-
Abarca desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura. Se divide en tres: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico, Teniendo mayor esplendor en el Paleolítico Superior
Sus primeras manifestaciones se vinculaban a la religión. -
Son pequeñas estatuillas con una tendencia al a esquematización. Consistían en tres tipologías:
Lineal: Formas animales o humanas.
Macroesquemática: Actividades humanas.
Antropomorfa: Representa con signos conceptos religiosos o códigos herméticos. -
-
Se encuentra en mayor medida en el sur de Francia y en España. La pintura parietal (rupestre) o arte mural era principalmente animalista.
Se utilizaba el soplado, delineado, y taponado como técnica.
Para los materiales, se trataba de minerales (óxido de hierro, carbón, arcilla) y pigmentos vegetales como la clorofila. -
Ejemplo de pintura paleolítica.
-
-Arquitectura civil: Templos, palacios y murallas. Se utilizó ladrillo a falta de piedra. Grandes muros de carga, arcos de medio punto, sistemas adintelados y bóvedas cubiertas. De fervor religioso y real.
-Escultura: De bulto redondo, historia en relieve, colosal (Iamassu de Khorsabad). Se realizaban en piedra y en ocasiones metal.
-Artes Decorativas: Manejo de metales preciosos, como el repujado en oro, la gliptica o arte de los sellos y cerámica vidriada. -
El arte Mesopotámico y Egipcio reflejan el desarrollo cultural y la civilización que mantenían.
-
Constituido por una piedra vertical.
-
Construcciones realizadas con grandes piedras con distintas funciones como: enterramientos colectivos, santuarios o delimitar asentamientos
-
Se divide en 5: Periodo Tinita, Imperio Antiguo, Imperio Medio, Imperio Nuevo y Bajo Imperio.
Su arte se vio condicionado por la religión, el ambiente y la sociedad, especialmente por "La vida de Ultratumba" un ritual para ir al más allá. -
Se trabajó la piedra, sistema arquitectónico adintelado, con muros en talud y columnas variadas.
La mastaba fue la primera arquitectura con fines mortuorios, las pirámides se dieron para entierros reales.
El templo e hipogeo ya no tienen funciones funerarias, también de culto, asimismo, hacer que los visitantes adopten su fe o teman -
Uso de la piedra, casi de bulto redondo, pero adheridas a muros o altos tronos, siendo un arte estereotipado. La mayoría de las estatuas eran de piedra, madera o terracota. Los faraones tenían expresiones frías, mientras que los anónimos eran más humanizados. Sus tipos son:
-Paletas decoradas
-Esculturas exentas
-Estatuas cubo
-Representaciones naturalistas -
Su finalidad se ha aludido a razones prácticas como observar los astros, sin embargo, textos de la época lo toman religioso.
-
Época en la que se forjan las bases formales y estéticas del arte. Consta de un nuevo espíritu ideológico más cercano a lo positivo, al hombre y a la razón.
-
Estaban en el interior de las tumbas, no presentaban espacio o profundidad, de colores planos (por lo general rojo y amarillo). Tratan sobre la vida del faraón, la vida de ultratumba y escenas de la vida cotidiana.
-
Era de formas variadas dependiendo su uso., generalmente pequeñas. La pintura se emplea en la decoración de templos y lugares políticos
-
Nació la idea de canon, orden y belleza, ahora se crea un arte para el propio espíritu, es decir, antropomórfico. Se busca la perfeccoón técnica. Grecia fue conquistada por dorios y luego por jonios, dando origen a sus estilos.
-
Se considera una continuación del arte Griego, sin embargo sus aportaciones son originales, en la ciudad se nota el interés
-
Toros alados con cabeza humana de grandes proporciones. Se colocaban a manera de guardianes de puertas y entradas
-
Se empleaba piedra, en arcaico madera y después marmol, arquitectura arquitrabada, buscaban armonía visual. Tiene 3 ordenes:
Dórico: carece de base
Jónico: Posee base, más estilizado, decoración corrida.
Corintio: El ábaco es más curvo y fino, siguiendo al jonio pero con más detalles. Destacan los templos, teatros y otros edificios como el 'tholos'. -
Tendencia al colosalismo, de sentido práctico y realista, usaron elementos mesopotámicos, se combinaron orígenes. Se trabajaba con piedra, ladrillo, mármol y mortero romano (masa formada por arena). Tenían edificios para espectáculos como anfiteatro, teatro y el circo. También poseían diversos monumentos conmemorativos, obras de ingeniería y arquitectura religiosa.
-
Era de retrato (dependiendo de la época tenía cierto grado de importancia) , relieve (histórico o de sarcófagos) aquí las figuras toman una personalidad más definida.
Por otro lado, las pinturas eran muy limpias y con una técnica perfeccionista. -
El humanismo científico se hace porcentaje en su parte.
Se solía utilizar mármol, sin embargo, la mayoría de las obras eran en bronce, también se usaba piedra, madrea, terracota y marfil.