-
-
-
Rincón castellanoWikipedia
El autor de la obra es anónimo y es de entorno a los siglos XI-XII. Pertenece al Mester de Juglaría y es de poesía épica. Está formado por tres cantares que constituyen el Cantar de Gesta: El cantar del destierro, el cantar de las bodas y el cantar de la afrenta de Corpes. La obra trata la vida del Cid, don Rodrigo Díaz de Vivar. -
Wikipedia
Mester de Clerecía. Obra: Libro de buen amor, cuyo autor es el monje Juan Ruiz Arcipreste de Hita y es del siglo XIV, por lo que pertenece a la literatura medieval. La obra es un exempla, tiene moraleja. La obra es un retrato de la autobiografía ficticia del autor. -
Wikipedia
Romancero: poemas en versos octosílabos, en el que riman los pares. Son de transmisión oral y tratan temas diversos.
Romancero viejo: poemas orales que se remontan hasta la Edad Media.
Romancero nuevo:romances creados por poetas con conciencia de serlos a partir del siglo XVI. -
-
-
PoesíaWikipedia
Pertenece a la poesía de cancionero. Obra posterior a la fecha señalada, ya que fue el día del fallecimiento de Rodrigo Manrique. Pertenece al Prerrenacimiento.
Formado por coplas de pie quebrado, estrofa de versos octosílabos y tetrasílabos. Posee encabalgamientos, que sirven para llamar la atención a palabras y consiguen énfasis. -
Wikipedia
Autor de poesía profana, renacentista y tradicionalista, se opone a la innovación de Garcilaso y Boscán. -
WikipediaAutor de poesía profana, renacentista. En sus obras habla de Garcilaso. El soneto es frecuente en esta época. Posee un estilo directo, lo que da mayor implicación en la lectura.
-
Wikipedia
Características: lo humano sobre lo divino, lo individual sobre lo colectivo, temas más mundanos, se imitan obras clásicas, lo que lleva a tópicos literarios. Garcilaso tuvo influencia italiana (Francesco Petrarca) -
Wikipedia
1º edición 1499 de Burgos, no incluye el poema inicial, el acrósticos, en el que se revela el nombre del autor, Fernando de Rojas. 2º edición 1500 de Toledo. Las dos tienen 16 actos. La de 1502 de Sevilla tiene 21 actos. -
Endecasílabo: verso de once sílabas de origen italiano que se adoptó en la lírica española durante el siglo XVI, es decir, en el Renacimiento, gracias a Garcilaso de la Vega, quien lo introdujo junto a Juan Boscán.
Marqués de Santillana intentó traducirlos en el siglo XV, pero no había tenido éxito. -
Wikipedia
Abarca el Renacimiento y el Barroco (S.XVI-XVII)
Características:
-No se cumplen las reglas de las tres unidades (lugar, tiempo, acción).
-Mezcla de trama y comedia.
-Citas clásicas.
-Cambios de escena.
-Duración de las obras entorno a 2000 versos (una hora-hora y media)
-Recursos literarios: hipérbatos y metáforas. -
Wikipedia
Autor del Renacimiento que escribía poesía mística. Obra: "Vivo sin vivir en mí". -
Wikipedia
Autor de poesía profana, renacentista y seguidor de Garcilaso. Obra: "Madrigal a unos ojos". -
Wikipedia
Autor de poesía profana, renacentista y secundario, y seguidor de Garcilaso. Sus obras son de léxico complejo y oraciones largas. -
Wikipedia
Este autor fue agustino , denunciado por la Santa Inquisición por su traducción e interpretación del "Cantar de los Cantares". Conocedor de la Biblia y de clásicos grecolatinos. -
Wikipedia
Autor de poesía profana, renacentista, complejo y oscuro. La referencia de su época es "La estrella de Sevilla". -
Wikipedia
Autor renacentista, escribía poesía mística. Obras: "Noche oscura del alma", "Llama de amor viva", "Cántico espiritual". -
Mateo A.Autor conocido por la novela picaresca "Guzmán de Alfarache". Posee frases largas y farragosas, retóricas y digresiones (irse del tema).
-
CervaWikipedia
Obra: "Don Quijote de la Mancha"
-Autoría: Escrita en 1605. La 2º parte falsa de Avellaneda y la 2º de Cervantes en 1615.
-Realidad y ficción: Los personajes de la 2º parte son conscientes de la existencia de la 1º.
