-
Etapa oscura gobernada por reyes...
-
Es de terracota.
-
estatua etrusca realizada en terracota de tamaño mayor que el natural, pintado, representando a Apolo. Está realizada en el estilo etrusco arcaico tardío o jónico «internacional». Para los etruscos era el dios llamado APLU y se piensa que es de Vulca, el único escultor etrusco cuyo nombre os es conocido
-
Su nombre se debe a la representación de dos leopardos representados en el espacio trapezoidal frente a la entrada, retratados con grandes mandíbulas y alrededor de un árbol. Las escenas pintadas representan un simposio , que se desarrolla al aire libre, entre unos frutales olivos , con hombres y mujeres acostados sobre triclinios mientras comen la comida que les traen jóvenes criados desnudos.
-
Mide unos 80 cm de altura y es de bronce es un monstruo de la mitología griega adoptado por los etruscos.
-
Primer cónsul romano
-
En las paredes pintura al fresco que representa escenas de los misterios que son ritos que tienen que ver con el dios Dionisio-Baco
-
La Casa dei Grifi es una antigua casa romana en la colina Palatina, debajo del ala norte del palacio de Domiciano (en particular el Lararium), quien la enterró. Este es el ejemplo mejor conservado de una casa republicana en Roma. El nombre deriva de la decoración de estuco de una luneta con grifos.
-
Este mosaico representa la batalla de Issos 333 a. C,una batalla en la que Alejandro trataba de llegar a Darío para capturarle o matarle.
Generalmente se sostiene que el mosaico es una copia de un cuadro de Apeles que este pintó mientras el líder macedonio aún vivía. Mide : 272 cm × 513 cm y estaba en una casa de Pompeya. -
Es una típica vivienda romana del siglo II a. C. ubicada en Pompeya, Italia. Esta domus es famosa por sus refinados suelos de mosaico y por sus frescos, que describen escenas de la mitología griega.
-
-
Augusto es proclamado emperador...
-
Es una estatua de Augusto que fue descubierta el 20 de abril de 1863 en la villa de Livia, en Prima Porta, un suburbio de Roma. Se trata de una copia en mármol de un modelo en bronce anterior. Hoy se exhibe en el Braccio Nuovo de los Museos Vaticanos.
-
Es un altar y monumento dedicado a la diosa romana Pax erigido por el senado romano para celebrar las victoriosas campañas de Augusto en Galia e Hispania y la paz por él impuesta a su retorno triunfal.2 Construido entre el año 13 a. C. y el año 9 a. C.,3 su emplazamiento original era en el lado oeste de la Vía Flaminia en el Campo de Marte, donde cada año se debían sacrificar un carnero y dos bueyes.
-
Fue un teatro romano construido a finales del siglo I en las afueras de la ciudad romana de Pollentia. El teatro conserva restos de sus tres elementos básicos: las gradas (cavea), la orquesta semicircular (dedicada a acoger a los espectadores "VIP") y el escenario (scaena). El aforo era aproximadamente de unos 2.500 espectadores.2 El diámetro de este teatro es de unos 35 a 40 metros.
-
Hecho de pigmento de azul egipcio y técnica pictórica a la encáustica, situado en Stabia (al oeste de Pompeya)
-
Es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I. Está ubicado en el este del Foro Romano, y fue el más grande de los que se construyeron en el Imperio romano. Conocido originalmente como Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium) pasa a ser llamado Coliseo (Colosseum) porque a su lado había una gran estatua, el Coloso de Nerón,2 un monumento dedicado al emperador Nerón que posteriormente sufrió transformaciones y llegó a desaparecer.3
-
-
Es un antiguo recinto para carreras de carros que construyeron los romanos en la colonia romana de Augusta Emerita a principios del siglo I d. C., pocas décadas después de la fundación de la ciudad.
-
Es un templo romano dedicado a Vesta, la diosa virgen del hogar», que se encuentra en Tivoli, en Lazio, Italia. Data del siglo I y fue fuente de inspiración en la época neoclásica gracias a los varios grabados que lo difundieron (Sebastiano Serlio (1560) y Piranesi (1748-1774), entre otros) y tema de muchas obras pictóricas románticas.
-
Es un acueducto romano que llevaba aguas a la ciudad española de Segovia. Su construcción data de principios del siglo II d. C., a finales del reinado del emperador Trajano o principios del de Adriano. La parte más visible, y por lo tanto famosa, es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo, en la ciudad
-
Es un monumento conmemorativo erigido en Roma por orden del emperador Trajano. Se encuentra en el Foro de Trajano, cerca del Quirinal, al norte del Foro Romano. Concluida en el año 113, es una columna de 30 metros de altura (38 incluyendo el pedestal sobre el que reposa) recorrida por un bajorrelieve en espiral que conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios (actualmente Rumania).
-
es una típica vivienda romana del siglo II a. C. ubicada en Pompeya, Italia. Esta domus es famosa por sus refinados suelos de mosaico y por sus frescos, que describen escenas de la mitología griega.
-
La estatua ecuestre de Marco Aurelio, es una estatua de bronce, de 4.24 metros de altura, fundida en el siglo II, concretamente en el año 176, en los museos capitolinos.
-
Obra escultórica perteneciente a la escultura romana. Se trata de un retrato del emperador Cómodo, realizada en el año 190 d.C., en el período de la dinastía Antonina (96-193). Se encuentra en el Palacio de los Conservadores, Roma.
-
Esta escultura es de mármol y mide 63cm.
-
En este fresco de las catacumbas de Priscila ( siglo II d.C), en Roma, el tema pagano pastoral se ha reconvertido en la imagen de Jesús como buen pastor
-
Fueron unos baños públicos de la Roma imperial. Se construyeron entre 212 y 217 d. C., bajo el gobierno del emperador Caracalla. Se inauguraron con el nombre de Termas Antoninas. Actualmente, las extensas ruinas de estas termas son una atracción turística importante. Aunque fueron despojadas de sus esculturas y demás riquezas desde fecha temprana, se conservan aún grandes fragmentos de mosaicos, algunos de ellos correspondientes a la planta superior del edificio, que se desplomó.
-
Es un antiguo edificio que se encuentra en Roma, Italia. Fue comenzada por el emperador romano Majencio a principios del siglo IV y terminada por Constantino I, vencedor de Majencio. Este monumento es el último y más grande edificio de la época imperial construido en esta parte de Roma, en el corazón de la ciudad. Es probablemente, en volumen, la sala más grande construida en la Antigüedad.
-
Fue erigido en 315 para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio, el 28 de octubre de 312. Su altura es de 21 metros, con 25,9 metros de ancho y 7,4 metros de profundidad. Fue el último arco de triunfo construido en Roma durante la Antigüedad.1
-
El sarcófago (350 aprox.), del cementerio de Domitila en la vía Ardeatina, presenta el frontal marcado por columnas en espiral que sujetan arquitrabes y tímpanos, de los cuales penden coronas. Toda la decoración en relieve se centra en el tema de la Pasión y Resurrección de Cristo, presentada en términos triunfales, como victoria sobre la muerte, también en signo de esperanza para el difunto.
-