Los investigadores de la Sexologia

  • Alfred Kinsey

    Alfred Kinsey
    Denominado un revolucionador sexual, científico polémico o simplemente el científico del sexo, famoso por sus estudios sobre la sexualidad humana
  • Alfred Kinsey

    Alfred Kinsey
    El informe Kinsey marcó un hito en cuanto al estudio y avance en la investigación en el campo de la sexualidad, ya que fue la primera vez que se hablaba en términos científicos de los hábitos sexuales de la población estadounidense.
  • ALEJANDRO ANGULO ARVELO (VENEZUELA)

    ALEJANDRO ANGULO ARVELO (VENEZUELA)
    Profesor de Medicina Preventiva, Estadística y Demografía Medica, creador de los curos de Sexología Medica en la UCV y de la División de Población del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Representante de Venezuela ante la comisión de Población de las Naciones Unidas.
  • Masters Y Jhonson

    Masters Y Jhonson
    Fueron pioneros en el estudio científico de la naturaleza sexual humana, más concretamente se dedicaron a la investigación en el campo de la respuesta sexual humana.
  • Master y Johnson

    Master y Johnson
    Las técnicas terapéuticas introducidas por Masters y Johnson tienen como objetivo eliminar la tendencia de muchas personas a involucrarse sexualmente con el objetivo de "lograr" algo (ya sea el orgasmo, o que la otra persona reaccione de alguna manera, o demostrar algo a la otra persona o a sí mismos).
  • ALBERTO STORY RUIZ (VENEZUELA)

    Médico sexólogo. Sus obras están basadas en tres objetivos:
    • Realidad del problema sexual en Venezuela;
    • Comprender la vida sexual humana;
    • Ofrecer charlas para sembrar inquietudes en materia sexual.
  • ISBELIA SEGNINI (VENEZUELA)

    ISBELIA SEGNINI (VENEZUELA)
    Psicóloga clínica-sexóloga y terapeuta de pareja. Geógrafa, economista, poetisa, escritora y profesora.Realizó grandes aportes al estudio de las fronteras venezolanas, el desarrollo económico de las regiones y a la creación de importantes academias.
  • ISBELIA SEGNINI

    ISBELIA SEGNINI
    Destaca su libro “Agenda Sexológica” publicada en 1997, donde aborda de forma sencilla y rigurosa todos los aspectos relacionados con la vida sexual. Responde a la mayoría de las preguntas e interrogantes -muchas veces silenciados- que afectan al disfrute de la sexualidad. Ha escrito también "Adán y Eva en búsqueda de la felicidad"
  • HELEN KAPLAN

    HELEN KAPLAN
    Una de las mayores conquistas de Helen Kaplan, fue proponer una modificación del modelo de respuesta sexual elaborado anteriormente por Masters y Johnson, que consistía en introducir el deseo como primera fase de la respuesta sexual.
  • HELEN KAPLAN

    HELEN KAPLAN
    Su teoría se conoce como el modelo trifásico de la respuesta sexual humana y costa de tres fases independientes: la fase de deseo, excitación, y orgasmo. Esta etapa del deseo fue aceptada por la comunidad científica posteriormente.
  • RICHAR GREEN

    Abordó temas relacionados con identidad de género, homosexualidad y transexualismo, teniendo en cuenta las experiencias tempranas de los individuos observados.
  • ELI COLEMAN

    ELI COLEMAN
    Coleman cree que, para educar sexualmente, una de las grandes barreras es la homofobia y el miedo a que si damos educación sexual nuestros adolescentes empezaran más temprano a tener sexo con coito, cuando se ha demostrado hasta la saciedad todo lo contrario
  • ELI COLEMAN

    ELI COLEMAN
    Sexóloga estadounidense. Es el director del Programa de Sexualidad Humana en la Universidad de Minnesota y profesor en el Departamento de Medicina Familiar y Salud Comunitaria.
  • ALFREDO DIAZ BRUZUAL (VENEZUELA)

    ALFREDO DIAZ BRUZUAL (VENEZUELA)
    Doctor, fundador de Policlínica Metropolitana, reconocido especialista en Ginecobstetricia, designado Presidente de la Academia Venezolana de Medicina (2016-2018)
  • ALFREDO DIAZ BRUZUAL (VENEZUELA)

    ALFREDO DIAZ BRUZUAL (VENEZUELA)
    Numerosos cursos realizados sobre Planificación Familiar, Educación Sexual, Consejería Matrimonial en distintos países, y en 1970 funda la Asociación Venezolana de Orientación Familiar y Sexual.
  • OCTAVIO ESCOBAR GIRALDO

