-
-
-
-
Carlos I nace, hijo de Juana (nieta de los Reyes Catolicos) y de Felipe el Hermoso (hijo de Maximiliano de Austria y Maria de Borgoña
-
-
Abuela de Carlos I
-
Tras la muerte de su abuelo Fernando el Católico, recibe la totalidad de su respectiva herencia, despues de lo cual llegaría a España.
-
Por ser nieto de Maximiliano de Austria pudo acceder a la corona del imperio y reinar sobre el resto de principes alemanes. Carlos I fue coronado en Bolonia (Italia).
-
Estalla una revuelta popular contra Carlos I en Villalar entre otras cosas, por la subida de impuestos para pagar el viaje de Carlos I a recibir la corona de Emperador.
-
Conflicto que se situa en las zonas de Mallorca y Valencia
-
Los franceses fueron el enemigo constante de Carlos I, llegando a haber hasta cuatro guerras hispano-francesas.
-
Al casarse con Isabel unifican los reinos de España y Portugal
-
Hijo de Carlos I e Isabel de Portugal. Nace en Valladolid.
-
Firman la paz Francisco I de de Francia y Carlos I de España.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/carlos-rey-emperador/luisa-saboya-margarita-austria-paz-damas-paz-cambrai/3346718/ -
Los turcos fueron otro de los grandes enemigos del imperio de Carlos I
-
Vence contra los protestantes en el intento de convertirles al cristianismo
-
Segundo matrimonio con María Tudor, reina de Inglaterra. Para poder casarse con ella se le dio la corona de Nápoles.
-
En la Paz de Ausburgo se reconoce la libertad religiosa de los principes protestantes
-
Carlos I abdica en Bruselas en favor de su hijo Felipe II.
-
-
Felipe II heredó un enorme imperio: todos los territorios de su padre, menos Austria. No heredó la dignidad de Emperador, por lo que pudo concentrarse en gobernar según los intereses de la monarquía hispánica.
-
-
(Cáceres)
-
Las guerras contra Francia continuaron, hasta la victoria definitiva de los tercios en la batalla de San Quintín y Gravelinas. En 1559 se firmó la Paz de Cateau-Cambresis y Felipe contrajo matrimonio con Isabel de Valois, hija del rey de Francia.
-
Felipe fue un rey burócrata, que se encargaba personalmente de las labores del gobierno desde Madrid, ciudad que eligió como capital de sus dominios. Fue un monarca autoritario que logró aumentar el poder real y la centralización. Tomaba las decisiones sin apenas convocar Cortes, ayudado por funcionarios.
Creó nuevos consejos: Estado, Guerra, Hacienda,. Los corregidores eran representantes del rey que controlaban los municipios. -
Para celebrar la victoria de San Quintín, se construyó el monasterio de San Lorenzo de El Escorial cerca de Madrid. Llegó a convertirse en residencia real y en sede del gobierno. Terminó su construcción en 1584.
-
Comienza la rebelión contra el rey en los Países Bajos, liderada por Guillermo de Orange. El descontento de la población por los impuestos, la intolerancia contra los protestantes y la represión por parte del Duque de Alba animaron el sentimiento nacionalista. La guerra se prolongó 80 años.
-
En 1567 se emitió la pragmática sanción por la que los moriscos no podían continuar usando su lengua, vestidos y costumbres. En la Alpujarra granadina se produjo una sublevación que fue duramente reprimida por Don Juan de Austria.
Continuó la lucha contra el protestantismo, prohibiéndose la importación de libros y salir al extranjero, para evitar su difusión. La Inquisición actuó también contra los conversos, imponiéndose el concepto de "limpieza de sangre". -
Tras una crisis dinástica en Portugal, Felipe II hizo valer sus derechos al trono y fue coronado rey.
-
Ante el apoyo que Inglaterra da a los protestantes de los Países Bajos, y los ataques a las flotas americanas, Felipe II creó la Grande y Felicísima Armada, para atacar a dicho país. El temporal y la estrechez del Canal de la Mancha destruyeron la mayoría de los barcos.
-
El rey muere en el Escorial. Le sucede su hijo, Felipe III.