-
-
A la muerte de Herodes éste distribuye su reino entre sus hijos: a Arquelao es quien se queda con el gobierno de Judea, y el control sobre la capital espiritual Jerusalén
Los judíos hartos de la crueldad de Arquelao, que imitaba a su padre en eso, así que envían una embajada a Augusto para solicitar que destronase al etnarca a costa de que Judea se convierta en una provincia romana procuratoria controlada. -
Tiberio (14-37 d. C.)
Expulsó a los seguidores de Isis, persiguió a los druidas y atacó a los judíos de Roma, -
-
Fue Pompeyo el político que entró a Jerusalén y a partir de este momento se establece el poder romano en la tribu judea. Esto lo hizo respetando su culto y costumbres, aunque entregó varios territorios de la anterior Judea, tanto de la costa como del interior
a la expansión romana.
La Judea era importante para los romanos, no tanto por su valor en sí, sino porque era la puerta de la rica provincia de Egipto, el granero de Roma.
Aquí se refleja la La coexistencia de los cultos romano y nativos. -
La incapacidad romana de coexistir pacíficamente con los judíos no se debía a que una religión monoteísta y exclusiva como el judaismo fuera incompatible con la religión oficial.
-
-
-
Empezó a sancionar las pequeñas persecuciones contra los cristianos.
-
-
Esta crisis abarca: la vertiginosa y violenta sucesión de los emperadores (desde Cómodo), la tendencia hacia una concepción más autocrática del poder, las guerras civiles, la alteración del orden social, la falta de disciplina en el ejército unida al aumento de su influencia, las invasiones tanto en las fronteras europeas como en la del Éufrates, la peste, la falta de hombres, la limitación de recursos materiales, la degradación moral y la impiedad.
-
Son el aumento de la inestabilidad política, las exigencias de pagos y aumentos requeridos por el ejército, la subsiguiente presión fiscal y los desequilibrios presupuestarios entre recursos y gastos, los elementos que consolidan y ayudan a la difusión del Cristianismo. En diversos medios, en los que las dificultades abundaban, se presentaba como una oferta que permitía juzgar con nuevos ojos la realidad circundante e interpretar las dificultades de la época como pruebas.
-
Es innegable el papel que interpretaron los milagros profesados por esta religión. En una época supersticiosa, los cristianos y, también, los paganos (y los judíos) encontraron pruebas de la interacción del mundo del espíritu y del mundo terrenal en señales, símbolos y sueños,
-
-
El emperador César Marco Aurelio Severo Antonino Augusto a través del edicto de Caracala posiciona las poblaciones sometidas (incluyendo a los cristianos) por quedar integradas en el Estado en condiciones de igualdad con los ciudadanos. Esto con el fin de poder aumentar la población a la que se le pueda obligar el pago de impuestos.
-
Derivasión en la religión cristiana, es una creencia dualísta que se intensificó en el periodo de su fundador Manes.
-
La mayoría de estos golpes de gobierno sucedieron de forma violenta.
La media del tiempo de permanencia en el poder es ciertamente significativa: dos años y medio. Los cambios fueron vertiginosos y las muertes por causas naturales fueron responsables sólo en contadas ocasiones: Maximino el Tracio (235-38), Gordiano I y II (238), Pupieno y Balbino (238), Gordiano III (238-244), Filipo el Árabe (244-49), Decio (249-51), Treboniano (251-53), por mencionar algunos. -
-
-
Uno de los primeros gobernadores conversos al cristianismo.
-
Los sucesivos emperadores siendo títeres en las manos de la Iglesia, se comprometían de forma cada vez más intensa en la lucha contra el paganismo, lucha que la Iglesia ya había atizado vehementemente en el siglo IV. Período de transición entre el Bajo Imperio Romano y la Alta Edad Media.
Caracterizado por una carencia de literatura latina y escritos históricos contemporáneos, disminución general de la población, y un limitado trabajo de construcción y cultura material en general. -
El Emperador Diocleciano observó que la infiltración cristiana en el Ejército romano era más que llamativa. En 304, decretó la ejecución de todos los cristianos del Imperio.
Contra todo pronóstico, que pudo haber sido la eliminación del cristianismo del Imperio, produjo el efecto contrario; consolidó definitivamente esa creencia. -
Constantino a través de este edicto por el que toleraba la religión de los cristianos tras el fracaso de la persecución decretada por Diocleciano, supuso un respiro para las comunidades cristianas. El cristianismo gozó de la misma forma que gozaban las otras religiones paganas, sobre toda la religión romana. Comenzaba para el cristianismo una nueva era (Palanque).
-
A través de los gobernadores cristianos una serie de leyes en virtud de las cuales quedaron abrogadas las leyes de Augusto que castigaban el celibato; se formularon castigos severos contra los raptores, sus cómplices e incluso la víctima si había consentido; se dificultaba la posibilidad del divorcio; se penalizaban a los hijos bastardos, entre otras normatividades otrodoxas. Toda esta legislación rezuma una moral sexual que es más judeocristiana que romana
-
Constantino I junto con Licinio, promulgaron Edicto de Milán, decretando libertad de cultos en todo el Imperio y terminando así la persecución a los cristianos
-
Promulgado en Milan en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. Fue Fiermado por Constantino I y licino, dirigentes de los imperios romanos de Occidente y Oriente, respectivamente.
En el momento de la promulgación del edicto, existían en el Imperio cerca cinco a siete millones de Habitantesque profesaban el cristianismo. -
Surgen entonces medidas a favor de la Iglesia, así como el reconocimiento del derecho de liberar a los esclavos con la simple declaración hecha en un templo en presencia de los sacerdotes, además de que los clérigos podrían concedérsela a los suyos, incluso sin formalidad legal alguna.
-
En la ciudad de Nicea de Bitinia en el Imperio romano: se consigue el arreglo de la cuestión cristológica de la naturaleza del Hijo de Dios y su relación con Dios Padre,3 la construcción de la primera parte del Símbolo niceno (primera doctrina cristiana uniforme), el establecimiento del cumplimiento uniforme de la fecha de la Pascua,4 y la promulgación del primer derecho canónico
-
Es un símbolo de la fe, una declaración dogmática de los contenidos de la fe cristiana, promulgada en el Concilio de Nicea I (325) y ampliado en el Concilio de Constantinopla (381). Con el objetivo de consensuar una definición de los dogmas de la fe cristiana, impedida hasta entonces por la escasa institucionalización y las fuertes variantes regionales.
-
-
Confirmando el credo niceno de le añade una tercera persona consustancial al Padre y al Hijo: el Espíritu Santo. La constitución imperial de ese mismo año ordenando que todas las iglesias pasaran a manos de los ortodoxos nicenos
-
Teodosio el grande durante su periodo de gobierno publicaron más
de 25 edictos contra el paganismo, declarándose el cristianismo religión oficial del Imperio Romano. -
Las persecuciones Cristianas contra el paganismo en la Antigua Roma se dieron durante la decadencia del Imperio Romano después de legalizarse e instaurarse el cristianismo, lo que condujo a un rápido deterioro de la sociedad romana.
-
-
Teodosio el último emperador romano de origen español, antes de morir dividió el Imperio entre sus hijos. Arcadio y Honorio, en el año 395 d.C. Arcadio, el mayor, gobernó el Imperio Romano de Oriente; La capital fue Constantinopla. Honorio el menor, reino en el Imperio Romano de Occidente. La capital fue la ciudad de Milán, pero en la práctica siguió siendo Roma.