-
A través de la península arábiga. Por tanto, Málaga que se encuentra al sur de España, sería uno de los últimos puntos en conquistar. De hecho se piensa que esa zona fue donde vivieron el último grupo de Neandertales. Pero claro, si las pinturas rupestres se datan en hace 42.000 años
-
El arte de las cavernas en la isla Sulawesi de Indonesia data de unos 40.000 años y es tan antiguo como las pinturas rupestres halladas en Europa, reveló hoy un estudio científico publicado en la revista nature
-
Se encontraron pinturas, como esta plaqueta pintada con un zoomorfo (con apariencia animal no identificado) datado en 25.000 años de antigüedad de la cueva de Apollo (Namibia)
-
Escondidas en lo más profundo de la selva amazónica colombiana, y plasmadas sobre las paredes de las majestuosas rocas que sobrepasan las copas de los árboles del parque nacional chiribiquete, se encuentran cientos de representaciones de guerreros, cazadores, animales y figuras geométricas.
-
Estas pinturas se sitúan en la Cueva de Nerja, Málaga, España. En la Galería Alta de la cueva se ven imágenes de focas que en principio se dataron entre 12.000 y 20.000 años atrás
-
La cueva es Monumento Natural y un importante yacimiento arqueológico, testimonio de sus pasados habitantes. Se han encontrado restos de caza e industria lítica propios del período Musteriense (hombre de Neanderthal), hace unos 35.000 años, pero también hay restos más recientes, útiles en piedra y grabados en las paredes, realizados ya durante el Paleolítico Superior hace unos 18.000 años.
-
Las ilustraciones, hechas por cazadores San que se instalaron en el área hace alrededor de 8.000 años, fueron realizadas con pigmentos negros, blancos, rojos y anaranjados.
La población San es considerada como la población indígena del África Austral. -
A 250 metros de altura sobre una afluente fértil del arroyo intermitente de San Baltasar se abre la gran boca pintada de la Cueva de San Borjitas: en su interior se halla una de las policromías más ricas de la tradición Gran Mural. Posiblemente sea uno de los sitios donde comenzó a desarrollarse ese estilo de pintura rupestre monumental en Baja California Sur
-
posee la más grande concentración de pinturas rupestres en Sudáfrica. Localizadas en cuevas y abrigos rocosos, estas pinturas son atribuidas a los grupos nativos San, quienes posiblemente las realizaron durante un período de hace 3.000 o 4.000 años
-
Cerro Bola es uno de los sitios emblemáticos en la investigación del arte rupestre en el norte de México, pocos lugares como éste contienen una enorme riqueza de manifestaciones rupestres de las tribus de cazadores recolectores.
-
Se descubrió en 1969 y está considerada como patrimonio mundial por la UNESCO Con pinturas pertenecientes al magdaleniense. Aparecen representados caballos, osos, ciervos, animales que son característicos de este período y zona y predominan los ocres y el negro.
-
La cueva se encuentra en Ribadesella, en el oriente de Asturias y fue descubierta en 1968 Contiene pinturas de animales: cérvidos, bóvidos, caballos que están datadas entre los períodos solutrenses al magdaleniense, es decir entre hace 22.000 y 8.000 años, en pleno paleolítico superior
-
Cueva descubierta en 1917 que forma parte del arte rupestre del arco Mediterráneo. La cronología de las pinturas se considera posterior al Paleolítico y las escenas tienen un fuerte carácter simbólico: humanos con cuerpos desproporcionados, ciervos, toros… y dominan los colores rojizos.
-
Fue la primera pintura rupestre hallada
en la cueva de altimira en Santander, España por el señor marcelino sanz de sautuola junto a su pequeña hija Maria -
Ubicada sobre el Cañadón del Río Pinturas (Provincia de Santa Cruz, República Argentina), la Cueva de las Manos fue descubierta por el Perito Francisco P. Moreno en el año 1876, y constituye uno de los primeros testimonios de arte rupestre que se conservan hasta nuestros días
-