    OCTAVIO ESCOBAR GIRALDO
    Graduado como Médico cirujano se especializó posteriormente en Literatura Hispanoamericana, convirtiéndose en escritor y profesor de la Universidad de Caldes. En su prosa se pueden encontrar réplicas del lenguaje coloquial, virtuosas descripciones plenas de erotismo, juegos intersexuales y versiones graciosas de nuestros escondidos orígenes rurales.
  • OCTAVIO ESCOBAR GIRALDO

    OCTAVIO ESCOBAR GIRALDO
    “Mar de Leva”, uno de sus escritos galardonado internacionalmente, contiene un erotismo como ingrediente importante. El escritor afirma que el erotismo es una actividad natural e íntima de todo ser humano. Replica el pensamiento de su profesor en sexología que decía que la más rara de las aberraciones sexuales es la abstención.
  • ROBERTO LEÓN GUINDIN

    ROBERTO LEÓN GUINDIN
    Medico y terapeuta, Sostiene que la información y el conocimiento mutuo siguen siendo las mejores vías para acceder a una satisfacción plena. Relata con detenimiento un inventario de los miedos, inhibiciones y prejuicios que a menudo traban la realización del amor en la pareja, promoviendo el apoyo terapéutico, farmacológico y eventualmente quirúrgico necesario.
  • ROBERTO LEÓN GUINDIN

    ROBERTO LEÓN GUINDIN
    En el año 1986 realizó un estudio con el Dr.Huguet sobre 2000 clientes atendidos, revelando una prevalencia del 45% de eyaculación precoz con una edad promedio de 26 años. Uno de los mejores test científicos que utilizan profesionales de todo el mundo para detectar la eyaculación precoz
  • JOHN WILLIAM MONEY

    JOHN WILLIAM MONEY
    Los estudios del psicólogo y sexólogo en la década del 50 fueron los primeros que intentaron mostrar apoyo científico, médico y psicoanalítico acerca de que la diferencia entre hombre y mujer es un hecho social, una construcción antes que algo biológico, la esencia de la ideología de género.
  • John Money

    John Money
    Su influencia fue determinante en la tesis de la identidad de género y el tratamiento hormono-quirúrgico de la transexualidad. Su experimento de reasignación de sexo fracasó, culminando con el suicidio del paciente David Reimer.
  • FERNANDO BIANCO (VENEZUELA)

    FERNANDO BIANCO (VENEZUELA)
    Médico cirujano graduado en 1967 por la Universidad Central de Venezuela. Especialista en Psiquiatría, Doctor en Medicina, Especialista en Sexología Medica. Fundador, Ex Director y Profesor Titular del Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Profesor de la Catedra de Psiquiatría. Co fundador de la Sociedad Médica del Hospital Universitario de Caracas y miembro de la Junta Directiva.
  • FERNANDO BIANCO

    FERNANDO BIANCO
    Destaca su Teoría de la Variante Fisiológica del Sexo y su Función, que desde 1.973 había utilizado el constructo variante fisiológica sexual para explicar las respuestas sexuales observadas en los seres humanos. La Homosexualidad, dentro de este marco, fue concebida como una expresión de la variante fisiológica sexual.
  • JOSEP PICCOLO

    JOSEP PICCOLO
    Psicólogo e investigador norteamericano que se enfoca en la respuesta sexual femenina. En 1976 produjo un vídeo basado en la investigación de asistir a las mujeres con dificultades para alcanzar orgasmos.
  • RUBEN HERNANDEZ

    RUBEN HERNANDEZ
    Psiquiatra y sexólogo, ha sido presidente de la World Association for Sexual Health, de la Sociedad Venezolana de Sexología Médica y de la Academia Internacional de Sexología Médica. Rostro conocido –y reconocido– en los medios venezolanos, hoy preside la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual.
  • RUBEN HERNANDEZ

    RUBEN HERNANDEZ
    El doctor Rubén Hernández, psiquiatra y sexólogo, afirma que el cerebro es el que dirige todo lo que pasa en el organismo, los hombres y las mujeres tienen áreas en las que se produce el famoso punto g y por ello agregó que un problema de eyaculación rápido es de la pareja.
  • PATRICIA KELLY

    PATRICIA KELLY
    Comunicadora experimentada con trayectoria radiofónica de varias décadas al frente de programas culturales y de orientación psicológicas. A lo largo de 39 años ha conducido exitosos programas dedicados a la sexualidad humana y en los últimos años a la defensa de los derechos de la mujer.
  • Dr. JUAN JOSE MOLES ALVAREZ

