-
1840: “Manual para maestros de escuelas de párvulos”, Pablo Montesino
-
1876: se constituyó la Asociación de Oficiales Médicos de Instituciones Americanas para personas débiles mentales e idiotas
-
La pedagogía entra en la Universidad, en la recién creada facultad de Filosofia y letras.
-
La reivindicación de la Asociación Nacional de Maestros y lo que defendía la revista La Escuela Moderna. El efecto colateral de esta propuesta fue la segregación escolar de los niños con discapacidad intelectual.
-
Comienza a funcionar en Madrid la Escuela Superior del Magisterio para la formación de los profesores normalistas y como centro de educación superior e investigación.
-
En Barcelona se abre la Escuela Municipal de Deficientes, aneja a la Escuela de Sordomudos, y se crea el Patronato Nacional de Sordomudos, Ciegos y Anormales.
-
Comienzan a funcionar las primeras clases especiales
-
posibilidad de una atención educativa para las personas con discapacidad intelectual y la formación específica para los maestros comienza a abordarse desde el Seminario Pedagógico (de 1916
-
La Escuela Graduada Primaria Especial y en 1922 la Escuela Central de Anormales aneja a los Colegios de Sordomudos y Ciegos
-
Sección de Pedagogía de la Facultad Filosofía y Letras de la Universidad Complutense. Después vendría Barcelona.
-
Se constituye la Agrupación Española de Padres y Protectores de Anormales Mentales y de Enfermos Mentales
-
Pereira señala medidas urgentes para atender a niños deficientes mentales: Establecimiento de la enseñanza de la Pedagogía de anormales en todas las Escuelas Normales de España. Creación y organización urgentes, en Madrid y en provincias, de las escuelas y de los internados de deficientes mentales que estadísticamente se necesiten. Creación y organización en Madrid del primer internado especial para niños anormales mentales profundos pobres de España…
-
Ley de Enseñanza Primaria de 1945: , fue vaga y aún más su desarrollo posterior debido a las dificultades del régimen.
-
Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada por Naciones Unidas en 1948, abrió muchas puertas al afirmar que todas las personas nacen iguales en dignidad y derechos.
-
Se crea el Patronato Nacional de la Infancia Anormal, el cual no supo o no pudo afrontar los problemas, y ni las Escuelas Normales ni las universidades incluían la formación en Educación Especial dentro de sus planes de estudio.
-
La UNESCO, la OMS y la OIT adoptan nuevas denominaciones para la clasificación de las discapacidades, pasando a hablar de insuficiencia mental grave, media, ligera y límite.
-
La Declaración de los Derechos del Niño da un paso más, y en su principio 5 proclama que “El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación, y el cuidado especiales que requiera su caso particular”. La Asociación Americana para el Retraso Mental (AAMR) propone una nueva definición de Retraso Mental.
-
Ley surgida de una propuesta que realizó Bank-Mikkelsen, Director del Servicio Danés para el Retraso Mental, proponiendo que las personas con discapacidad llevaran a cabo una existencia tan próxima a lo normal como fuera posible.
-
Impacto de la política del presidente estadounidense John Kennedy sobre el retraso
-
Se constituye el Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica.
-
Liga Internacional de Asociaciones protectoras de Subnormales, con la finalidad de conseguir que las personas con discapacidad puedan acceder a los mismos derechos que disfruta el resto de los ciudadanos.
-
Se consolida la formación de los especialistas en Pedagogía Terapéutica.
-
Organización de las Primeras Jornadas Técnicas de Estudio sobre el Problema de los Niños Subnormales, a las que asistieron casi 700 personas.
-
Se regula la Educación Especial y la creación de centros escolares.
-
La Organización Mundial para la Salud publicó un Informe sobre Organización de los servicios para retrasados mentales
-
Se elabora un nuevo plan de estudios de la licenciatura de Filosofía y Letras, que convertirá en Sección los estudios de Psicología, y que posibilitará la especialidad de Educación Especial en la Sección de Pedagogía.
-
El Libro Blanco, que sentó las bases de la reforma educativa, en sus análisis sobre la situación educativa no hace referencia a la educación de las personas con discapacidad intelectual, y sus propuestas de mejora adolecen de una gran imprecisión.
-
Ésta Ley General de Educación es la primera que habla formalmente de Educación Especial.
-
Declaraciones de los Derechos del Retrasado Mental.
-
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad pusieron a su revista el nombre de Siglo Cero, como inicio de la atención educativa a estas personas.
-
Los Derechos de los Impedidos reconocían, de forma todavía más explícita, el derecho de todos ellos a la educación en un marco de cada vez mayor autonomía personal. Se crea el Instituto Nacional de Educación Especial, para el desarrollo y extensión de la Educación Especial, que es integrado al año siguiente en el Real Patronato de Educación Especial.
-
Alfredo Fierro clamaba por El derecho a ser hombres, y consideraba que la problemática de los subnormales debía situarse en el centro de la estrategia política.
-
-Se presentó ante el parlamento inglés el informe Necesidades Educativas Especiales.
-la Constitución española proclama que “los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos”.
- Plan Nacional de Educación Especial, elaborado por el Real Patronato de Educación Especial.
-El Real Patronato pasa a denominarse de Educación y Atención a Deficientes y se pone en marcha la es -
Se aprueba la Ley de Integración Social de los Minusválidos que confiere rango legal a los planteamientos del Plan Nacional de Educación Especial.
-
-Es sin duda una referencia legislativa clave en el cambio de la orientación real hacia la integración escolar, es un modesto decreto el cual se denominó decreto de integración y que dio el pistoletazo de salida a una resuelta línea de política educativa.
-De integración, decía que, en la medida de lo posible, los niños con necesidades especiales iban a estudiar en colegios ordinarios con los apoyos necesarios. -
da rango de ley a la politica de atención a la diversidad en régimen de integración. Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. Se establece un único sistema educativo para todos los estudiantes. Se cambia la Educación Secundaria Obligatoria a 12-16 años, basada en los principios de comprensión y normalización, lo que desencadenó problemas en la educación especial a este nivel.
-
Declaración de Salamanca. “ Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales.
-
La educación especial se incorpora al ámbito académico universitario, dentro de los planes de maestros y pedagogos.
-
-LOE, Educación inclusiva, con el movimiento EPR (Educación para todos). Documentos - “Declaración Mundial de Educación para Todos: Satisfaciendo las necesidades básicas del aprendizaje” (Jomiten, 1990). -”Educación para todos: Satisfaciendo nuestros compromisos colectivos” (Dakar, 2000).
-Convención de los derechos de las personas con discapacidad. Derecho a la educación.