-
Hipatia de Alejandría fue una astrónoma, matemática, filósofa y la primera astrónoma que nació en el siglo IV en la ciudad egipcia de Alejandría hija del matemático Teón, profesor del Museo de Alejandría. -
Los historiadores de la ciencia afirman que escribió tratados sobre matemáticas (cónicas, geometría euclídea y aritmética diofantina) y Astronomía (tablas ptolemaicas y explicaciones del Almagesto de Ptolomeo). También mejoró y construyó instrumentos astronómicos como el astrolabio o el planisferio. Los comentaristas la describen como una maestra carismática que dejó una profunda huella en sus discípulos, algunos de ellos también importantes científicos de la época. -
A manos de una horda enfurecida, por defender la racionalidad y el paganismo es como muere Hipatia de Alejandría con una edad aproximada a los 60 años y siendo la primera astrónoma del siglo IV -
Maria Margarethe Winkelmann nació el 25 de febrero de 1670 en la ciudad alemana de Leipzig. Desde pequeña, Maria recibió la educación que le brindó su padre de manera excepcional para una niña en el siglo XVII. Pastor luterano, su padre creía que las mujeres tenían el mismo derecho que los hombres para recibir una formación básica. -
Fue entonces cuando Maria Winkelmann se convertiría en la primera mujer de la historia en descubrir un cometa, el C/1702H1. Aunque oficialmente, fue su marido el descubridor. No fue hasta ocho años después que Gottfried reconoció a su mujer como la verdadera descubridora del cometa. -
En 1707, sus observaciones y análisis sobre la aurora boreal fueron recogidos en un texto, y en 1909 escribió un tratado: “Sobre las conjunciones del Sol, Saturno y Venus”. Era esta la obra que Maria Kirch había llevado a cabo y por la cual pensaba que tenía lo necesario para solicitar un puesto en la Academia y ser reconocida como astrónoma para continuar sus estudios e investigaciones. No era un plan descabellado, pero ciertamente lo fue para los tradicionalistas miembros de la Academia. -
Maria Winkelmann fallecería el 29 de diciembre de 1720 sin haber conseguido un reconocimiento oficial a su carrera y a su importante descubrimiento. Entre tanto, la astrónoma Winkelmann, fuera ya del núcleo académico y con medios precarios, seguirá observando los cielos y realizando mediciones y cálculos hasta su fallecimiento. -
Nicole-Reine Lepaute,nació el 5 de enero de 1723 en el Palacio de Luxemburgo de París donde residía su familia: era la sexta de nueve hijos. Su padre, Jean Étable, trabajaba al servicio de la Reina de España Louise Élisabeth d’Orléans,en 1749 se caso y rporcionaba ayudaba a su marido en su trabajo y, a través de él, conoció al astrónomo Joseph-Jérôme de Lalande. -
Caroline Lucretia Herschel, aunque nació en Hannover desarrolló su labor en el Reino Unido junto a su hermano, William Herschel. Desarrolló métodos de exploración celeste, ayudó en la construcción de telescopios, estudió sistemas binarios y realizó importantes catálogos de estrellas. Fue nombrada miembro honorario de la RSAB. Otro rey, el británico Jorge III, le concedió
un salario de 50 libras anuales, lo que la convirtió en la primera astrónoma profesional de la historia. -
En 1753, la Académie des Sciences encargó a Lalande el estudio del reloj de Lepaute, provisto de un mecanismo de escape de un nuevo tipo. Animado por el astrónomo, Lepaute comenzó a diseñar y construir péndulos astronómicos. Nicole-Reine realizó los cálculos de las tablas de oscilaciones del péndulo para el Traité d’Horlogerie contenant tout ce qui est nécessaire pour bien connoître et pour régler les pendules et les montres de su marido. -
Un año antes del esperado regreso del cometa Halley, Lalande propuso a Alexis Clairaut aplicar su solución del problema de los tres cuerpos para comprobar o corregir la fecha prevista por Halley. Clairaut estableció los modelos de cómputo y Lalande ayudado por Nicole-Reine se encargó de los numerosos cálculos; se trataba principalmente de medir el efecto que ejercían los planetas Júpiter y Saturno sobre la trayectoria del cometa y, por lo tanto, sobre la fecha prevista de su regreso. -
