-
Karl, identifica olvidos benigno y olvidos malignos.
-
Kral, diferencio fallos de memoria "benignos" en ancianos, que son ligeros y estables, que no se acompañan de otros trastornos cognitivos.
-
Solo se enfocó a la descripción clínica (si existía queja de perdida de memoria) no tenia fundamentos teóricos y con definiciones vagas y groseras para el paciente.
-
Crook, observó pérdidas de la memoria en personas mayores, sin evidencia de trastornos neurológicos, psíquicos o sistémicos asociados, concluyó que pueden afectar al 50% de adultos mayores de 65 años, por ello establece criterios para la "alteración de memoria asociada a la edad".
-
Aplicado a personas sin distinción de género mayores a 50 años con dificultades de memoria diarias (recordar nombres nuevos, extravio de objetos o dificultad para recordar información después de una distracción) sin patologías asociadas.
-
criterios de diagnóstico son imperfectos (Blackford and LaRue)
-
Petersen definió al deterioro cognitivo leve a fallos de memoria referidas por el paciente o un familiar, con rendimiento cognitivo general normal, y evidencia objetiva de defectos de memoria respecto a su grupo de edad y educación, pero sin defectos relevantes en las actividades instrumentales y sin demencia
-
Ausencia de Trastornos de autonomía y de patologías tales como Alzheimer.
-
Petersen Clasifica:
MIC amnésico.
MIC múltiple.
MIC demensia fronto-temporal. -
No predice que individuos van a desarrollarla. (De Carli)
-
AAMI no responde siempre a un deterioro ligado a la edad.(Davis,
Rockwood)