-
En el año 753 a.C, Rómulo funda la ciudad de Roma y se proclama rey. Después de él, reinan dos dinastías: Una latina, con Numa, Tulo Hostilio y Anco Marcio; y una etrusca, con Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio II. En el año 509 a.C, una rebelión en contra de Tarquinio II, liderada por Lucio Junio Bruto, Acabaría con la monarquía y daría lugar a un nuevo sistema de gobierno: la República. En este periodo, las manifestaciones artísticas son principalmente funerarias y etruscas.
-
Se trata de una obra funeraria ubicada en Pisa,en su interior no se encontraron restos humanos, sólo de animales y un tridente. Por lo que se cree que puede homenajear una gesta marítima. Se cree que data del primer cuarto del siglo VII a.C
-
Se trata de una escultura funeraria realizada en terracota que representa a un matrimonio. Tiene unos rasgos muy simples y una posición bastante hierática, así como unos rasgos faciales que pueden recordar al arte griego arcaico.
-
Tras la caída de la monarquía, se estableció un modelo consular, en el que el poder cae en manos de dos cónsules. Destaca en este periodo la familia de los escipiones, que tuvieron un papel fundamental en la política y en las tres Guerras Púnicas.
Tras la caída de Cartago, Roma se convirtió en su principal enemigo y, después de varias guerras civiles, Octaviano, después conocido como Augusto, acabó con la República y proclamó el principado/imperio -
Es una obra esculpida en bronce en el siglo Va.C, se encuentra actualmente en los Museos Capitolinos. Las Imágenes de Rómulo y Remo son añadidos de 1471.
-
Nos encontramos ante una escultura de bronce que representa a la quimera, un animal fantástico que fue derrotado por el héroe Belerofonte, quien se cree que pudo ser representado junto a la quimera. Se conserva actualmente en el Museo Arqueológico de Florencia.
-
Se trata de un busto de época republicana temprana. Se cree que data de entre 300 a.C y 250 a.C. Es una obra realizada en bronce a través de la técnica de la cera perdida. El busto es un añadido de época barroca, ya que de la original solo queda la cabeza.
-
La escultura republicana se caracteriza por una representación fiel del individuo. Esta obra, encontrada en Torlonia, data del siglo I a.C. aunque tradicionalmente ha sido atribuido a Catón el Viejo.
-
Retrato de Cneo Pompeyo Magno, una de las mejores muestras del retrato republicano romano. Datado entre 50 y 30 a.C, fue encontrado en la tumba de Licinia.
-
Augusto concentró todo el poder en la figura del "Princeps", dando lugar a una nueva etapa en la historia de Roma. El Imperio alcanzó su máxima expansión con el Emperador Trajano en el siglo II. Pero después de varios años de decadencia, malos emperadores y anarquía militar, el emperador Diocleciano divide el Imperio en dos mitades. En el año 476, El último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por Odoacro, acabando así con el Imperio de Occidente.
-
Momento de mayor esplendor de la historia de Roma. Con Trajano alcanzan la mayor expansión del Imperio, pero después de la dinastía Antonina comienza una decadencia que termina con Diocleciaon dividiendo el Imperio en dos mitades, La occidental y la oriental en el año 285.
-
Se trata de un retrato republicano que representa a un hombre mayor con el realismo propio de esta época. Está realizado en mármol y data de alrededor de 25 a.C. En el siglo XVI se le añadió un busto ataviado con paludamentum.
-
Es una imagen toracata que representa al Princeps Octavio Augusto y que data de principios del siglo I. En este periodo, la escultura ya no es realista y pasa a estar muy idealizada.
-
Se trata de una estatuilla realizada en bronce que representa a un lar (divinidad protectora de la familia). Es una obra del alto imperio, se cree que de la época de Augusto.
-
Es un templo erigido por orden de Agripa en 27 a.C. El templo original fue destruido durante un incendio en el año 80. Por lo que el emperador Adriano, en el año 118, ordenó a Apolodoro de Dammasco construir el actual panteón, cuyas obras durarían hasta 125.
-
Periodo de decadencia de Roma, que se encuentra cada vez más fragmentada. Se nombran cuatro príncipes (tetrarcas), que luchan en numerosas guerras civiles. El cristianismo comienza a ganar fuerza, de modo que en el año 313, Constantino lo legaliza y en 380, Justiniano I lo convierte en religión oficial del Imperio. Finalmente, el Imperio comienza a perder fuerza ante los bárbaros, que ocupan la parte occidental en 476.
-
Esta obra colosal del siglo IV representa al emperador Constantino I el grande. Al contrario que sus precedentes, esta escultura se muestra hierática y mucho más simple, aunque sigue manteniendo el estudio anatómico.