Conocimiento

Autores de Lengua y Literatura

  • 1198

    Gonzalo de Berceo

    Gonzalo de Berceo
    Obra más importante: Milagros de Nuestra Señora.
    Fue uno de los primeros poetas en la lengua castellana cuyo nombre se conoce. Es el máximo exponente del mester de clerecía. Sus obras fueron fundamentales para la formación de la literatura medieval en español.
  • 1207

    Per Abat

    Per Abat
    Posible obra más importante: Cantar de Mio Cid (probablemente compilador o traductor).
    Aunque su autoría es incierta, se le atribuye la compilación o incluso la traducción al latín de Cantar de Mio Cid, una de las obras más importantes de la literatura medieval española.
  • 1282

    Don Juan Manuel

    Don Juan Manuel
    Obra más importante: El
    Conde Lucanor.
    Es una colección de 51 cuentos con una estructura didáctica. En cada historia, el Conde Lucanor plantea un problema a su consejero, Patronio, quien responde con un cuento que contiene una moraleja. La obra se considera fundamental en la literatura medieval por su intención de educar a través de la narrativa y su estilo claro y directo.
  • 1283

    Arcipreste de Hita (Juan Ruiz)

    Arcipreste de Hita (Juan Ruiz)
    Obra más importante: Libro de buen amor.
    Es considerado uno de los grandes autores medievales de la literatura española. Su obra Libro de buen amor es una mezcla de literatura moral, religiosa y erótica, en la que utiliza el humor y la crítica social. Esta obra es una de las más importantes de las más importantes de la edad media castellana.
  • 1370

    Alfonso de Baena

    Alfonso de Baena
    Obra más importante:
    Cancionero de Baena.
    Es una antología poética que reúne las composiciones de varios autores de su época, además de sus propios poemas. El
    Cancionero de Baena es una de las primeras colecciones de poesía lírica en castellano y muestra el ambiente literario de la corte de Juan Il de Castilla, con temas que van desde lo amoroso hasta lo satírico y político.
  • 1398

    Marqués de Santillana

    Marqués de Santillana
    Obra más importante: Serranillas y Poema de a carta de su señora doña Mencía.
    Íñigo López de Mendoza, fue una figura clave en la poesía medieval española. Su obra abarca tanto temas cortesanos como populares y se le considera uno de los precursores de la lírica renacentista en España. Es conocido por su talento en la sátira y sus serranillas, pequeñas composiciones poéticas sobre encuentros amorosos en el campo.
  • 1411

    Juan de Mena

    Juan de Mena
    Obra más importante: Laberinto de Fortuna.
    Juan de Mena fue un poeta y humanista del Renacimiento temprano español, conocido por su estilo erudito y alegórico. Su obra Laberinto de Fortuna es una reflexión sobre el destino y la fortuna, y se considera una de las cumbres de la poesía medieval en castellano. Fue un precursor del Renacimiento en España.
  • 1415

    Lope de Stúñiga

    Lope de Stúñiga
    Obra más importante: Sus composiciones en los cancioneros, como el
    Cancionero de Baena y el Cancionero de Stúñiga.
    Lope de Stúñiga fue un poeta cortesano conocido por sus sátiras y poesía de tono burlesco. Criticó a varios personajes de su época y cultivó la poesía amorosa y política, representando la transición entre el estilo trovadoresco y la poesía renacentista.
  • 1421

    Jaume Olessa

    Jaume Olessa
    Obra más importante: Llibre de les dones.
    Es un autor de la literatura catalana medieval, aunque su obra no es tan conocida, se le reconoce por su tratado sobre el comportamiento y las virtudes femeninas, que fue influente en su época.
  • 1440

    Jorge Manrique

    Jorge Manrique
    Obra más importante: Coplas por la muerte de su padre(1479)
    Poeta del siglo XV, perteneciente a a nobleza castellana. Sus coplas son una obra cumbre de la poesía elegíaca en lengua castellana, donde reflexiona sobre la fugacidad de la vida y el sentido de la muerte.
  • 1470

