-
Teorema de Pitagoras.
Instaurador de la ciencia tal como la entendemos hoy.
Piensa la esfericidad de los planetas. -
Fundador del atomismo.
Como los átomos son infinitos, los mundos también son infinitos, distintos unos de otros, y podrían ser idénticos. Cíclicamente y sin final. Piensan que este es un mundo al azar, el orden (Cosmos) es el resultado entre el encuentro mecánico entre los átomos y no algo proyectado por una inteligencia superior. El conocimiento viene de los efluvios de los átomos que emanan todas las cosas y que entran en contacto con los sentidos. -
Universo formado por 27 esferas. La última de ellas se encuentra en las estrellas.
-
SIstema heliocéntrico (El sol es el centro del universo). Dos movimientos de la Tierra: rotación y traslación con órbita circular.
-
Primer catálogo de estrellas.
Inventa la trigonometría y el teodolito.
Descubridor la precesión de los equinoccios -
Sistema geocéntrico (la Tierra es el centro del universo) que da explicación a las distintas cambiantes entre la Tierra y las estrellas. Inventó los terminos de epiciclo y deferente que explicaban el movimiento retrógrado.
-
Dibulgadora.
Mejoró el diseño de los primitivos astrolabios —instrumentos para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste. -
En la base de su concepción del mundo, puso Alkindi la idea de la concatenación causal universal, mediante la cual se explica que cada cosa, si es comprendida hasta el fin, permite llegar a conocer en ella, como en un espejo, al universo todo.
-
Escribió su influyente Libro de Óptica en siete volúmenes, y continuó redactando nuevos tratados sobre astronomía, geometría, teoría de números, óptica y filosofía natural.
-
Compila las Tablas Astronómicas de Toledo.
Las Tablas tenían como función principal la de ofrecer a los astrónomos las posiciones en el cielo de cierto tipo de astros y las fechas en las que tenían lugar determinados fenómenos cósmicos.
Crea la azafea, instrumento de observación astronómica además de un computador analógico útil para la resolución de problemas de astronomía esférica y astrología. La azafea permite el cómputo y observación astronómica en cualquier latitud terrestre. -
El Libro de las obras divinas fue creado entre 1163 y 1173 y es la descripción de diez visiones, en donde realiza una cosmología que estructura al universo en correspondencia con la fisiología humana, y que convierte los actos del hombre en paralelos a los actos de Dios, mediante su cooperación activa en la construcción y orden del cosmos.
-
-
Sistema heliocéntrico más sencillo que el de Ptolomeo. La luna gira sobre la Tierra. Explicó el movimiento aparente de las estrellas.
-
-
Perfeccionó el telescopio.
Gracias a ello desarrolló pruebas a favor del sistema de copérnico.
Órbitas circulares. -
-
-
Nunca aceptó totalmente el sistema de Copérnico del Univers.
Sistema de Brahe presuponía que los cinco planetas conocidos giraban alrededor del Sol, el cual daba una vuelta a la tierra al año -
-
1630
Desarrolló tres leyes que explicaban las órbitas elipticas de los planetas.
Uilizó los datos de Brahe como base para la formulación de sus tres leyes. 1571
Descubrió que las orbitas de los planetas no eran circulares si no elípticas y que tenían al Sol en uno de sus focos. También descubrió que la velocidad de los planetas no era constante, si no que iban más rápido cuando estuvieran más próximos al Sol (perihelio) y más lentos cuando estaban más alejados (afelio). -
-
-
Físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.
Determinó la ley de Gravitación universal. -
Según Berkeley no hay universo material, de hecho no tiene ni idea de lo que eso podría significar. Teorizar sobre un universo que está compuesto de materia insensible no es algo sensato. Esto importa porque no hay absolutamente ninguna explicación positiva para un universo material, solo especulación sobre cosas que están por decreto fuera de nuestras mentes.
-
Demostró la existencia del fenómeno de paralelaje de las estrellas
-
En De Spatio Reali , Raphson comienza haciendo una distinción entre panhylists ateos (del griego pan 'todo' e hyle 'madera, materia'), que creen que todo deriva de la materia, y panteístas que creen en "una cierta sustancia universal, material además de inteligente, que da forma a todas las cosas que existen desde su propia esencia ”. Raphson creía además que el universo era inconmensurable con respecto a la capacidad de comprensión de un ser humano, y que los humanos nunca podrán comprenderlo.
-
Astrónoma estadounidense que cambió la manera de observar el universo gracias a su descubrimiento sobre la luminosidad de las estrellas.