-
Al rededor del año 250 000 a. C., los grupos nómadas de cazadores emplearon partes afiladas de rocas para hacer herramientas. Las usaban para cortar la comida y elaborar su ropa.
-
Las primeras comunidades agrícolas surgen alrededor del año 10 000 a. C., principalmente en Mesopotamia.
-
Alrededor del año 4000 a. C. surgen las primeras organizaciones en ciudades. Esta organización permitió la construcción de templos, pirámides, tumbas y murallas.
-
El primer molino fue inventado por Herón a mediados del siglo primero después de Cristo. Se trataba de un molino de viento que aprovechaba la fuerza del viento para mover otras cosas y así poder moler el trigo.
-
Permitió hacer mediciones exactas del tiempo, ya que antes de esto las personas dependían del sol y de las estaciones.
-
Permitió la reproducción de documentos de manera sencilla. Facilitó que la información llegara a más personas, y no se quedara en pocas manos, como la iglesia y el Estado.
-
Fue inventada por Jetro Tull. Permitía distribuir la semilla en forma regular por hileras y luego las cubría con tierra. Facilitó que el proceso de siembra se hiciera más rápido.
-
Se dio en Inglaterra debido principalmente al crecimiento de la población, con lo que fue necesario modificar los procesos relacionados con la agricultura. Los principales cambios fueron la utilización de la fuerza de animales, la rotación de cosechas y la automatización de la agricultura.
-
Permitió el surgimiento de la industria textil, la locomotora y la revolución de la agricultura.
-
Caracterizada por el surgimiento de la industria textil, la máquina de vapor, la invención de la locomotora, la revolución agraria y el crecimiento de la población.
-
Dos profesores de la Universidad de Harvard plantearon la idea del nacimiento de una sociedad informatizada, la cual establece la información como principal fuente de riqueza.
-
Se inició el desarrollo de supercomputadoras, pero estas no resultaron ser accesibles a las personas, por su tamaño y su precio elevado.