Arte gtico contexto y manifestaciones 1 638

Arte Vitral y Miniaturas del Arte Gótico (Grupo 4)

  • Historia
    1700 BCE

    Historia

    Los vitrales ya eran usados en los templos de la época románica pero llegan a su apogeo en la arquitectura gótica y van generalizándose desde el siglo XIII. Presentan en este siglo, como en el anterior, la forma de mosaico en el fondo, con varios compartimentos o medallones de figuras en serie de arriba abajo.
  • Siglo XVII
    1600 BCE

    Siglo XVII

    Entrado ya el siglo XVII, van sustituyéndose por mosaicos geométricos de vidrios de colores los hermosos vitrales precedentes, desapareciendo así el verdadero arte que tanto brilló en la Edad Media. Los vitrales historiadas de los siglos XVII y XVIII son sumamente escasos. En el XIX, se imitan las obras de los anteriores con variados gustos, desde el románico del siglo XII al del renacimiento del XVI.
  • Fin de los Vitrales en el Arte Gótico
    1548 BCE

    Fin de los Vitrales en el Arte Gótico

    En el 1547 la Disolución de los Monasterios ordenó la destrucción de todas las decoraciones en cristales de las iglesias.A partir de esta fecha se empieza a prohibir la creación de Vitrales Religiosos.
  • Siglo XIV. Vidriera Tapiz
    1500 BCE

    Siglo XIV. Vidriera Tapiz

    Esta evolución de la "vidriera grisalla", debido a la búsqueda de nuevos modelos artísticos, mayor luminosidad y el excesivo precio de las vidrieras de "pleno color", no fue tan perceptible en los países germánicos, donde en el siglo XIV se desarrolló un tipo de vidriera decorativa muy colorista, que utilizaba principalmente motivos geométricos, vegetales o animales híbridos, conocida como "vidriera tapiz"
  • Vitrales Civiles Suizos
    1500 BCE

    Vitrales Civiles Suizos

    En los siglos XVI y XVII, se desarrollan los vitrales civiles suizos- pequeños vitrales con temas profanos, con blasones, retratos, entre otros, para decorar edificios públicos o privados. Durante esta época, problemas religiosos comienzan a afectar el arte del vitral.
  • Siglo XV. Catedral de Avila
    1497 BCE

    Siglo XV. Catedral de Avila

    La vidriera central del Altar mayor, en lamentable estado de conservación, parece ser de finales del siglo XIV. Sin embargo, el gran conjunto de vidrieras medievales de la Catedral de Avila fue realizado hacia 1497 por Arnao de Flandes, Juan de Valdivieso y Diego de Santillana, artistas procedentes de Burgos y considerados como los principales exponentes de la llamada vidriera hispano-flamenca.
  • Esmaltes en los Vitrales
    1450 BCE

    Esmaltes en los Vitrales

    A mediados de Siglo XV se comienzan a emplear los esmaltes, la técnica más importante en la historia del vitral. Durante este siglo, los artistas del vitral comienzan a ser comisionados por clientes ricos y cada artista se deja conocer por sus destrezas y técnicas específicas.
  • Siglo XIV
    1400 BCE

    Siglo XIV

    Los vitrales son mas grandes y como las figuras. Todos los elementos son colocados dentro de su ojiva y debajo de un doselete.Esta implementa el claro oscuro de gris y aveces de color amarillo.
    La fotografía es un vitral emplomado.
  • Siglo XV
    1400 BCE

    Siglo XV

    En el siglo XV y principios del XVI, las imágenes son todavía mayores y están como encerradas en templetes góticos, erizados de torrecillas y además de los colores gris y amarillo, añadidos por el esmaltado del vidrio, se introduce a veces el color encarnado, también por el mismo procedimiento y se usan vidrios dobles.
  • Arte gótico
    1300 BCE

    Arte gótico

    Nos remonta a la Francia del siglo XIII donde los vitrales ocuparían un lugar especial en las iglesias y catedrales, sustituyendo a la pintura mural que se había desarrollado ampliamente en el período Románico dando paso a un arte donde predomina el color y el dibujo, tomando las fusiones de la pintura mural. La fotografía es un Vitral de la Catedral De Chartres, Francia.
  • Biblia de Scala Dei
    1275 BCE

    Biblia de Scala Dei

    1275-1300
    A comienzos del siglo XIV, se produjo una gran diversidad estilística, por los modelos pictóricos desarrollados; adaptados a las nuevas propuestas de comienzos de ese mismo siglo, inglesas, del reino de Francia o de Italia, Provenza y del reino de Mallorca.
  • Miniaturas. Cantigas de Santa María
    1270 BCE

