
Principales etapas históricas en el estudio del Desarrollo Embrionario
-
Observó la fusión de los pronúcleos masculino y femenino, como consecuencia de la fertilización de un ovulo por un espermatozoide.
-
Describe tres hojas y las nombra ectodermo, mesodermo y endodermo.
-
Establece que los espermatozoides se producen en los testículos y fue fertilizan al ovulo.
-
Descubrió el óvulo de los mamíferos y describió cuatro hojas germinales de los mamíferos como precursoras de los órganos internos.
-
Observando el desarrollo embrionario de pollos, llegó a la conclusión de que el embrión no está preformado, sino que las partes se hallan desordenadas en el huevo, y se organizan cuando hay fecundación; a esta teoría se le conoce como epigenesis.
-
Observó con su microscopio la forma en la que los espermatozoides y óvulos de peces y anfibios se unían. El pensoque en la fecundación era el espermatozoide el que proveía las sustancias vitales para el desarrollo del embrión, mientras el ovulo solo proporcionaba un medio adecuado para su crecimiento.
-
Publicó trabajos sobre el desarrollo aviar y las primeras fases del desarrollo de los mamíferos. También estaba convencido de que el semen fecunda todo el cuerpo de la mujer, pero solo el útero puede desarrollar al feto , el cual se parece al padre.
-
Publica los primeros trabajos detallados sobre la anatomía fetal de los pollos, peces y mamíferos. Sus trabajos son de gran importancia y se considera como el precursor de la embriología.
-
Realizó cuidadosas observaciones sobre el desarrollo embrionario del pollo.Sin embargo, debido a la falta de pensamiento científico, pocas ideas útiles se aportan.
-
Observó cavidades llenas de liquido en los ovarios de los animales, pensando que eran los óvulos; hoy en día se sabe que son cavidades en las que estos se desarrollan y son llamados folículos de Graaf.