-
La constitución liberal estableció la educación laica, gratuita y obligatoria en las escuelas públicas y privadas.
-
El Constituyente de Querétaro acuerda un nuevo texto del artículo 3o. que proporcione el anclaje ideológico e institucional del moderno sistema educativo de México
-
-
Creación de la Secretaría de Educación Pública
-
Violencia de grupos insurrectos y del ejército federal
-
Negociación con la Iglesia católica mexicana. El resultado: la legislación no se modifica, pero los gobiernos sucesivos no ponen ningún obstáculo a que se imparta educación religiosa en escuelas privadas.
-
Nueva reforma al artículo 3o. se estableció la educación socialista
-
El impacto de la Segunda Guerra Mundial condujo a la política de “unidad nacional”.
-
Creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
-
Una nueva reforma al artículo 3o. durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho se eliminó la “educación socialista” indicando que la educación había de ser nacional: “sin hostilidades ni exclusivismos"
-
Se aprueba el nuevo texto constitucional.
- Amor a la Patria
-Conciencia de la solidaridad internacional de la independencia y justicia -
-
Se publica el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría de Educación Pública, en el Diario Oficial de la Federación
-
Huelga de maestros de preescolar y primaria de la Ciudad de México, se exigió aumento de sueldos y democracia sindical. Movimiento social llevado a cabo por el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM).
-
Jaime Torres Bodet (secretario de Educación Pública) logra crear la Comisión del Libro de Texto Gratuito.
-
El presidente José López Portillo nombra para la Secretaría de Educación Pública a Fernando Solana, quien pone en marcha la “desconcentración” que asigna a las representaciones de la SEP en los estados, funciones operativas importantes.
-
1.- Miguel de la Madrid abre al país a los mercados internacionales.
2.- Crecen las tenciones en la SNTE -
Acuerdo Nacional de Modernización de la Educación Básica
1.- Distribución de responsabilidades entre el poder ejecutivo, legislativo y judicial.
2.-Participación social
3.-Carrera Magisterial Reformas al artículo 3°
1.- Educación laica en educación básica privada
2.- Obligatoriedad al nivel secundaria. -
Integración de México a la OCDE y a las pruebas PISA, exhibiendo el bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes
-
Enrique Peña Nieto afirmó la Reforma Educativa (Art. 3° y Ley General de educación), donde se establecen las bases para el Servicio Profesional de Carrera Docente.
-
Se adiciona al Artículo 3° un párrafo que introduce el derecho a la educación de calidad
-
Se publicó el Diario Oficial de la Federación: la Ley General de Educación, Ley del Instituto para la Evaluación de la Educación y Ley General del Servicio Profesional Docente.