-
Se suscribe el convenio con el fin de legalizar las actividades del proyecto.
-
Equipo técnico de campo (2 colaboradores)
Técnicos de información (4 colaboradores)
Logística (1 colaborador) -
En este lapso se realizó el primer acercamiento a las administraciones municipales para identificar beneficiarios, tanto del sector rural como del urbano.
-
Prefocalización de 9 comunidades urbanas y rurales. Articulación con FAO, alcaldías municipales, Enlace municipal, Desarrollo Comunitario, Dirección Local de Salud, Cabildos y Consejos Comunitarios.
-
WFP hace cruce de beneficiarios
-
Emisión del listado oficial de beneficiarios focalizados.
-
Identificación del activo comunitario para mejoras con la comunidad.
-
En lista los elementos y materiales de los activos con la comunidad.
-
Realización de talleres para el fortalecimiento de capacidades en medios de vida y activos comunitarios.
-
Primera entrega de Inkind en el sector urbano
-
Primera entrega de CASH en el sector urbano
-
Primera entrega de CASH en las veredas cercanas del sector rural.
-
Primera entrega de INKIND en las veredas dispersas del sector rural.
-
Realización de talleres para el fortalecimiento de capacidades con las comunidades priorizadas.
-
Redención de la segunda entrega de CASH en el sector urbano y rural.
-
Segunda entrega de INKIND del sector urbano y rural.
-
Tercera entrega de CASH en el sector urbano y rural.
-
Para la sistematización del proyecto se llevaron a cabo 6 encuentros, en las Veredas de Las Varas (Iscuandé), Nerete (La Tola), Boca de Víbora (El Charco), el casco urbano de El Charco, el casco urbano de Olaya Herrera, con participación de 180 personas aproximadamente.
-
Compra de materiales de activos comunitarios.
-
Entrega de INKIND. Esta actividad también se realizó el 24 y el 25 de mayo.
-
Entrega de activos comunitarios a las comunidades beneficiadas.