo de software y sistemas, soportados en el modelo 10 squared, la Norma ISO 9000 y el Modelo EFQM, a través de la revisión de diez categorías de procesos como son estrategia, comercial, financiera, definición de productos y servicios, conocimiento del mercadomarketing.
-
impacto: su finalidad la de impulsar, gestionar y sistematizar las innovaciones en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de la ciudad de Medellín. donde Tecnalia Colombia intervino 80 de las 208 empresas asesoradas acorde a la metodología del Sistema de Innovación Mínimo Viable en sus dos modalidades: implementación y transferencia
-
impacto:IBM está ofreciendo acceso libre a su procesador cuántico para el público por internet. Esta iniciativa busca motivar a que más personas manejan esta tecnología, ya que en el futuro traerá muchos beneficios a la computación, según reportó BBC. Los computadores cuánticos se consideran como una evolución de la computación tradicional, y son capaces de hacer cálculos mucho más rápidos que los computadores que usamos a diario.
-
impacto:Para lograr que Colombia se convierta en el tercer país más innovador de América Latina en 2025, Colciencias y la Cámara de Comercio de Bucaramanga se aliaron en 2015 para impulsar la inversión en procesos de innovación empresarial a través de Pactos por la Innovación, estrategia sobre la cual socializaron resultados nacionales y locales.
-
impacto:Estos proyectos de asistencia técnica en gran empresa, permiten apoyar a las empresas en su proceso de mejora y posibilidad de internacionalización y han permitido a través del tiempo ir mejorando y adaptando los modelos de intervención para hacerlos más efectivos.fortalecer la competitividad de empresas que conforman la Industria de Tecnologías de Información TI de Colombia, a través de la adopción de modelos de gestión de calidad mundialmente reconocidos y especializados para el sector
-
impacto:La empresa Apiarios es la prueba del éxito de la combinación de la ciencia, el desarrollo tecnológico. El país necesita forjar un nuevo conocimiento enfocado en el aprovechamiento de oportunidades existentes según las condiciones del territorio colombiano, con las tendencias de los mercados modernos y las oportunidades que brindan las abejas. Con la miel y el polen Colombia puede impulsar muchas actividades en el campo y lograr acceder a mercados altamente especializados.
-
impacto:Las delegaciones discutirán los avances y retos en torno a los cuatro pilares establecidos por el Plan de Acción 2016-2020, concertado en el año 2015 en Guatemala, cuyos pilares son: innovación, educación y formación de recursos humanos, desarrollo tecnológico e infraestructura nacional de calidad.
https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/medellin-es-sede-la-v-reunion-ministros-y-altas-autoridades-ciencia-y-tecnologia -
impacto: La promoción del emprendimiento y la formalización empresarial para dinamizar la iniciativa privada, el impulso al desarrollo productivo, la adopción tecnológica y la innovación continuada en las empresas, el aprovechamiento de los mercados internacionales y estímulo a la inversión y, también, la mejora regulatoria, simplificación normativa y fortalecimiento de la libre competencia.
-
impacto:Promover la cultura de la innovación empresarial es un compromiso de Colciencias para contribuir al desarrollo económico y social del país. Por esto, gracias al trabajo conjunto con las Cámaras de Comercio de los departamentos ha logrado que los empresarios se unan a la estrategia de Alianzas para la Innovación e incrementen sus capacidades de innovación y aporten a la competitividad regional.
-
impacto:El internet de las cosas, o internet of things (IoT), hace referencia a todos los dispositivos que están conectados entre sí. Estos a su vez recopilan datos que se transmiten a la red, brindando información a las empresas. Hoy en día, gracias a los avances en ciencia y tecnología, los usuarios conviven gran parte de sus vidas con estos dispositivos.
Con la información que se obtiene, se puede saber si la persona hace ejercicio, qué alimentos consume, entre otras. -
impacto:Esto significa que las empresas pueden elegir entre tener un contenedor de información virtual gestionado por un tercero o administrarlo de forma interna.Para el 2020, más del 20% de las empresas globales habrán implementado tecnologías informáticas sin servidor, lo que representa un aumento de menos del 5% en la actualidad, pero esto es algo que no podrá usarse en aplicaciones donde los usuarios finales interactúan mucho, como es el caso de aplicaciones bancarias”
-
impacto: contribuye con la economía de la región al generar empleo de forma directa o indirecta, como los logrados a través de toda la cadena de producción y de ventas físicas y en línea de productos que resaltan la riqueza de la región amazónica.
https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/126149:La-emprendedora-colombiana-que-desarrolla-cosmeticos-naturales-con-productos-de-la-Amazonia -
impacto:Este tipo de tecnología le permite a las empresas conocer las preferencias de sus clientes. Pueden saber qué productos son los que más están comprando y qué lugares son los que más frecuentan. Con esta información, las empresas pueden proporcionar recomendaciones y acciones personalizadas que mejorarán la experiencia del cliente a partir de los avances de la tecnología.
-
impacto:La inteligencia artificial ya se encuentra en las empresas desde hace un tiempo y actuando de diversas maneras. De una forma u otra, la IA se está convirtiendo en una herramienta importante para cualquier organización. Con la IA, una compañía tiene la posibilidad de automatizar sus procesos y obtener información al instante. Estos avances de la tecnología permiten mejoras en la toma de decisiones y en la prevención de problemas.
-
impacto:Symplifica es una plataforma digital que facilita todos los trámites de gestión de los empleados domésticos, incluyendo pago del salario y de seguridad social. Creada por Salua García y Omar Perdomo, actualmente esta compañía ha logrado afiliar a más de 10 mil trabajadores que representan el 1 % de empleados domésticos de toda Colombia.
https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/126118:Ocho-emprendimientos-de-Apps-co-entre-las-30-empresas-promesa-de-Forbes-Colombia -
impacto:Ante la llegada del Coronavirus a Colombia, el Gobierno nacional está impulsado el teletrabajo como una alternativa para disminuir el riesgo de contagio, ya permite evitar las reuniones presenciales y aglomeraciones.
-
impacto:Es un incentivo tributario para empresas de Economía Naranja (industrias de valor agregado tecnológico y actividades creativas), en el que las rentas que sean provenientes de su objeto social se encuentran exentas por un periodo de siete (7) años (Ley 2010 de 2019, art. 91).
-
impacto:A través de esta convocatoria se busca conformar un banco de empresas elegibles que requieran formación especializada en competencias y habilidades digitales para su personal.
De esta manera, el ministerio TIC contribuye al fortalecimiento del capital humano calificado especializado en áreas de Tecnologías de la Información (TI), uno de los factores fundamentales para que el país responda a los retos de la Cuarta Revolución Industrial.