Autores que aportaron a la neuropsicología a través del tiempo

By Arvelo
  • René Descartes (1596-1650)

    Su aporte a la Neuropsicología fue con la teoría del dualismo cuerpo-mente, que en el año de 1641 con su libro ''Meditationes de prima philosophia, in quibus Dei existentia, & animae à corpore distinctio, demonstratur'', Descartes da su primer vistazo al mundo sobre su teoría del Dualismo, uno de los postulados es que el cuerpo puede mandar sobre sí mismo pero no sobre el alma, mientras que el alma puede mandar sobre el cuerpo pero no todo un siempre.
  • Paul Broca (1824-1880)

    El estudio de Paul Broca desencadeno la profundización del tema que un hemisferio (el izquierdo) es más dominante que el otro (el derecho). Pacientes con afasia que eran examinados se descubrió que su problema se debía a daños en el cerebro, de esta forma se detecto la zona en la que se produce el lenguaje llamándola área de Broca.
  • Ivan Mijailovich Sechenov (1829-1905)

    En el año de 1863 el filosofo Ivan Mijailovich Sechenov publicó su libro ''Reflejos del cerebro'', en este mismo detallaba que toda actividad se sintetizaba en reflejos desarrollados por la actividad cerebral y que toda actividad intelectual/motora se relacionaba con estímulos impulsados desde el exterior.
  • Carl Wernicke (1848-1905)

    El Neuropsiquiatra Carl Wernicke aportó el estudio más amplio sobre la afasia pudiendo denominarlas en varias áreas por ejemplo la afasia de conducción, la afasia de Wernicke (o sensorial) y la afasia de broca.
  • Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936)

    Pavlov relacionaba los reflejos con la corteza cerebral todo lo que comprende a la actividad nerviosa superior depende de ambos hemisferios cerebrales si se presenta algún fallo el individuo puede presentar invalidez.
  • Kurt Goldstein (1878-1965)

    Una de las primeras teorías de este Neuro-psicólogo publicada en su libro ''La estructura del organismo'' es que el organismo funciona en unidad, como un todo y lo que realiza una enfermedad es afectar o modificarlo en su totalidad.
  • Aleksandr Lúriya (1902-1977)

    Lúriya propuso el modelo de la organización cerebral que presenta al cerebro organizado por tres sistemas funcionales: La primera unidad (regula el sistema biológico), la segunda (Sensación y percepción) y la tercera (Funciones complejas como pensar, mantener conductas ordenadas y orientadas a un objetivo fijo, etc.)
  • Joaquin María Fuster Morell (1930 - actualidad)

    Fuster presenta que las redes cerebrales son cógnitos, estos son importantes dentro de uno ya que cualquier acción que se requiera realizar debe pasar y ser detectada por los cógnitos que a su vez estos activan al cerebro.
  • Scoville y Millner (1953)

    Scoville (Neurocirujano) y Millner (psicóloga) en el año de 1953 realizaron una cirugía cerebral a un paciente que sufría de epilepsia, en esta cirugía Scoville retiro 8 cm del Hipocampo del paciente por lo cual esto desemboco en una amnesia retrógrada parcial.
  • Doctores Mendilaharsu (1958)

    Dr. Carlos Mendilaharsu y la Dra. Sélika Acevedo de Mendilaharsu fueron pioneros de la neuropsicología en Latinoamérica fundaron el “Laboratorio de afecciones cortico cerebrales” en el Instituto de Neurología de Montevideo.
  • Mesulam (1981)

    Mesulam en la década de los 80 reveló un modelo para dar un mejor entendimiento a la atención, postuló un sistema cerebral dividido en 4 componentes: Reticular (El mantenimiento del nivel de activación), Límbico (Regula la distribución espacial de la motivación), Frontal (Campo de visión frontal y los programas motores para su respectiva coordinación), Posterior parietal (Ofrece un mapa sensorial interno.)
  • Fredericks (1985)

    Fredericks expreso que la neuropsicología no se limita al estudio del individuo sino que el exterior también tiene que ver, esto lo represento en un triangulo que se reparte de formas iguales entre el cerebro, la conducta y el mundo.
  • Michael Posner (1990)

    Posner presentó como teoría el modelo neurocognitivo este refleja que la atención se puede dividir en tres redes: Red de alerta (ayuda al estado de vigilancia), Red de orientación (Orienta la mente ante cualquier evento) y Red de atención ejecutiva (Regula conducta y cognición).
  • Kolb & Whishaw (2006)

    Reflejan que dos ideas centrales moldean todo, estas son: La hipótesis del cerebro (El cerebro es el origen del comportamiento) y la hipótesis de la neurona (La neurona es la unidad estructural y funcional del cerebro.)