-
Fue el primero en establecer las bases de lo que serían las calculadoras y los ordenadores actuales. También hizo importantes aportaciones a la teoría de la probabilidad.
-
Fundador de la bioestadística y el precursor de la epidemiología, sus actividades sociales en la ciudad de Londres le permitieron acceder a los boletines de mortalidad (Bills of Mortality) que fueron la base documental sobre la que estableció sus investigaciones estadísticas, actuariales y demográficas.
-
Ecuación diferencial de Bernoulli Polinomios de Bernoulli Ensayo de Bernoulli Ley de los grandes números Lemniscata.
-
Realizó grandes trabajos relacionados con la distribución normal, teoría de errores, dispersión, mínimos cuadrados.
-
Célebre enfermera, escritora y estadística británica, considerada una de las pioneras de la enfermería moderna aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología y a la estadística sanitaria.
-
Trabajó como químico en la fábrica Guinness con trabajos estadísticos extraordinarios sobre muestras pequeñas. No es conocido por su nombre sino por el seudónimo de Student (Estudiante) y así se conoce también la distribución t de Student.
-
Aplicar y proyectar el cálculo estadístico como instancia unificadora de la investigación empírica en los distintos escenarios científicos.
-
Logro desarrollar aplicaciones de estadística en el campo de la psicología. Desarrollo el análisis factorial y la metodología de los llamados experimentos factoriales para la estadística.
-
Dirigió el primer departamento de Estadística Experimental en la Escuela de Agricultura de la Universidad de Carolina del Norte y editora principal de la revista Biometrics durante 10 años.
-
Creador de la axiomática de Kolmogorov, fundamento de la teoría axiomática de la probabilidad.
-
Trabajó en el análisis de la varianza, análisis de datos, diseño de experimentos y metodología estadística. Da nombre a la Distribución F y a un premio de la Asociación de Estadística Americana.
-
Fundó el Análisis Exploratorio de Datos o EDA (Exploratory Data Analysis), una nueva aproximación a la estadística que utiliza sobretodo un conjunto de técnicas basadas en el uso de gráficos. Su aportación está relacionada con muchas formas nuevas y sencillas de observar las magnitudes estadísticas. Destacan los gráficos "Box-and-Whisker Plot" (Diagrama de caja y bigotes), el "Stem-and-Leaf Diagram" (Diagrama de tallo y hojas), los "Radigramas" (rootograms) y los Diagramas de ajuste.