Esta astrónoma china estudió los eclipses lunares investigando con modelos que construía en su casa. A pesar de su corta vida, su producción fue intensa. Escribió 12 libros sobre astronomía y matemáticas; entre ellos son: “Algunas
observaciones sobre las formas y figuras” dedicado a las posiciones estelares. Describió el cosmos y la relación de la Tierra en él. También recopiló datos sobre el tiempo atmosférico para prevenir y combatir las sequías e inundaciones que asolaban su región. -
En 1783 Caroline Herschel descubrió tres nuevas nébulosas (nubes brumosas donde se forman las estrellas). Entre 1786 y 1797 descubrió ocho cometas. En los años siguientes, Caroline catalogó cada descubrimiento que habían hecho su hermano y ella. -
Los últimos siete años de su vida los dedicó a cuidar de su marido, gravemente enfermo. Su propia salud se vio afectada, perdiendo la vista paulatinamente. Nicole-Reine falleció pocos meses antes que Jean-André Lepaute, el 6 de diciembre de 1788. -
“Sobre la longitud y las estrellas”, “Sobre la explicación de los eclipses lunares”, “La explicación del eclipse Solar” y “Sobre la procesión de los equinoccios” fueron algunos de los muchos artículos que escribió esta científica. Está claro que Wang Zhenyi destacó en matemáticas y astronomía. De hecho, fue capaz de explicar y probar simplemente como se producían los equinoccios y consiguió calcular sus movimientos. -
-
Nació el 1 de agosto de 1818. Es una referencia para la ciencia de ese país. Fue la primera mujer en entrar a formar parte tanto de la Academia Americana de Artes y
Ciencias (1848) como de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (1850), y colaboró con el Observatorio Naval norteamericano, calculando tablas sobre la posición de Venus. En el trabajo de la Vassar College, en 1865, cobraba una tercera parte que sus colegas varones algo por lo que peleo. -
A los veintinueve años cuando Maria Mitchell entra con todo derecho al mundo de la ciencia al descubrir un nuevo cometa, mismo que lleva su nombre: “Miss Mitchell’s Comet” (el Cometa de la Señorita Mitchell), por lo que fue galardonada con la medalla al mérito otorgada por Federico VII. -
-
Nacida en Escocia en 1857, fue maestra hasta que se trasladó a EEUU, pero al dejar a su marido y esperando un hijo, comenzó a trabaja como criada en el Observatorio de Harvard. Poco
tiempo después, se encargaba de revisar cuidadosamente las placas fotográficas del cielo, algunas de mala calidad, obteniendo resultados excelentes como el descubrimiento de la nebulosa Cabeza de Caballo. Nombrada conservadora de archivo fotográfico y el primer cargo institucional de Harvard en
de una mujer. -
Nació el 1863 en Dover, Delaware. Es posiblemente la más conocida de las “damas de Pickering”, el grupo de mujeres bajo el mando del Observatorio de Harvard. Sustituyó a Williamina Paton Stevens Fleming en el puesto de conservadora de su archivo fotográfico. A la maestría de Annie Jump Cannon para analizar las placas se unió su capacidad para la catalogación de las estrellas de acuerdo a su luminosidad, gracias a un sistema que fue adoptado con pocas modificaciones por la UAI. -
Miembro del grupo de rastreadoras de estrellas del Observatorio de Harvard, nació el 1868 en Lancaster, Massachusetts -
-
Descubrió 10 novas, 59 nebulosas gaseosas y más de 300 estrellas variables. -
Leavitt concluyo después de un metódico y detallado cómputo de las estrellas Cefeidas. En sólo un año, 1905, descubrió 843 nuevas estrellas variables en la Nube Menor de Magallanes (esta cifra se eleva hasta 2.400 si se contabiliza el total de su vida). Además, también halló cuatro novas. Su importancia científica sólo fue apreciada después de su muerte, en parte gracias al intento de nominarla para el Nobel en 1925. -
-
-
-
-