-
Se constituye el Reino de Italia; la integración de regiones con grandes diferencias económicas inicia desequilibrios estructurales, especialmente entre el norte y el sur.
-
Se introdujo una moneda única para todo el país, unificando el sistema monetario.
-
Millones de italianos, especialmente del sur, emigran a América y Europa debido a la pobreza, el desempleo y la falta de desarrollo agrícola e industrial.
-
Ciudades como Milán, Turín y Génova desarrollan sectores industriales, dejando atrás al sur, que permanece agrícola y subdesarrollado.
-
Italia adquirió colonias en África, como Eritrea, Somalia y Libia, buscando recursos y prestigio internacional.
-
Fundación del Banco de Italia, que fortalece el
sistema financiero nacional y facilita la
movilización de capital para proyectos
industriales. -
Creación de FIAT (Fabbrica Italiana Automobili
Torino) por Giovanni Agnelli, que se convertirá en
1902 3 uno de los pilares industriales italianos. -
Fundación de la empresa hidroeléctrica Edison,
que impulsa la electrificación industrial del norte
de Italia, reduciendo la dependencia del carbón
importado. -
El primer ministro Giovanni Giolitti promueve reformas y crecimiento económico en el norte, aunque el sur sigue marginado.
-
Exposición Internacional de Milán, que simboliza
las aspiraciones industriales italianas y atrae
inversiones extranjeras. -
Establecida para apoyar el desarrollo económico, especialmente en sectores cooperativos y agrícolas.
-
Italia entra en la guerra y sufre enormes costos humanos y económicos, agravando las desigualdades y aumentando la deuda pública.
-
Huelgas, protestas y ocupaciones de fábricas revelan tensiones sociales causadas por la desigual distribución del crecimiento económico.
-
El fascismo impulsa obras públicas y autarquía económica, pero no logra modernizar ni equilibrar el desarrollo nacional.
-
Campaña para aumentar la producción nacional de trigo y reducir las importaciones, logrando una disminución del 80% en las importaciones entre 1925 y 1940.
-
El país queda devastado por la guerra; infraestructuras destruidas y crisis económica generalizada.
-
Italia lanzó su primer tren de alta velocidad, conectando Milán y Florencia a 165 km/h, destacando en innovación ferroviaria.
-
Italia recibe ayuda económica de Estados Unidos para reconstruir su economía, favoreciendo especialmente al norte industrializado.
-
Italia experimenta un crecimiento acelerado del PIB, industrialización y expansión de la clase media.
-
Millones migran del sur rural al norte urbano en busca de empleo en fábricas, reforzando el desequilibrio regional.
-
Periodo de rápido crecimiento económico e industrialización, especialmente en el norte, impulsado por la inversión y la modernización.
-
Italia se convierte en miembro fundador de la Comunidad Económica Europea, impulsando su integración y modernización.
-
Se fortalece la industria del diseño, moda, automóviles y electrodomésticos; Italia se convierte en potencia manufacturera.
-
La economía italiana se desacelera debido al aumento de los costos energéticos; aumenta la inflación.
-
Nuevo shock petrolero que agrava la inflación, el desempleo y la deuda, afectando la competitividad italiana.
-
Italia financia gasto público con endeudamiento; el país entra en un periodo de crecimiento bajo con altos déficits.
-
Italia adopta el euro, lo que impone disciplina fiscal pero reduce su margen de maniobra en políticas monetarias propias.
-
La recesión golpea duramente a Italia; caída en la demanda, aumento del desempleo, y estancamiento económico, especialmente en el sur.
-
Italia se ve presionada por los mercados debido a su deuda elevada; se imponen medidas de austeridad y reformas fiscales.
-
Italia, uno de los países más afectados, sufre una fuerte caída económica; el turismo y el sur del país son los sectores más dañados. Se implementan fondos europeos para la recuperación.