Aspectos y logros educativos importantes en los sexenios transcurridos entre 1964 y 1988.
By BASILISA
-
Durante su mandato se dio el conflicto estudiantil del 68 y los sucesos de Tlatelolco.
-
Se multiplicaron los centros de alfabetización, se modificaron los métodos educativos , se editaron múltiples folletos, se abrieron bibliotecas populares y se aprovechó el uso de la radio y de la televisión para alfabetizar a los mexicanos.
-
Manuel Bravo Jiménez dirigió estos trabajos de distinguidos economistas , sociólogos y pedagogos, en donde recalcaban la importancia a atender la demanda de la educación primaria.
-
Creándose con el fin de auxiliar y de ayudar a los estudiantes en las elecciones de la carreras universitarias.
-
la educación de la secundaria se impartiría mediante los recursos de la radio y la televisión para las clases en teleaulas que aumentaron en gran medida, sobre todo en las zonas marginadas.
-
Su mandato cargó con los sucedido en el 68 con el movimiento estudiantil. Mostró gran interés en mejorar el sistema educativo nacional, poniendo en marcha las propuestas de aumentar el numero de escuelas y reformar los planes de estudio.
-
Esta ley sustituyó a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941. tomando en cuenta a la educación como institución del bien común ,estableciendo nuevas bases que impulsaran los derechos de todos los habitantes del país, de tal manera que todos los individuos recibieran las mismas oportunidades en educación.
-
Entre ellos se encuentran el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), el Colegio de Bachilleres y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
-
Inició la desconcentración técnico-administrativa con la creación de 39 unidades de servicios descentralizados en las nueve regiones en las que fue dividido el país.
-
Con el fin de regular la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria o la secundaria.
-
al asumir la presidencia el país se encontraba en una dura crisis económica y política. Este sexenio se distinguió por implementar diferentes planes en los sectores agropecuarios, educación, desarrollo industrial y urbano.
Estableció en la educación una orientación humanista. -
El licenciando Muñoz Ledo anunció el 5 de febrero un plana nacional y realista de la educación, en donde afirma "el carácter popular y democrático, del sistema educativo, elevar la calidad de la educación, estrechar su vinculación al proceso de desarrollo, y comprometer la acción de la sociedad en el esfuerzo educativo nacional, la difusión de la cultura y la capacidad para el trabajo".(PNE, 1977, Vol, 1, p, 6. Citado por Meneses, 1988)
-
Encargada de ofrecer formación profesional técnica de nivel media superior, fomentado la vinculación de la educación técnica con los sectores productivos.
-
Con la UPN se pretendía establecer un sistema nacional de formación de profesores, de acuerdo con las demandas del país.
-
Se cumplió por primera vez en México este postulado de la revolución, la educación primaria adoptó otras modalidades como las de instructores comunitarios, apoyo alimenticio, becas , trasporte escolar,etc. De igual forma la elaboración de libros de lectura en diferentes lenguas indígenas.Se creó y expandió la educación inicial por medio de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS).
-
Se creó para atender la urgente necesidad de alfabetizar a mas de un millón de adultos. Llevándose a acabo por medio de la televisión y de los talleres de alfabetización que se impartían en las escuelas secundarias.
-
En donde se comprometían a respetar la libertad de los padres de familia en que sus hijos reciban educación religiosa y moral de acuerdo a sus convicciones.
-
Se crearon 31 delegaciones estatales para coordinar,operar, administrar y planear los servicios educativos federales en los estados, con estrecha vinculación de los órganos centrales.(Meneses, 1988).
-
Durante su administración el país pasó por una aguda crisis de devaluación del peso,se añadieron otras calamidades con numerosas perdidas de vidas humanas, como lo ocurrido en 1984 en San Juan Ixhuatepec, Edo. de Méx. por la explosión de las gaseras y el violento terremoto de 8.1 en escala de Richter que sacudió al D.F. en 1985. Por lo que influyó fuertemente en el retroceso educativo, al no alcanzarse los objetivos propuestos (Meneses, 1988).
-
objetivo principal, promover y ampliar la cultura del pueblo con una multitud de escritos.
-
Proponía establecer un comité consultivo en cada estado, el cual se encargaría de trasferir a los gobiernos estatales los servicios educativos básica y normal, hasta entonces en manos de la federación.
-
planteaba en elevar la calidad a partir de la formación integral de docentes; racionalizar el uso de los recursos y ampliar el acceso a servicios, dando prioridad a zonas y grupos desfavorecidos;
-
se atendió al 60% de los niños de 5 años.