    Rodrigo Cota de Maguaque

    Rodrigo Cota de Maguaque
    Obra más importante: Diálogo entre el Amor y un Viejo.
    Poeta y dramaturgo del siglo XV, conocido por sus obras de tono satírico y filosófico. Su estilo destaca por el ingenio y las reflexiones morales.
  • 1470

    Fernando de Rojas

    Fernando de Rojas
    Obra más importante: La
    Celestina.
    Es una obra dialogada que se considera una de las precursoras de la novela moderna y del teatro renacentista. La trama gira en torno al amor trágico de Calisto y Melibea, manipulados por la astuta Celestina, una vieja alcahueta. La obra ofrece una visión compleja de las pasiones humanas, el egoísmo y la corrupción, y marcó profundamente la literatura española.
  • 1501

    Garcilaso de la Vega

    Garcilaso de la Vega
    Poeta y militar español del Siglo de Oro, considerado uno de los máximos exponentes del Renacimiento en la poesía en lengua española. Introdujo en España el verso endecasílabo y las formas poéticas italianas.
    Obra más importante: Églogas (especialmente la Égloga I)
  • 1515

    Santa Teresa de Jesús

    Santa Teresa de Jesús
    Religiosa, mística y escritora española del Siglo de Oro. Fue una de las grandes reformadoras de la Orden del Carmelo y fundadora de las carmelitas descalzas. Su obra combina una profunda espiritualidad con un estilo claro y emotivo, destacando su influencia en la literatura mística.
    Obra más importante: El libro de la vida (1565).
  • 1527

    Fray Luis de León

    Fray Luis de León
    Poeta, teólogo y humanista español del Siglo de Oro. Fue profesor en la Universidad de Salamanca y sufrió prisión por traducir la Biblia al castellano. Su poesía refleja una profunda espiritualidad y un estilo armónico e introspectivo.
    Obra más importante: Oda a la vida retirada.
  • 1542

    San Juan de la Cruz

    San Juan de la Cruz
    Poeta y místico español, considerado una de las figuras más importantes de la literatura religiosa y del Siglo de Oro. Fue reformador de la Orden del Carmelo junto con Santa Teresa de Jesús y su obra combina una profunda espiritualidad con una gran belleza lírica.
    Obra más importante: Noche oscura del alma.
  • 1547

    Miguel de Cervantes

    Miguel de Cervantes
    Escritor español, considerado la máxima figura de la literatura en español y uno de los más grandes novelistas de la historia. Su obra maestra sentó las bases de la novela moderna y es una de las más traducidas y leídas en el mundo.
    Obra más importante: Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615).
  • 1561

    Luis de Góngora

    Luis de Góngora
    Poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente del culteranismo o gongorismo, un estilo literario caracterizado por su complejidad, el uso de metáforas y una elaborada estructura sintáctica. Su obra influyó en numerosos escritores posteriores.
    Obra más importante: Fábula de Polifemo y Galatea (1613).
  • 1580

    Francisco de Quevedo

    Francisco de Quevedo
    Escritor del Siglo de Oro español, conocido por su estilo satírico, su aguda crítica social y su dominio del conceptismo. Sus obras abarcan poesía, prosa y ensayos filosóficos, destacando tanto en la sátira como en la poesía amorosa y moral. Rivalizó con Góngora en una de las enemistades literarias más famosas.
    Obra más importante: La vida del Buscón llamado Don Pablos (1626).
  • Ramón Menéndez Pidal

    Ramón Menéndez Pidal
    Obra más importante: Orígenes del español. (1926)
    Filólogo e historiador que revolucionó el estudio de la lengua y literatura española, dedicándose a textos medievales como el Cantar de Mio Cid. Fue director de la Real Academia Española
  • José Manuel Blecua Teijeiro

    José Manuel Blecua Teijeiro
    Obra más importante: Ediciones críticas de Garcilaso de la Vega y Quevedo.
    Filólogo especializado en literatura del Siglo de Oro, conocido por sus ediciones rigurosas y su dedicación a la enseñanza de la literatura clásica española.
  • José Manuel Blecua Perdices

    José Manuel Blecua Perdices
    Obra más importante: Participación en la grámatica de la lengua española (RAE 2009)
    Lingüista contemporáneo y exdirector de la Real Academia Española, dedicado al estudio normativo y descriptivo de la gramática del español moderno.