-Locura: Se duda de la cordura del Quijote como Hamlet. Don Quijote malinterpreta la realidad, ésta se presenta confusa,y ésta parece modificada -
Wikipedia
El autor de la obra es anónimo y está narrada en primera persona. El protagonista se llama Lázaro y durante la obra podemos apreciar su evolución. Sus características son las que se atribuyen a la novela: género epistolar, dirigida a Vuestra Merced, el personaje principal es de baja estracción social, la estructura es itinerante o episódica, y presenta realismo. -
<a href='' >http://www.los-poetas.com/h/gongo.htm</a> Poeta culterano, del Barroco.
Obras del autor: "De una dama que, quitándose una sortija, se pica con un alfiler", "Hermana Marica". Obra contra Lopde de Vega: "A la Arcadia, de Lope de Vega Carpio". -
Poetas Autor que tuvo 15 hijos con 7 mujeres, se ordenó sacerdote, participó en expediciones reales y fue desterrado. Su obra abarca todos los géneros de su época. Lo principal de su producción lo encontramos en poesía y teatro. Su colección de sonetos se titulña "Rimas" y destacan los romances, poemas satíricos difundidos por hojas volanderas. Comedias de historia y leyendas españolas:"Fuenteovejuna", "El perro del hortelano".
-
La dramaturgia de Fray Gabriel Téllez abarca la comedia de enredo, como "Don Gil de las calzas verdes", la comedia palatina, como "El vergonzoso en Palacio", y obras hagiográficas como "La dama del olivar". Se le ha atribuido la creación del mito de Don Juan en "El burlador de Sevilla". Fue el primer autor que dio profundidad psicológica a los personajes femeninos, que llegaron a ser protagonistas de sus obras.
-
PoetasWikipedia
Autor conceptista, de expresión concentrada y con doble sentido. No le da importancia a los argumentos, sino al ingenio e la expresión. Obra: poesía, "¡Ah de la vida", "Amor constante más allá de la vida", "Poderoso caballero es don Dinero"; y textos breves. Obra en prosa: "El Buscón". En la literatura para hacer un acertijo se usa su juego de palabras. Obra "Érase un hombre". -
ObraWikipedia Obra escrita por William Shakespeare entre 1599 y 1601. Características: complejidad escénica, pararelismo entre las obras, mezcla de estrofas y mezcla de tragedia y comedia.
Temas: teatro dentro del teatro, locura de Hamlet, lo sobrenatural, la venganza, el ansia de poder, el amor y la traición. -
Autor que se toma como referencia del género auto sacramenal, cuyo origen es la representación simbólica de los misterior de la fe, que evoluciona y se convierte en un género de teatro de vertiente filosófica. Los personajes que aparecen en este tipo de obras son los llamados personajes alegóricos, como la fe y la esperanza.
Su obra más destacada es "La vida es sueño", un drama de la vida de Segismundo, encerrado en una torre destinado a rey.
La mayoría de sus obras son para la corte. -
Wikipedia
En esta época podemos encontrar: Diálogos humanistas, novela morisca o fronteriza (con caballeros moros y cristiaos), novela pastoril (de pastores), novela bizantina, novela picaresca (con efectos especiales), novela de origen italiano, libros de caballerías (sin evolución del héroe, sucesión de episodios, idealización, búsqueda de la honra). Poesía: culteranos (Góngora y Calderón) y conceptistas (Quevedo). -
ObraWikipedia
Obra basada en hechos reales. Data de mediados del siglo XV ( en torno a 1466). Lope de Vega es el autor y escribió la obra en 1612-1613. Elementos para el análisis: pastores poetas, menosprecio de corte y alabanza de aldea, diversidad métrica, decoro y las tres unidades del teatro clásico (lugar, tiempo, trama). -
Wikipedia
El autor de la obra es Kafka y el protagonista se llama Gregor. Otros personajes: señor Samsa, señora Samsa, Grete y los inquilinos. -
-
Wikipedia
Las jarchas son los testimonios más antiguos de la lírica europea. Datan de los siglos X-XI, momento en el que la península Ibérica era una provincia del imperio islámico.
Características:
• Lenguaje popular.
• Estilo directo.
• Primera persona, voz frecuentemente femenina.
• Brevedad; normalmente son composiciones de dos o cuatro versos,
normalmente de rima consonante.