-
-
Carlos llegó en 1516 para hacer efectiva su herencia, la cedida por los Reyes Católicos, convirtiéndose en el rey Carlos I. Así comenzó la dinastía de los Austrias españoles.
-
-
Fue el monarca más poderoso de su tiempo. Católico de corazón, lucho contra el protestantismo y los musulmanes, al igual que su padre.
-
-
Felipe III era hijo de Felipe II. El nuevo soberano delegó el gobierno de sus reinos en personajes de su
confianza. Esos consejeros, conocidos como validos, alcanzaron gran poder . Felipe III tuvo dos validos: el duque de Lerma y el duque de Uceda. -
-
Felipe IV era hijo de Felipe III. Durante gran parte de su reinado, el gobierno estuvo en manos del
conde−duque de Olivares, que fue valido del rey desde 1621 hasta 1643.
El conde−duque de Olivares emprendió una serie de reformas para intentar que todos los reinos de la Corona
española colaboraran en los esfuerzos económicos y militares del país. Sus intentos fracasaron por las
numerosas crisis que vivió la Monarquía en este tiempo. -
-
Carlos II era hijo de Felipe IV. El proceso de decadencia española culminó durante su reinado. Como ya
señalamos antes, España reconoció la independencia de Portugal en 1668. De este modo, España dejó de ser la
principal potencia de Europa, y fue superada por Francia. Carlos II, que no tuvo hijos, dejó como heredero a
Felipe de Anjou (Felipe V), nieto de Luis XIV de Francia y de María Teresa de Austria (hija de Felipe IV). La
corona española pasó, así, a otra dinastía: la de los Borbones -
Con la muerte sin descendencia de Felipe II, acaba la dinastía de los Austria y se inicia la Guerra de Sucesión, que culmina con el tratado de Utrecht y la instauración de los Borbones en España.
-
-
Su reinado solo estuvo interrumpido por un breve periodo de tiempo (1724) en el que debido a una fuerte
depresión y al deseo de aspirar al trono francés, abdica en su hijo Luis I (nacido de su primer matrimonio con
Luisa Gabriela de Saboya), que murió inesperadamente de viruela. -
-
Siendo monarca durante un muy breve periodo de tiempo, dejó el trono en manos de su padre al morir.
-
Tras la muerte de su hijo, Felipe V vuelve al trono.
-
En este periodo de tiempo retoma el poder tras la muerte de su hijo, hasta que muere en 1746.
-
-
Su reinado se caracterizó por el mantenimiento de la paz y la neutralidad frente a Francia e Inglaterra, mientras ambas intentaban la alianza con España. Esta situación fue aprovechada por el marqués de la Ensenada para proseguir los esfuerzos de reconstrucción interna. En 1754 este equipo de gobierno desapareció con la muerte de Carvajal y con el alejamiento motivado del marqués de la Ensenada, y la desposesión del confesionario regio del padre Rávago.
-
-
Entre los aspectos más duraderos de su herencia quizá haya que destacar el avance hacia la configuración de España como nación, a la que dotó de algunos símbolos de identidad e incluso de una capital digna de tal nombre, pues se esforzó por modernizar Madrid y engrandecerla con monumentos (Museo del Prado, Puerta de Alcalá) y con edificios representativos destinados a albergar los servicios de la creciente administración pública.
-
El reinado de Carlos IV de España estuvo marcado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder. Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter hizo que delegase el gobierno de su reinado en manos de su esposa María Luisa de Parma y de su valido, Manuel Godoy.
-