- 
  
  Intentaba aplicar las matemáticas al
 estudio de la vida psíquica.
- 
  
  investiga las sensaciones táctiles y visuales, pasando de la fisiología a la psicología. Crea una ley (la ley de Weber) que establece que la excitación crece o decrece continuamente y la sensación discontinuamente, así como que la cantidad de excitación corresponde a un umbral diferencial en relación con la excitación inicial.
- 
  
  deduce matemáticamente de los trabajos de Weber una ley en la que la sensación crece como logaritmo de excitación.
- 
  
  perteneciente a la corriente del
 empirismo inglés, reivindica a la psicología como ciencia independiente y nombra como su
 objeto a las leyes por las cuales los fenómenos del espíritu se engendran unos a otros. Para él la
 conciencia, parte de ideas elementales que forman unidades asociativas
- 
  
  Para él, es necesario que la psicología aplique
 los procedimientos y metodologías de las ciencias naturales.
- 
  
  Define al psiquismo humano, objeto de estudio de la psicología, como las
 relaciones preestablecidas (en un momento evolutivo) por el sistema nervioso,
 nacidas de relaciones reales en el mundo circundante.
- 
  
  Elaboró una psicología que solo admitía hechos y recurría a la
 experimentación y la medición.
- 
  
  Para él la afectividad tenía un papel más decisivo en el
 comportamiento humano que los estados intelectuales. Veía en las enfermedades mentales, la
 posibilidad de que el investigador estudiara la regresión y disgregación de los estados normales.
- 
  
   ntentaba aplicar las matemáticas al ntentaba aplicar las matemáticas al
 estudio de la vida psíquica.
- 
  
   perteneciente a la corriente del empirismo inglés, reivindica a la psicología como ciencia independiente y nombra como su objeto a las leyes por las cuales los fenómenos del espíritu se engendran unos a otros. Para él la conciencia, parte de ideas elementales que forman unidades asociativas. Define al yo como una sucesión de estados de conciencia y a los cuerpos como posibilidades permanentes de sensación. perteneciente a la corriente del empirismo inglés, reivindica a la psicología como ciencia independiente y nombra como su objeto a las leyes por las cuales los fenómenos del espíritu se engendran unos a otros. Para él la conciencia, parte de ideas elementales que forman unidades asociativas. Define al yo como una sucesión de estados de conciencia y a los cuerpos como posibilidades permanentes de sensación.
- 
  
   investiga las sensaciones táctiles y visuales, pasando de la fisiología a la psicología. Crea una ley (la ley de Weber) que establece que la excitación crece o decrece continuamente y la sensación discontinuamente, así como que la cantidad de excitación corresponde a un umbral diferencial en relación con la excitación inicial. investiga las sensaciones táctiles y visuales, pasando de la fisiología a la psicología. Crea una ley (la ley de Weber) que establece que la excitación crece o decrece continuamente y la sensación discontinuamente, así como que la cantidad de excitación corresponde a un umbral diferencial en relación con la excitación inicial.
- 
  
   Deduce matemáticamente de los trabajos de Weber una ley en la que la sensación crece como logaritmo de excitación. Deduce matemáticamente de los trabajos de Weber una ley en la que la sensación crece como logaritmo de excitación.
 Con estas investigaciones se introduce a la psicología la medición.
- 
  
   Define al psiquismo humano, objeto de estudio de la psicología, como las Define al psiquismo humano, objeto de estudio de la psicología, como las
 relaciones preestablecidas (en un momento evolutivo) por el sistema nervioso,
 nacidas de relaciones reales en el mundo circundante.
- 
  
   Para él, es necesario que la psicología aplique Para él, es necesario que la psicología aplique
 los procedimientos y metodologías de las ciencias naturales.
- 
  
   Para él la afectividad tenía un papel más decisivo en el Para él la afectividad tenía un papel más decisivo en el
 comportamiento humano que los estados intelectuales. Veía en las enfermedades mentales, la posibilidad de que el investigador estudiara la regresión y disgregación de los estados normales.
- 
  
   Elaboró una psicología que solo admitía hechos y recurría a la Elaboró una psicología que solo admitía hechos y recurría a la
 experimentación y la medición. Fue de los primeros en crear un laboratorio.