-
Se origina en Europa, como sucesor del arte románico y se extiende desde el siglo XII hasta el siglo XV. Este mundo gótico nos refleja una mentalidad más fina, mas naturalista y más humanizada que posee conceptos y adopta aptitudes muy diferentes a siglos anteriores.
-
Podría decirse que el estilo gótico se inició en 1140 gracias a la iniciativa del Abad Suger de Saint-Denis, quien impulsó y conceptualizó la primera edificación gótica de toda Europa. El vitral apareció para dejar entrar la luz al edificio del culto y que la catedral se convirtiera verdaderamente en la casa del Señor, el lugar donde los devotos podían iluminarse con su verdad.
-
Las miniaturas consistían en pequeñas composiciones de pinturas o dibujos de figuras enmarcadas en las letras iniciales o en diversos compartimentos como medallones arabescos. Se desarrollaron en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII.
-
El Salterio de la reina Ingeburge, esposa del rey Felipe Augusto, es un códice realizado a finales del siglo XII, con un conjunto de miniaturas que se incluyen en el "estilo 1200" de influencia bizantina.
Las escenas representadas se colocan sobre un fondo plano con ausencia de perspectiva espacial. En ellas, se manifiesta una gran riqueza de expresividad, gestos e indumentaria de los personajes. -
La miniatura gótica es una de las grandes aportaciones góticas y no muy conocida a la pintura.
La miniatura ha sido siempre poco accesible, al ser una obra ligada a una clientela selecta que la encargada, como era el alto clero y la corte.
Sin embargo, después las piezas se intercambian, se venden y se desplazan al igual que el otras manifestaciones de arte mueble. Por ello, su estética, formas, iconografía y estilo sirven de inspiración para otros miniaturistas, arquitectos o escultores. -
Los vitrales tuvieron su auge en las iglesias y catedrales de Francia del siglo XIII. Estos sustituyen a la pintura mural que se había desarrollado ampliamente durante el periodo románico pero que en el gótico quedó como un arte complementario. El arte de los vitrales se convierte en el arte hegemónico del color y del dibujo, tomando las funciones simbólico-docentes de la pintura mural europea.
-
El Salterio de Blanca de Castilla es también una obra de los alrededores del año 1200.
A veces las escenas se incluyen en unas estructuras geométricas convencionales, como cuadrilobulos y círculos. -
Sus temas son tomados del Antiguo y Nuevo Testamento, las historias de la Virgen María y de los santos así como las representaciones de las actividades gremiales o escenas de la vida cotidiana, las cuales, progresivamente suben también a lo alto de los vitrales de las catedrales.
Al avanzar el estilo se modificó la técnica con una nueva gama de color basada en los fondos incoloros o grises, en los tonos quebrados y los temas más humanizados. -
-Los vitrales góticos tienen una dimensión mucho mayor que los del estilo románico.
-Reemplazo de la pared maciza por el vidrio.
-De la bóveda de cañón se pasó a usar la de crucería y el arco de medio punto se desechó por el apuntado.
-Cumplen una función didáctica y simbólica, pues los vitrales ilustran imágenes iconográficas que servían para instruir a los creyentes en las enseñanzas de Cristo.
-Uso de la luz distorsionada de los vitrales para contrastar con la luz exterior de la Catedral. -
Es un regalo del rey de Francia, San Luis en la segunda mitad del siglo XIII al rey castellano Alfonso X el Sabio y que se conserva en Toledo. En ella, aparecen escenas ricas en iconografía dentro de unos medallones, que coinciden con la organización típica de las vidrieras de una catedral.
Todas las ilustraciones son magníficas y con una gran riqueza cromática. -
El arte vitral gótico se expandió por Europa durante la primera mitad del siglo XIII, alcanzando su plenitud hacia la década de 1260 cuando se terminan las catedrales de Beauvais en Francia, de Colonia en Alemania y de León en España. Además, se construyen otras Catedrales como Canterbury en Inglaterra y la Catedral de Augsburgo en Alemania. Foto: Vitrales en la Catedral de Augsburgo.
-
Es una obra pionera en muchos sentidos, ya que tiene una decoración arquitectónica de tradición local. Los fondos son neutros y claros, sobre los que se coloca una arquitectura ligera que no entorpece las escenas. Una de las grandes aportaciones de las Cantigas es la riqueza iconográfica que ha servido para profundizar en el conocimiento de muchas de las costumbres, vestimenta, instrumentos musicales, ajuares, etc. de la España de la segunda mitad del siglo XIII.
-
En la segunda mitad del siglo XIII, hubo grandes scriptoria (habitaciones para la copia de manuscritos) en las ciudades de Sevilla y Murcia, que fue donde se desarrolló la actividad de Alfonso X el Sabio, con quien se desplazaban los talleres de miniatura. Cuando muere el rey, este equipo de miniaturistas se deshace al no haber una continuidad. De esta época data este importante conjunto de miniaturas (en torno al 1270 o 1280), época del desarrollo del gótico lineal.
-
En Inglaterra la miniatura fue importantísima y tuvo grandes conexiones con Francia (influencias mutuas) y con el sur de Italia, que poseía grandes influencias bizantinas. El mundo inglés fue transmisor de las influencias bizantinas al norte de Europa. Los encargados de las miniaturas se encontraban en monasterios, la corte y las universidades como Oxford o Cambridge, por lo que había una gran diversidad de posibilidades.
-
La invención del color amarillo de plata llevará al arte de los vitrales, durante el siglo XIV, a un preciosismo dorado y a una ligereza que constituye su culminación.
En Normandía, en el coro de Saint-Ouen de Ruan y en la Catedral de Évreux se hallan las vidrieras más bellas. El arte de las vidrieras culmina en un estilo exquisito de una calidad igual o superior a las obras maestras de la miniatura. -
A mediados de Siglo XV se comienzan a emplear los esmaltes, la técnica más importante en la historia del vitral. Durante este siglo, los artistas del vitral comienzan a ser comisionados por clientes ricos y cada artista se deja conocer por sus destrezas y técnicas específicas.
-
Los ataques a las iglesias católicas destruyeron una gran cantidad de vitrales, particularmente en Inglaterra. En el 1547 la Disolución de los Monasterios ordenó la destrucción de todas las decoraciones en cristales de las iglesias.A partir de esta fecha se empieza a prohibir la creación de Vitrales Religiosos, por esto los artistas del vitral se veían forzados a conseguir encargos de obras no religiosas.