-
- Presencia de muros gruesos de sillería
- Predomina el muro sobre el vano, como consecuencia espacio interior poco iluminado, una penumbra adecuada al ambiente espiritual que se pretende en el templo.
- Techumbres muy variadas: plana, cañón, arista, pequeñas cúpulas.
- Planta basilical o de cruz griega, esta última se inscribe, algunas veces, en un cuadrado.
- Escasa decoración, sobriedad
- Piedra como material fundamental
-
Estilo artístico previo al arte románico.
-
Ejemplo. Arte prerrománica.
-
Esta arquitectura del Primer Románico se extiende a otros lugares de Europa. En España se desarrolla a finales del siglo X, pero sobre todo durante todo el XI.
Las características de las iglesias del Primer Románico son:
No hay esculturas.
No se usan columnas
Estructura de naves y ábsides semicirculares y en ocasiones cimborrio.
Las torres son muy características por sus numerosos pisos escalonados.
Sus interiores se recubrían con pinturas murales. -
Especificaremos las partes de las "edificaciones románicas" y los elementos arquitectónicos que los conforman
-
La bóveda de cañón es un elemento arquitectónico frecuente en iglesias románicas
Este tipo de bóveda suele estar formada por una alineación de Arcos de Medio Punto o por la prolongación de un Arco de Medio Punto a lo largo de su eje longitudinal, conformando así media superficie cilíndrica. https://www.youtube.com/watch?v=Oovakfxonm4&ab_channel=AcademiaPlay -
El arco de medio punto es aquel que tiene la forma de semicírculo. Es el elemento principal de la arquitectura abovedada. La realización de esta media circunferencia, permite que el arco tenga la misma altura en su centro y en el centro de los puntos externos, enlazados por una línea imaginaria.
*El material fundamental de esta construcción eran las dovelas (en forma de cuña), la central se denominada "clave". Por otra banda también solían conformarse por ladrillo o piedra. -
Estilo predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII.
El arte se va a convertir en transmisor de la espiritualidad (palabra y temor a la ira de Dios) de estos siglos. Características arquitectónicas del románico:
- Uso del arco de medio punto
- Ábside ornamentada
- Bóveda de cañón
- Contrucciones de piedra con grandes muros (gruesos) y con contrafuertes.
- Pilares
- Presencia del claustro
- Planta con naves laterales, crucero y ábside con capillas (cruz latina) -
A continuación, facilitamos un enlace a youtube donde se especifican los elementos que conforman en general las iglesias románicas.
https://www.youtube.com/watch?v=H8mAmMK7ePQ&feature=emb_logo&ab_channel=ARTEHISTORIA -
Es la fase más noble del estilo.
Su arquitectura es sobria, pero muy armoniosa.
Hay escultura monumental abundante y pintura.
Empleo del sillar para los muros: piedra escuadrada y pulida.
Además de otros soportes se usa también la columna.
Pinturas con murales en el interior. -
-
Nace en el norte de Francia como reacción a la austeridad del arte románico. Aplican nuevas técnicas constructivas:
-Arco apuntado u ojival que incrementan la sensación de verticalidad y transmite a los cimientos con mejor eficacia que el arco de medio punto las tensiones laterales.
- Alzados mayores y vanos más abundantes y luminosos
- A las pequeñas y oscuras iglesias rurales del románico, el gótico contrapone elevados espacios llenos de luz. -
La escultura y la pintura estuvieron subordinadas a la arquitectura durante el románico. No se consideraban relevantes. Focalizaban la atención en la construcción de la edificación. Escultura
Su manifestación más característica son los relieves en los portales de las iglesias como en los capiteles de las columnas.
Los temas más importantes fueron los bíblicos como la representación de los santos, relatos evangélicos, escenas fantásticas y parábolas. -
Pintura
Gran parte de la pintura románica se ha perdido. Han quedado manifestaciones de decoraciones en iglesias, realizadas con la técnica del fresco, y escasos ejemplos de pintura sobre tabla e ilustraciones de libros.
La función era claramente narrativa, buscaban la expresividad de las imágenes para comprender el mensaje y la situación representada. -
Progresión cara el arte gótica.
Acogen mucho de los elementos del arte gótico como:
- Arco ojival
- Bóveda de cañón apuntado
- Bóveda de crucería -
Comparación entre ambas construcciones a nivel arquitectonico.
-
Enlace de interés:
https://www.glosarioarquitectonico.com/glossary/gotico/