    Dr. JUAN JOSE MOLES ALVAREZ
    Psicólogo y Sexólogo Clínico, especializado en Terapia de Pareja, Terapia Sexual y hábitos ansiosos.• Publicación de 3 libros (1991, 1997, 2000) así como múltiples trabajos científicos presentados en diversos Congresos Nacionales e Internacionales.
  • EUSEBIO RUBIO

    EUSEBIO RUBIO
    Médico cirujano egresado de la Universidad La Salle en México, con un Doctorado en Sexualidad Humana en la New York University. Es además Director General de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual desde donde se ofrecen servicios de consultoría, investigación y desarrollo de soluciones para las instituciones, organizaciones y corporación que trabajan a favor de la salud sexual.
  • EUSEBIO RUBIO

    EUSEBIO RUBIO
    En su libro publicado “Sobre la sexualidad humana: los cuatros holores sexuales”, afirma que nuestra sexualidad tiene por lo menos cuatro componentes: REPRODUCTIVIDAD, GENERO, EROTISMO Y VINCULO AFECTIVO
  • LUIS MARIA ALLER ATUCHA

    LUIS MARIA ALLER ATUCHA
    Comunicador social y sexólogo, Aller fue funcionario de organismos internacionales por más de 20 años. Actualmente es Director de Educación y Comunicación del CETIS y miembro del Panel de Expertos en Comunicación y Educación para la Salud de la Organización Mundial de la Salud.
  • LUIS MARIA ALLER ATUCHA

    LUIS MARIA ALLER ATUCHA
    Entre sus publicaciones resalta el libro “Nosotros los infieles: el matrimonio y sus permisos en el siglo XXI”. Afirma que la naturaleza no ha dotado al varón y a la mujer de un sentido absoluto de monogamia y fidelidad, por el contrario, el instinto es más poligámico que monogámico.
  • RICARDO CALVACANTI

    RICARDO CALVACANTI
    Médico, sexólogo, presidente del Centro de Sexología de Brasilia. Profesor y coordinadora de CMS. Doctor en Medicina en la Universidad Federal de Pernambuco. Doctor en Antropología; especialista en educación a distancia en la Universidad de Brasilia, especialista en Educación sexual, en Ginecología y en Terapia Sexual.
  • RICARDO CALVACANTI

    RICARDO CALVACANTI
    Defiende que hay una edad para la reproducción, otra para el trabajo, pero sin embargo no hay edad para el amor. Los jóvenes piensan que la sexualidad de los mayores es una tontería hasta que se hacen mayores y se dan cuenta que es una necesidad a cualquier edad.
  • MARIA LUISA LEROY

    MARIA LUISA LEROY
    Reconocida por su libro publicado en 1996 bajo el título “El placer femenino: que piensan las mujeres sobre el sexo”. La autora propone que escuchemos algo distinto a los alegres tópicos que dicen que el sexo es divertido y beneficioso, una actividad de la que incluso las mujeres pueden disfrutar plenamente.
  • ROBERTO DE VRIES (VENEZUELA)

    ROBERTO DE VRIES (VENEZUELA)
    Terapeuta de parejas y familias, destacó además como presidente del Centro de Estudios del Poder y director de la Fundación Coincidir. Una de sus publicaciones, el libro “Cada parte Tuya”, es un manual de erotismo, es producto de las experiencias de las parejas asistentes a varios talleres de sensibilización erótica ofrecidos por el médico psiquiatra-sexólogo
  • ROMULO APONTE (VENEZUELA)

    ROMULO APONTE (VENEZUELA)
    Medico Psiquiatra. Basándose en su experiencia, asegura que alrededor de 50% de las parejas pasan por dificultades en sus relaciones íntimas durante su vida en común. Recomienda mejorar la comunicación y manifestar abiertamente los deseos, anhelos, necesidades y aspiraciones en cuanto a cómo ejercer la sexualidad.
  • ELISA JIMENEZ

    Elisa Jiménez Calvo, matrona y sexóloga; ha investigado sobre Satisfaccion Sexual y Satisfacción Marital en la pareja durante la gestación.
    Una de sus investigaciones preguntando a más de tres mil mujeres venezolanas, muestra que la mayoría considera que el himen sirve para probar la virginidad y desconoce que función tiene desde el punto de vista fisiológico.
  • ELISA JIMENEZ

    ELISA JIMENEZ
    Se le debe un importante trabajo sobre este tema y una loable labor en pro de la prevención y tratamiento del maltrato y violencia contra la mujer, llamada hoy violencia de género. Fundadora de AVESA