    Miniaturas. Cantigas de Santa María

    En la segunda mitad del siglo XIII, hubo grandes scriptoria en las ciudades de Sevilla y Murcia, que fue donde se desarrolló la actividad de Alfonso X el Sabio, con quien se desplazaban los talleres de miniatura. Cuando muere rey, este equipo de miniaturistas se deshace al no haber una continuidad. De esta época data este importante conjunto de miniaturas (en torno al 1270 o 1280), época del desarrollo del gótico lineal.
  • Miniaturas. Biblia de San Luis
    1260 BCE

    Miniaturas. Biblia de San Luis

    Es un regalo del rey de Francia, San Luis en la segunda mitad del siglo XIII al rey castellano Alfonso X el Sabio y que se conserva en Toledo, aunque el códice debió ser realizado por un conjunto de artistas en la segunda o tercera década del siglo XIII.En ella, aparecen escenas ricas en iconografía dentro de unos medallones, que coinciden con la organización típica de las vidrieras de una catedral.
  • Detalle Biblia de Vic
    1250 BCE

    Detalle Biblia de Vic

    Los artistas locales comenzaron a elaborar sus propios códices, lo que provocó una innecesaria importación de códices bíblicos franceses.
  • La Catedral de Burgos
    1221 BCE

    La Catedral de Burgos

    La Catedral de Burgos, tan sólo se ha conservado el gran rosetón del hastial sur del crucero, de autor anónimo y realizado probablemente a finales del siglo XIII o principios del XIV y, de la misma época, las cuatro rosetas ovales de la fachada principal, compuestas por vidrios medievales recuperados. Su construcción comenzó en el año 1221, siguiendo patrones góticos franceses. Tuvo importantes modificaciones en los siglos XV y XVI.
  • Miniaturas. Biblia de Ripoll
    1001 BCE

    Miniaturas. Biblia de Ripoll

    En España, los manuscritos ilustrados más antiguos datan del siglo XI en el primer Románico; son la Biblia de Ripoll procedente del Monasterio de Ripoll y la Biblia de San Pedro de Roda procedente del antiguo Monasterio de San Pedro de Roda. Ambos monasterios se hallan en Cataluña, pero los libros actualmente están el primero en la Biblioteca Vaticana y el segundo en la Biblioteca Nacional de París.
  • Cantigas de Santa María
    18 BCE

    Cantigas de Santa María

    Surge con la muerte del Rey X. En esta etapa de deshacen los miniaturistas anteriores, y nacen otros que provocan el desarrollo gótico lineal.
  • Apogeo del Arte Vitral
    1201

    Apogeo del Arte Vitral

    Los vitrales ya eran usados en los templos en la época Románica, pero llegan a su apogeo en la Arquitectura gótica, y van generalizándose desde el siglo XIII. La fotografía es un vitral llamado: " Moisés en el Monte Sinaí y ante el Faraón".
  • Siglo XIV
    1301

    Siglo XIV

    En el siglo XIV, dichos compartimentos se hacen de mayor tamaño, lo mismo que las figuras, las cuales se van situando aisladas dentro de su ojiva y debajo de un doselete y se tiende a imitar con ellas algo mejor el natural, añadiéndoles el claroscuro de esmalte gris y a veces el color amarillo mediante el amarillo de plata.
  • Siglo XV y principios del XVI
    1401

    Siglo XV y principios del XVI

    1401-1501
    Las imágenes de estos siglos son aun mayor en tamaño que siglos anteriores. Ademas de el color amarillo, el esmalte de vidrio y los colores grises, se introduce a veces el color encamado. Para lograr estas tonalidades se utilizan vidrios dobles, uno sin color y el otro coloreado. La fotografía es de la Catedral de Nidaros de Trondheim, Noruega.
  • Siglo XIV .Catedral de Toledo
    1420

    Siglo XIV .Catedral de Toledo

    A pesar de las graves pérdidas sufridas durante la Guerra Civil, la Catedral de Toledo es uno de los edificios castellanos que más vidrieras medievales ha conservado. Hay alguna vidriera anónima de principios del siglo XIV y una excelente colección de vidrieras del siglo XV, realizadas por Jacobo Dolfin y Luys Coutin (1418-1428).
  • Finales de la Edad Media
    1500

    Finales de la Edad Media

    La vidriera logra posicionarse como un estilo de pintura monumental, que inevitablemente afecta la arquitectura de esos tiempos. La misma se convierte en el medio ideal para expresar el Cristianismo en todas sus formas a finales de la Edad Media. La fotografía es un vitral dedicado a Santa Fides en la Iglesia de Saint Foy de Sélestat,Francia.
  • Siglo XVI.Vidrieras Grisallas
    1501

    Siglo XVI.Vidrieras Grisallas

    En el siglo XVI, se elaboran vitrales de una pieza con vidrio incoloro, pintándolas con esmalte gris (grisallas) y a mediados del mismo siglo se inventa el modo de esmaltar de diferentes colores un trozo cualquiera de vidrio, lo que dio por resultado el disponer de vitrales como si fueran lienzos o tablas de pintura economizando así muchos accesorios de plomo para armar las piezas.